Cartografía, mapas, imágenes presuntivas
- Autores
- Fernández Troiano, Graciela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El concepto de cartografía, la ciencia que se ocupa de confeccionar mapas o el arte de trazarlos, los cartógrafos, que son en parte científicos y a la vez artistas, y sus productos, los mapas, posibilitan representaciones bidimensionales de países y territorios apelando a cierta veleidad topográfica. Así, el mundo cartográfico funda el enlace entre dos imágenes geográficas: la percepción de un dibujo sobre un papel y la idea de un trozo de superficie terrestre en nuestras mentes. Estas arriesgadas construcciones, los mapas, conforman un sistema de figuraciones y se establecen como único sostén para lograr un pensamiento. El inabarcable y desmesurado mundo físico, del que tenemos algunos datos ciertos, no nos brinda la posibilidad de obtener percepciones comparables a la imagen de un planisferio físico-político. Pero reconocemos el triángulo en América del Sur, la bota en Italia y el zapato de tacón en Jujuy. - Fuente
- issn:1852-5164
Crítica; año III nº4 - Materia
-
Realidad
Imagen
Representación
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_e2806850c56ff926ada926a673c7d29b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1152 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivasFernández Troiano, GracielaRealidadImagenRepresentaciónSemióticaFil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEl concepto de cartografía, la ciencia que se ocupa de confeccionar mapas o el arte de trazarlos, los cartógrafos, que son en parte científicos y a la vez artistas, y sus productos, los mapas, posibilitan representaciones bidimensionales de países y territorios apelando a cierta veleidad topográfica. Así, el mundo cartográfico funda el enlace entre dos imágenes geográficas: la percepción de un dibujo sobre un papel y la idea de un trozo de superficie terrestre en nuestras mentes. Estas arriesgadas construcciones, los mapas, conforman un sistema de figuraciones y se establecen como único sostén para lograr un pensamiento. El inabarcable y desmesurado mundo físico, del que tenemos algunos datos ciertos, no nos brinda la posibilidad de obtener percepciones comparables a la imagen de un planisferio físico-político. Pero reconocemos el triángulo en América del Sur, la bota en Italia y el zapato de tacón en Jujuy.Barreiros, Raúl2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1152issn:1852-5164Crítica; año III nº4reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:45Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1152instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:46.051Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
title |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
spellingShingle |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas Fernández Troiano, Graciela Realidad Imagen Representación Semiótica |
title_short |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
title_full |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
title_fullStr |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
title_full_unstemmed |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
title_sort |
Cartografía, mapas, imágenes presuntivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Troiano, Graciela |
author |
Fernández Troiano, Graciela |
author_facet |
Fernández Troiano, Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreiros, Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad Imagen Representación Semiótica |
topic |
Realidad Imagen Representación Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Fernández Troiano, Graciela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina El concepto de cartografía, la ciencia que se ocupa de confeccionar mapas o el arte de trazarlos, los cartógrafos, que son en parte científicos y a la vez artistas, y sus productos, los mapas, posibilitan representaciones bidimensionales de países y territorios apelando a cierta veleidad topográfica. Así, el mundo cartográfico funda el enlace entre dos imágenes geográficas: la percepción de un dibujo sobre un papel y la idea de un trozo de superficie terrestre en nuestras mentes. Estas arriesgadas construcciones, los mapas, conforman un sistema de figuraciones y se establecen como único sostén para lograr un pensamiento. El inabarcable y desmesurado mundo físico, del que tenemos algunos datos ciertos, no nos brinda la posibilidad de obtener percepciones comparables a la imagen de un planisferio físico-político. Pero reconocemos el triángulo en América del Sur, la bota en Italia y el zapato de tacón en Jujuy. |
description |
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1152 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-5164 Crítica; año III nº4 reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609098983047168 |
score |
13.001348 |