Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo
- Autores
- Baeza, Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
El presente artículo articula una serie de discusiones planteadas por críticos, teóricos y artistas en torno de las relaciones entre arte y vida. Dichas controversias enlazan el escenario de las neovanguardias en los años 60 y 70 con los debates por el fundamento de las prácticas artísticas en la actualidad. En los años 60, el happening impulsó la supresión de la distancia entre la esfera de la producción y la recepción artística, convocando la participación directa de los espectadores. Esta declaración es nuevamente enunciada por las estéticas relacionales, sus teóricos postulan que el objetivo de las obras de arte es generar nuevos lazos inter-subjetivos. En oposición a este discurso encontramos la postura de Jacques Rancière, quien revaloriza dicha distancia como un elemento fundamental de la relación estética. - Fuente
- issn:1852-432X
Revista Figuraciones;n° 11 - Sobre historia y teoría de la crítica II - Materia
-
Arte
Vida
Neovanguardia
Estéticas relacionales
Crítica de Artes
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/909
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_8eef43b5237c70457b0024f6ab9b90cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/909 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneoBaeza, FedericoArteVidaNeovanguardiaEstéticas relacionalesCrítica de ArtesEstéticaFil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y AmericanoEl presente artículo articula una serie de discusiones planteadas por críticos, teóricos y artistas en torno de las relaciones entre arte y vida. Dichas controversias enlazan el escenario de las neovanguardias en los años 60 y 70 con los debates por el fundamento de las prácticas artísticas en la actualidad. En los años 60, el happening impulsó la supresión de la distancia entre la esfera de la producción y la recepción artística, convocando la participación directa de los espectadores. Esta declaración es nuevamente enunciada por las estéticas relacionales, sus teóricos postulan que el objetivo de las obras de arte es generar nuevos lazos inter-subjetivos. En oposición a este discurso encontramos la postura de Jacques Rancière, quien revaloriza dicha distancia como un elemento fundamental de la relación estética.Steimberg, OscarKoldobsky, Daniela2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/909issn:1852-432XRevista Figuraciones;n° 11 - Sobre historia y teoría de la crítica IIreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:49Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/909instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:49.438Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
title |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
spellingShingle |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo Baeza, Federico Arte Vida Neovanguardia Estéticas relacionales Crítica de Artes Estética |
title_short |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
title_full |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
title_fullStr |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
title_sort |
Visiones críticas de las relaciones entre arte y vida: de las neovanguardias al escenario contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baeza, Federico |
author |
Baeza, Federico |
author_facet |
Baeza, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Steimberg, Oscar Koldobsky, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Vida Neovanguardia Estéticas relacionales Crítica de Artes Estética |
topic |
Arte Vida Neovanguardia Estéticas relacionales Crítica de Artes Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano El presente artículo articula una serie de discusiones planteadas por críticos, teóricos y artistas en torno de las relaciones entre arte y vida. Dichas controversias enlazan el escenario de las neovanguardias en los años 60 y 70 con los debates por el fundamento de las prácticas artísticas en la actualidad. En los años 60, el happening impulsó la supresión de la distancia entre la esfera de la producción y la recepción artística, convocando la participación directa de los espectadores. Esta declaración es nuevamente enunciada por las estéticas relacionales, sus teóricos postulan que el objetivo de las obras de arte es generar nuevos lazos inter-subjetivos. En oposición a este discurso encontramos la postura de Jacques Rancière, quien revaloriza dicha distancia como un elemento fundamental de la relación estética. |
description |
Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/909 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X Revista Figuraciones;n° 11 - Sobre historia y teoría de la crítica II reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1843609100095586304 |
score |
13.070432 |