Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias

Autores
Baños Orellana, Jorge
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baños Orellana, Jorge. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
La supervivencia del impulso vanguardista parece depender, paradójicamente, del tema de la muerte. Su inclusión, muchas veces tímida y tardía en las vanguardias históricas, se ha vuelto decisiva en las neovanguardias, en particular cuando el cuerpo mismo del artista se convierte en soporte. Ocho operaciones metonímicas darían cuenta del catálogo de los resultados. Ese arte de la muerte reaviva un dilema que también agitó la crítica de comienzos del siglo xx, el de la línea de frontera entre obra y síntoma.
Fuente
issn:1852-432X
N° 4 - Las muertes de las vanguardias;2. Muerte en el arte/Muerte del arte
Materia
Neovanguardia
Cadáver
Psicopatología
Performance
Historia
Semiótica
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/433

id RIDUNA_39ca20bd714d93a153b579f7a050c538
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/433
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardiasDoubtful deaths and epiphanic diseases of the avant-gardesBaños Orellana, JorgeNeovanguardiaCadáverPsicopatologíaPerformanceHistoriaSemióticaEstéticaFil: Baños Orellana, Jorge. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaLa supervivencia del impulso vanguardista parece depender, paradójicamente, del tema de la muerte. Su inclusión, muchas veces tímida y tardía en las vanguardias históricas, se ha vuelto decisiva en las neovanguardias, en particular cuando el cuerpo mismo del artista se convierte en soporte. Ocho operaciones metonímicas darían cuenta del catálogo de los resultados. Ese arte de la muerte reaviva un dilema que también agitó la crítica de comienzos del siglo xx, el de la línea de frontera entre obra y síntoma.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/433issn:1852-432XN° 4 - Las muertes de las vanguardias;2. Muerte en el arte/Muerte del artereponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:44Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/433instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:44.357Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
Doubtful deaths and epiphanic diseases of the avant-gardes
title Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
spellingShingle Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
Baños Orellana, Jorge
Neovanguardia
Cadáver
Psicopatología
Performance
Historia
Semiótica
Estética
title_short Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
title_full Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
title_fullStr Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
title_full_unstemmed Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
title_sort Muertes dudosas y enfermedades epifánticas de las vanguardias
dc.creator.none.fl_str_mv Baños Orellana, Jorge
author Baños Orellana, Jorge
author_facet Baños Orellana, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Traversa, Oscar
Steimberg, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Neovanguardia
Cadáver
Psicopatología
Performance
Historia
Semiótica
Estética
topic Neovanguardia
Cadáver
Psicopatología
Performance
Historia
Semiótica
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baños Orellana, Jorge. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
La supervivencia del impulso vanguardista parece depender, paradójicamente, del tema de la muerte. Su inclusión, muchas veces tímida y tardía en las vanguardias históricas, se ha vuelto decisiva en las neovanguardias, en particular cuando el cuerpo mismo del artista se convierte en soporte. Ocho operaciones metonímicas darían cuenta del catálogo de los resultados. Ese arte de la muerte reaviva un dilema que también agitó la crítica de comienzos del siglo xx, el de la línea de frontera entre obra y síntoma.
description Fil: Baños Orellana, Jorge. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/433
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-432X
N° 4 - Las muertes de las vanguardias;2. Muerte en el arte/Muerte del arte
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609098404233216
score 13.070432