Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca

Autores
Sandoval, Andrea Rosa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvo, Luciano
Tassara, Carlos
Descripción
En el cordón hortícola de la región AMBA sur, la información en relación al cultivo de acelga y en particular referido a los genotipos que poseen pencas coloreadas (rojo, amarillas, blancas) es escasa. Por tal motivo el presente trabajo pretende generar información para el desarrollo de alternativas productivas adaptadas a la región. El objetivo general de este trabajo fue realizar un ensayo comparativo de tres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.). El ensayo se realizó en el establecimiento "El Recuerdo" (34º 51 ́ 56,88''S y 58º 16 ́ 58,45'' W), en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron tres variedades de acelga (Rhubarb, Erbette da Taglio y Large White ribbed dark green). Las variables agronómicas evaluadas fueron la fenología del cultivo, el rendimiento total y el rendimiento según la longitud de lámina y el peso de hojas. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados, con 3 tratamientos correspondientes a tres variedades de acelga con 5 repeticiones. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, utilizando el software Infostat. Se determinó que la variedad Large White ribbed fue la que más demoró en la emergencia, sin embargo, presentó una mayor longitud de lámina, un mayor número de cosechas y un rendimiento promedio de 3,75 kg.m-2, siendo su rendimiento total de 18,73 kg.m-2 para cinco cosechas.
Fil: Sandoval, Andrea Rosa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
BETA VULGARIS
INVERNADEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2573

id RIDUNAJ_fa4aa36fedace5001b7c952ae207f5d2
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2573
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de pencaSandoval, Andrea RosaBETA VULGARISINVERNADEROSEn el cordón hortícola de la región AMBA sur, la información en relación al cultivo de acelga y en particular referido a los genotipos que poseen pencas coloreadas (rojo, amarillas, blancas) es escasa. Por tal motivo el presente trabajo pretende generar información para el desarrollo de alternativas productivas adaptadas a la región. El objetivo general de este trabajo fue realizar un ensayo comparativo de tres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.). El ensayo se realizó en el establecimiento "El Recuerdo" (34º 51 ́ 56,88''S y 58º 16 ́ 58,45'' W), en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron tres variedades de acelga (Rhubarb, Erbette da Taglio y Large White ribbed dark green). Las variables agronómicas evaluadas fueron la fenología del cultivo, el rendimiento total y el rendimiento según la longitud de lámina y el peso de hojas. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados, con 3 tratamientos correspondientes a tres variedades de acelga con 5 repeticiones. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, utilizando el software Infostat. Se determinó que la variedad Large White ribbed fue la que más demoró en la emergencia, sin embargo, presentó una mayor longitud de lámina, un mayor número de cosechas y un rendimiento promedio de 3,75 kg.m-2, siendo su rendimiento total de 18,73 kg.m-2 para cinco cosechas.Fil: Sandoval, Andrea Rosa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheCalvo, LucianoTassara, Carlos2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2573spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/aa7d17dd5f38bce93f18518b7f6b0991a6affc92info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2573instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.294Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
title Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
spellingShingle Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
Sandoval, Andrea Rosa
BETA VULGARIS
INVERNADEROS
title_short Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
title_full Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
title_fullStr Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
title_full_unstemmed Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
title_sort Rendimiento y frecuencia de corte, entres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.) con diferentes colores de penca
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Andrea Rosa
author Sandoval, Andrea Rosa
author_facet Sandoval, Andrea Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo, Luciano
Tassara, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv BETA VULGARIS
INVERNADEROS
topic BETA VULGARIS
INVERNADEROS
dc.description.none.fl_txt_mv En el cordón hortícola de la región AMBA sur, la información en relación al cultivo de acelga y en particular referido a los genotipos que poseen pencas coloreadas (rojo, amarillas, blancas) es escasa. Por tal motivo el presente trabajo pretende generar información para el desarrollo de alternativas productivas adaptadas a la región. El objetivo general de este trabajo fue realizar un ensayo comparativo de tres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.). El ensayo se realizó en el establecimiento "El Recuerdo" (34º 51 ́ 56,88''S y 58º 16 ́ 58,45'' W), en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron tres variedades de acelga (Rhubarb, Erbette da Taglio y Large White ribbed dark green). Las variables agronómicas evaluadas fueron la fenología del cultivo, el rendimiento total y el rendimiento según la longitud de lámina y el peso de hojas. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados, con 3 tratamientos correspondientes a tres variedades de acelga con 5 repeticiones. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, utilizando el software Infostat. Se determinó que la variedad Large White ribbed fue la que más demoró en la emergencia, sin embargo, presentó una mayor longitud de lámina, un mayor número de cosechas y un rendimiento promedio de 3,75 kg.m-2, siendo su rendimiento total de 18,73 kg.m-2 para cinco cosechas.
Fil: Sandoval, Andrea Rosa. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description En el cordón hortícola de la región AMBA sur, la información en relación al cultivo de acelga y en particular referido a los genotipos que poseen pencas coloreadas (rojo, amarillas, blancas) es escasa. Por tal motivo el presente trabajo pretende generar información para el desarrollo de alternativas productivas adaptadas a la región. El objetivo general de este trabajo fue realizar un ensayo comparativo de tres variedades de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla L.). El ensayo se realizó en el establecimiento "El Recuerdo" (34º 51 ́ 56,88''S y 58º 16 ́ 58,45'' W), en el partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron tres variedades de acelga (Rhubarb, Erbette da Taglio y Large White ribbed dark green). Las variables agronómicas evaluadas fueron la fenología del cultivo, el rendimiento total y el rendimiento según la longitud de lámina y el peso de hojas. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados, con 3 tratamientos correspondientes a tres variedades de acelga con 5 repeticiones. Los datos se analizaron estadísticamente mediante el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey, utilizando el software Infostat. Se determinó que la variedad Large White ribbed fue la que más demoró en la emergencia, sin embargo, presentó una mayor longitud de lámina, un mayor número de cosechas y un rendimiento promedio de 3,75 kg.m-2, siendo su rendimiento total de 18,73 kg.m-2 para cinco cosechas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2573
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/aa7d17dd5f38bce93f18518b7f6b0991a6affc92
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329303986176
score 12.559606