Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)

Autores
Grasso, Rodolfo; Rotondo, Rosana; Ortiz Mackinson, Mauricio; Mondino, Maria Cristina; Calani, Paula Andrea; Balaban, David; Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Torres, Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se realizó en la FCA-UNR en otoño, invierno y primavera, con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de producción, forma de sujeción y días de almacenamiento sobre el rendimiento y las pérdidas poscosecha. El ensayo se realizó teniendo en cuenta tres factores: 1) sistemas de producción: invernadero (I), media sombra (MS), manta fl otante (MF) y campo (C), 2) formas de sujeción: manojo (A) y granel (G) y 3) días de almacenamiento. Las variables medidas fueron: rendimiento, materia seca, pérdida de peso por descarte y por agua e índice de color. En las tres épocas, I obtuvo el mayor rendimiento y menor contenido de materia seca. I y MF obtuvieron las menores pérdidas de peso por descarte en otoño; en invierno y otoño aumentan con los días de almacenamiento. I y MF registraron las menores pérdidas de peso por agua en otoño en los días 3 y 6 de almacenamiento. La acelga mostró una tendencia hacia el verde amarillento en MF en otoño, C en invierno e I en primavera, en todos los días de almacenamiento.
This work, carried out in the College of Agricultural Sciences, UNR, in autumn, winter and spring with the objective of evaluating the effect the effect evaluates the effect of production sys-tems, fastening methods and days of storage on yield and postharvest losses on Swiss chard along three seasons. The trial was carried out taking into account three factors: 1) Production systems: greenhouse (I), shade cloth (MS), frost protection fl eece fabric (MF), and open fi eld (C); 2) fas-tening method: bunches (A) and no fastening (G); 3) storage days. The variables measured were: yield, dry matter, weight loss by discarding, weight loss by water, and color index. In all three seasons, I obtained the highest yield and lowest dry matter content. I and MF obtained the least weight loss by discarding in autumn; in winter and autumn they increase with the days of storage. I and MF recorded the lowest weight losses per water in autumn on days 3 and 6 of storage. Chard showed a tendency towards yellowish green in MF in autumn, C in winter and I in spring, in all days of storage.
EEA Oliveros
Fil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Balaban, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Pago de los Arroyos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Torres, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Ecología; Argentina
Fuente
FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 21-33. (2018)
Materia
Beta Vulgaris subsp. Cicla
Hortalizas de Hoja
Sistemas de Producción
Pérdidas Postcosecha
Invernaderos
Leaf Vegetables
Production Systems
Postharvest Losses
Greenhouses
Acelga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3720

id INTADig_a4e8fd43f1a95cc03d5f6c1da7bcc943
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3720
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)Grasso, RodolfoRotondo, RosanaOrtiz Mackinson, MauricioMondino, Maria CristinaCalani, Paula AndreaBalaban, DavidVita Larrieu, Eduardo AlbertoTorres, PatriciaBeta Vulgaris subsp. CiclaHortalizas de HojaSistemas de ProducciónPérdidas PostcosechaInvernaderosLeaf VegetablesProduction SystemsPostharvest LossesGreenhousesAcelgaEl trabajo se realizó en la FCA-UNR en otoño, invierno y primavera, con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de producción, forma de sujeción y días de almacenamiento sobre el rendimiento y las pérdidas poscosecha. El ensayo se realizó teniendo en cuenta tres factores: 1) sistemas de producción: invernadero (I), media sombra (MS), manta fl otante (MF) y campo (C), 2) formas de sujeción: manojo (A) y granel (G) y 3) días de almacenamiento. Las variables medidas fueron: rendimiento, materia seca, pérdida de peso por descarte y por agua e índice de color. En las tres épocas, I obtuvo el mayor rendimiento y menor contenido de materia seca. I y MF obtuvieron las menores pérdidas de peso por descarte en otoño; en invierno y otoño aumentan con los días de almacenamiento. I y MF registraron las menores pérdidas de peso por agua en otoño en los días 3 y 6 de almacenamiento. La acelga mostró una tendencia hacia el verde amarillento en MF en otoño, C en invierno e I en primavera, en todos los días de almacenamiento.This work, carried out in the College of Agricultural Sciences, UNR, in autumn, winter and spring with the objective of evaluating the effect the effect evaluates the effect of production sys-tems, fastening methods and days of storage on yield and postharvest losses on Swiss chard along three seasons. The trial was carried out taking into account three factors: 1) Production systems: greenhouse (I), shade cloth (MS), frost protection fl eece fabric (MF), and open fi eld (C); 2) fas-tening method: bunches (A) and no fastening (G); 3) storage days. The variables measured were: yield, dry matter, weight loss by discarding, weight loss by water, and color index. In all three seasons, I obtained the highest yield and lowest dry matter content. I and MF obtained the least weight loss by discarding in autumn; in winter and autumn they increase with the days of storage. I and MF recorded the lowest weight losses per water in autumn on days 3 and 6 of storage. Chard showed a tendency towards yellowish green in MF in autumn, C in winter and I in spring, in all days of storage.EEA OliverosFil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Balaban, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Pago de los Arroyos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Torres, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Ecología; Argentina2018-10-26T14:12:47Z2018-10-26T14:12:47Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7646/11072http://hdl.handle.net/20.500.12123/37201666-77192346-9129https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7646FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 21-33. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:38Zoai:localhost:20.500.12123/3720instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:39.337INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
title Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
spellingShingle Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
Grasso, Rodolfo
Beta Vulgaris subsp. Cicla
Hortalizas de Hoja
Sistemas de Producción
Pérdidas Postcosecha
Invernaderos
Leaf Vegetables
Production Systems
Postharvest Losses
Greenhouses
Acelga
title_short Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
title_full Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
title_fullStr Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
title_full_unstemmed Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
title_sort Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Rodolfo
Rotondo, Rosana
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Balaban, David
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Torres, Patricia
author Grasso, Rodolfo
author_facet Grasso, Rodolfo
Rotondo, Rosana
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Balaban, David
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Torres, Patricia
author_role author
author2 Rotondo, Rosana
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Balaban, David
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
Torres, Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Beta Vulgaris subsp. Cicla
Hortalizas de Hoja
Sistemas de Producción
Pérdidas Postcosecha
Invernaderos
Leaf Vegetables
Production Systems
Postharvest Losses
Greenhouses
Acelga
topic Beta Vulgaris subsp. Cicla
Hortalizas de Hoja
Sistemas de Producción
Pérdidas Postcosecha
Invernaderos
Leaf Vegetables
Production Systems
Postharvest Losses
Greenhouses
Acelga
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se realizó en la FCA-UNR en otoño, invierno y primavera, con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de producción, forma de sujeción y días de almacenamiento sobre el rendimiento y las pérdidas poscosecha. El ensayo se realizó teniendo en cuenta tres factores: 1) sistemas de producción: invernadero (I), media sombra (MS), manta fl otante (MF) y campo (C), 2) formas de sujeción: manojo (A) y granel (G) y 3) días de almacenamiento. Las variables medidas fueron: rendimiento, materia seca, pérdida de peso por descarte y por agua e índice de color. En las tres épocas, I obtuvo el mayor rendimiento y menor contenido de materia seca. I y MF obtuvieron las menores pérdidas de peso por descarte en otoño; en invierno y otoño aumentan con los días de almacenamiento. I y MF registraron las menores pérdidas de peso por agua en otoño en los días 3 y 6 de almacenamiento. La acelga mostró una tendencia hacia el verde amarillento en MF en otoño, C en invierno e I en primavera, en todos los días de almacenamiento.
This work, carried out in the College of Agricultural Sciences, UNR, in autumn, winter and spring with the objective of evaluating the effect the effect evaluates the effect of production sys-tems, fastening methods and days of storage on yield and postharvest losses on Swiss chard along three seasons. The trial was carried out taking into account three factors: 1) Production systems: greenhouse (I), shade cloth (MS), frost protection fl eece fabric (MF), and open fi eld (C); 2) fas-tening method: bunches (A) and no fastening (G); 3) storage days. The variables measured were: yield, dry matter, weight loss by discarding, weight loss by water, and color index. In all three seasons, I obtained the highest yield and lowest dry matter content. I and MF obtained the least weight loss by discarding in autumn; in winter and autumn they increase with the days of storage. I and MF recorded the lowest weight losses per water in autumn on days 3 and 6 of storage. Chard showed a tendency towards yellowish green in MF in autumn, C in winter and I in spring, in all days of storage.
EEA Oliveros
Fil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Balaban, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Pago de los Arroyos; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Torres, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Ecología; Argentina
description El trabajo se realizó en la FCA-UNR en otoño, invierno y primavera, con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de producción, forma de sujeción y días de almacenamiento sobre el rendimiento y las pérdidas poscosecha. El ensayo se realizó teniendo en cuenta tres factores: 1) sistemas de producción: invernadero (I), media sombra (MS), manta fl otante (MF) y campo (C), 2) formas de sujeción: manojo (A) y granel (G) y 3) días de almacenamiento. Las variables medidas fueron: rendimiento, materia seca, pérdida de peso por descarte y por agua e índice de color. En las tres épocas, I obtuvo el mayor rendimiento y menor contenido de materia seca. I y MF obtuvieron las menores pérdidas de peso por descarte en otoño; en invierno y otoño aumentan con los días de almacenamiento. I y MF registraron las menores pérdidas de peso por agua en otoño en los días 3 y 6 de almacenamiento. La acelga mostró una tendencia hacia el verde amarillento en MF en otoño, C en invierno e I en primavera, en todos los días de almacenamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-26T14:12:47Z
2018-10-26T14:12:47Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7646/11072
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3720
1666-7719
2346-9129
https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7646
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7646/11072
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3720
https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7646
identifier_str_mv 1666-7719
2346-9129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv FAVE. Sección Ciencias Agrarias 17 (1) : 21-33. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341359885746176
score 12.623145