Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva.
- Autores
- Otálora González, Carlos Mauricio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gerschenson, Lía Noemí
Basanta, María Florencia - Descripción
- La preservación de alimentos de origen vegetal genera subproductos con capacidades como nutrientes, espesantes, colorantes y otras, por lo cual podrían utilizarse para la obtención de aditivos o ingredientes alimentarios. El propósito de este trabajo fue la evaluación del uso de los subproductos que se generan en la industrialización de la remolacha (Beta vulgaris L. var conditiva), tales como las aguas de escaldado y recortes del propio vegetal, como fuente de colorantes naturales en el procesamiento de alimentos. Para ello, se estudió la influencia de la temperatura (5-45 °C) y pH (3,6- 8,0) en la estabilidad de los compuestos betalámicos presentes y se caracterizaron dichos compuestos antes y después de tratamiento térmico a 45 °C mediante HPLC-DAD-ESI-MS/MS, todo ello con el fin de establecer las condiciones que resultan adecuadas para el uso de estos colorantes naturales.
The preservation of foods of vegetable origin generates by-products with capacities as nutrients, thickeners, dyes and others and, as a consequence, they might be used to obtain food additives or ingredients. The purpose of this work was the evaluation of the use of the by-products that are generated in the beet (Beta vulgaris L. var conditiva) industrialization, such as the blanching waters and trims of the vegetable itself, as a source of natural colorants in food processing. To this end, the influence of temperature (5-45 ° C) and pH (3.6-8.0) on the stability of the betalamic compounds, was studied and the compounds were identified before and after heat treatment at 45 ° C by HPLC-DAD-ESI-MS / MS, all in order to establish the conditions that are suitable for the use of these natural dyes.
Fil: Otálora González, Carlos Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA
INDUSTRIALIZACION
SUBPRODUCTOS
CAPACIDAD COLORANTE
BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA
INDUSTRIALIZATION
BY-PRODUCTS
COLORANT CAPACITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6947_OtaloraGonzalez
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_21f77172726c586df3186fc487640b3d |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6947_OtaloraGonzalez |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva.Evaluation of the coloring capacity and stability of the by-products of blanching of Beta vulgaris L. var conditiva.Otálora González, Carlos MauricioBETA VULGARIS L. VAR CONDITIVAINDUSTRIALIZACION SUBPRODUCTOSCAPACIDAD COLORANTEBETA VULGARIS L. VAR CONDITIVAINDUSTRIALIZATIONBY-PRODUCTSCOLORANT CAPACITYLa preservación de alimentos de origen vegetal genera subproductos con capacidades como nutrientes, espesantes, colorantes y otras, por lo cual podrían utilizarse para la obtención de aditivos o ingredientes alimentarios. El propósito de este trabajo fue la evaluación del uso de los subproductos que se generan en la industrialización de la remolacha (Beta vulgaris L. var conditiva), tales como las aguas de escaldado y recortes del propio vegetal, como fuente de colorantes naturales en el procesamiento de alimentos. Para ello, se estudió la influencia de la temperatura (5-45 °C) y pH (3,6- 8,0) en la estabilidad de los compuestos betalámicos presentes y se caracterizaron dichos compuestos antes y después de tratamiento térmico a 45 °C mediante HPLC-DAD-ESI-MS/MS, todo ello con el fin de establecer las condiciones que resultan adecuadas para el uso de estos colorantes naturales.The preservation of foods of vegetable origin generates by-products with capacities as nutrients, thickeners, dyes and others and, as a consequence, they might be used to obtain food additives or ingredients. The purpose of this work was the evaluation of the use of the by-products that are generated in the beet (Beta vulgaris L. var conditiva) industrialization, such as the blanching waters and trims of the vegetable itself, as a source of natural colorants in food processing. To this end, the influence of temperature (5-45 ° C) and pH (3.6-8.0) on the stability of the betalamic compounds, was studied and the compounds were identified before and after heat treatment at 45 ° C by HPLC-DAD-ESI-MS / MS, all in order to establish the conditions that are suitable for the use of these natural dyes.Fil: Otálora González, Carlos Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGerschenson, Lía NoemíBasanta, María Florencia2019-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6947_OtaloraGonzalezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-18T10:08:29Ztesis:tesis_n6947_OtaloraGonzalezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:08:30.91Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. Evaluation of the coloring capacity and stability of the by-products of blanching of Beta vulgaris L. var conditiva. |
title |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. Otálora González, Carlos Mauricio BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZACION SUBPRODUCTOS CAPACIDAD COLORANTE BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZATION BY-PRODUCTS COLORANT CAPACITY |
title_short |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
title_full |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
title_sort |
Evaluación de la capacidad colorante y de su estabilidad en subproductos del escaldado de Beta vulgaris L. var conditiva. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otálora González, Carlos Mauricio |
author |
Otálora González, Carlos Mauricio |
author_facet |
Otálora González, Carlos Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gerschenson, Lía Noemí Basanta, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZACION SUBPRODUCTOS CAPACIDAD COLORANTE BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZATION BY-PRODUCTS COLORANT CAPACITY |
topic |
BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZACION SUBPRODUCTOS CAPACIDAD COLORANTE BETA VULGARIS L. VAR CONDITIVA INDUSTRIALIZATION BY-PRODUCTS COLORANT CAPACITY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La preservación de alimentos de origen vegetal genera subproductos con capacidades como nutrientes, espesantes, colorantes y otras, por lo cual podrían utilizarse para la obtención de aditivos o ingredientes alimentarios. El propósito de este trabajo fue la evaluación del uso de los subproductos que se generan en la industrialización de la remolacha (Beta vulgaris L. var conditiva), tales como las aguas de escaldado y recortes del propio vegetal, como fuente de colorantes naturales en el procesamiento de alimentos. Para ello, se estudió la influencia de la temperatura (5-45 °C) y pH (3,6- 8,0) en la estabilidad de los compuestos betalámicos presentes y se caracterizaron dichos compuestos antes y después de tratamiento térmico a 45 °C mediante HPLC-DAD-ESI-MS/MS, todo ello con el fin de establecer las condiciones que resultan adecuadas para el uso de estos colorantes naturales. The preservation of foods of vegetable origin generates by-products with capacities as nutrients, thickeners, dyes and others and, as a consequence, they might be used to obtain food additives or ingredients. The purpose of this work was the evaluation of the use of the by-products that are generated in the beet (Beta vulgaris L. var conditiva) industrialization, such as the blanching waters and trims of the vegetable itself, as a source of natural colorants in food processing. To this end, the influence of temperature (5-45 ° C) and pH (3.6-8.0) on the stability of the betalamic compounds, was studied and the compounds were identified before and after heat treatment at 45 ° C by HPLC-DAD-ESI-MS / MS, all in order to establish the conditions that are suitable for the use of these natural dyes. Fil: Otálora González, Carlos Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
La preservación de alimentos de origen vegetal genera subproductos con capacidades como nutrientes, espesantes, colorantes y otras, por lo cual podrían utilizarse para la obtención de aditivos o ingredientes alimentarios. El propósito de este trabajo fue la evaluación del uso de los subproductos que se generan en la industrialización de la remolacha (Beta vulgaris L. var conditiva), tales como las aguas de escaldado y recortes del propio vegetal, como fuente de colorantes naturales en el procesamiento de alimentos. Para ello, se estudió la influencia de la temperatura (5-45 °C) y pH (3,6- 8,0) en la estabilidad de los compuestos betalámicos presentes y se caracterizaron dichos compuestos antes y después de tratamiento térmico a 45 °C mediante HPLC-DAD-ESI-MS/MS, todo ello con el fin de establecer las condiciones que resultan adecuadas para el uso de estos colorantes naturales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6947_OtaloraGonzalez |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6947_OtaloraGonzalez |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1843608724240859137 |
score |
13.001348 |