Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en context...
- Autores
- Quezada Luengo, Marisol Nora
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villalba, Alicia A.
- Descripción
- El entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un ámbito aún desconocido para ellos. Durante su formación se distinguen áreas de prácticas con simulación en espacios controlados por el docente, diseñados para alcanzar determinados objetivos y espacio de prácticas en las instituciones que componen los niveles de atención en el sistema de salud, generando percepciones totalmente distintas en los estudiantes. Se describe a los ámbitos de prácticas como espacios donde se coloca al estudiante frente a una situación desconocida para ellos, con un conjunto de oportunidades para desplegar lo aprendido, así como también estímulos y sensaciones con los que construirá su percepción y experiencia. Esta forma de percibir al interactuar con otros, reconocerse en su relación con los pacientes u otros profesionales de la salud, le permite descubrir la capacidad de comunicarse con los demás, desarrollar vínculos profesionales que favorezcan su desarrollo y el bienestar hacia los otros, generar empatía, liderazgo a medida que disminuye la sensación de miedo y angustia concretando el ansiado rol. Durante este estudio, se considera la definición de percepción como el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos, con la intención de indagar sobre la percepción de los estudiantes respecto de sus prácticas pre profesionales en contexto de pandemia. Los estudios que describen las percepciones de los estudiantes de distintas disciplinas de la salud en tiempos de pandemia son escasos, aunque los pocos que existen, arrojan resultados que describen percepciones negativas, al igual que los diferentes profesionales de la salud por considerarlas como una actividad peligrosa por el potencial riesgo de infectarse de Covid 19. Esta investigación hace referencia sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de enfermería, durante sus prácticas pre profesionales en el periodo de contingencia, indagando desde sus vivencias, para poder averiguar cómo perciben estas nuevas estrategias de emergencia en la tan ansiada área práctica, y así poder identificar necesidades y que las mismas sean satisfechas.
Fil: Quezada Luengo, Marisol Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Villalba, Alicia A. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
PANDEMIAS
PRACTICA PROFESIONAL
PRACTICA PRE PROFESIONAL
EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
COVID-19
AISLAMIENTO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2493
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_d8e9df409be3039d6b8662fcbc75145b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2493 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021Quezada Luengo, Marisol NoraPANDEMIASPRACTICA PROFESIONALPRACTICA PRE PROFESIONALEDUCACIÓN EN ENFERMERÍAESTUDIANTES DE ENFERMERÍACOVID-19AISLAMIENTO SOCIALEl entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un ámbito aún desconocido para ellos. Durante su formación se distinguen áreas de prácticas con simulación en espacios controlados por el docente, diseñados para alcanzar determinados objetivos y espacio de prácticas en las instituciones que componen los niveles de atención en el sistema de salud, generando percepciones totalmente distintas en los estudiantes. Se describe a los ámbitos de prácticas como espacios donde se coloca al estudiante frente a una situación desconocida para ellos, con un conjunto de oportunidades para desplegar lo aprendido, así como también estímulos y sensaciones con los que construirá su percepción y experiencia. Esta forma de percibir al interactuar con otros, reconocerse en su relación con los pacientes u otros profesionales de la salud, le permite descubrir la capacidad de comunicarse con los demás, desarrollar vínculos profesionales que favorezcan su desarrollo y el bienestar hacia los otros, generar empatía, liderazgo a medida que disminuye la sensación de miedo y angustia concretando el ansiado rol. Durante este estudio, se considera la definición de percepción como el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos, con la intención de indagar sobre la percepción de los estudiantes respecto de sus prácticas pre profesionales en contexto de pandemia. Los estudios que describen las percepciones de los estudiantes de distintas disciplinas de la salud en tiempos de pandemia son escasos, aunque los pocos que existen, arrojan resultados que describen percepciones negativas, al igual que los diferentes profesionales de la salud por considerarlas como una actividad peligrosa por el potencial riesgo de infectarse de Covid 19. Esta investigación hace referencia sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de enfermería, durante sus prácticas pre profesionales en el periodo de contingencia, indagando desde sus vivencias, para poder averiguar cómo perciben estas nuevas estrategias de emergencia en la tan ansiada área práctica, y así poder identificar necesidades y que las mismas sean satisfechas.Fil: Quezada Luengo, Marisol Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Villalba, Alicia A. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheVillalba, Alicia A.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f0887052ad6e01bf26513c74411b7f0d91fa3325info:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2493instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.417Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
title |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
spellingShingle |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 Quezada Luengo, Marisol Nora PANDEMIAS PRACTICA PROFESIONAL PRACTICA PRE PROFESIONAL EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL |
title_short |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
title_full |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
title_fullStr |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
title_sort |
Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quezada Luengo, Marisol Nora |
author |
Quezada Luengo, Marisol Nora |
author_facet |
Quezada Luengo, Marisol Nora |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalba, Alicia A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIAS PRACTICA PROFESIONAL PRACTICA PRE PROFESIONAL EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL |
topic |
PANDEMIAS PRACTICA PROFESIONAL PRACTICA PRE PROFESIONAL EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COVID-19 AISLAMIENTO SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un ámbito aún desconocido para ellos. Durante su formación se distinguen áreas de prácticas con simulación en espacios controlados por el docente, diseñados para alcanzar determinados objetivos y espacio de prácticas en las instituciones que componen los niveles de atención en el sistema de salud, generando percepciones totalmente distintas en los estudiantes. Se describe a los ámbitos de prácticas como espacios donde se coloca al estudiante frente a una situación desconocida para ellos, con un conjunto de oportunidades para desplegar lo aprendido, así como también estímulos y sensaciones con los que construirá su percepción y experiencia. Esta forma de percibir al interactuar con otros, reconocerse en su relación con los pacientes u otros profesionales de la salud, le permite descubrir la capacidad de comunicarse con los demás, desarrollar vínculos profesionales que favorezcan su desarrollo y el bienestar hacia los otros, generar empatía, liderazgo a medida que disminuye la sensación de miedo y angustia concretando el ansiado rol. Durante este estudio, se considera la definición de percepción como el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos, con la intención de indagar sobre la percepción de los estudiantes respecto de sus prácticas pre profesionales en contexto de pandemia. Los estudios que describen las percepciones de los estudiantes de distintas disciplinas de la salud en tiempos de pandemia son escasos, aunque los pocos que existen, arrojan resultados que describen percepciones negativas, al igual que los diferentes profesionales de la salud por considerarlas como una actividad peligrosa por el potencial riesgo de infectarse de Covid 19. Esta investigación hace referencia sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de enfermería, durante sus prácticas pre profesionales en el periodo de contingencia, indagando desde sus vivencias, para poder averiguar cómo perciben estas nuevas estrategias de emergencia en la tan ansiada área práctica, y así poder identificar necesidades y que las mismas sean satisfechas. Fil: Quezada Luengo, Marisol Nora. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Villalba, Alicia A. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un ámbito aún desconocido para ellos. Durante su formación se distinguen áreas de prácticas con simulación en espacios controlados por el docente, diseñados para alcanzar determinados objetivos y espacio de prácticas en las instituciones que componen los niveles de atención en el sistema de salud, generando percepciones totalmente distintas en los estudiantes. Se describe a los ámbitos de prácticas como espacios donde se coloca al estudiante frente a una situación desconocida para ellos, con un conjunto de oportunidades para desplegar lo aprendido, así como también estímulos y sensaciones con los que construirá su percepción y experiencia. Esta forma de percibir al interactuar con otros, reconocerse en su relación con los pacientes u otros profesionales de la salud, le permite descubrir la capacidad de comunicarse con los demás, desarrollar vínculos profesionales que favorezcan su desarrollo y el bienestar hacia los otros, generar empatía, liderazgo a medida que disminuye la sensación de miedo y angustia concretando el ansiado rol. Durante este estudio, se considera la definición de percepción como el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos, con la intención de indagar sobre la percepción de los estudiantes respecto de sus prácticas pre profesionales en contexto de pandemia. Los estudios que describen las percepciones de los estudiantes de distintas disciplinas de la salud en tiempos de pandemia son escasos, aunque los pocos que existen, arrojan resultados que describen percepciones negativas, al igual que los diferentes profesionales de la salud por considerarlas como una actividad peligrosa por el potencial riesgo de infectarse de Covid 19. Esta investigación hace referencia sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de enfermería, durante sus prácticas pre profesionales en el periodo de contingencia, indagando desde sus vivencias, para poder averiguar cómo perciben estas nuevas estrategias de emergencia en la tan ansiada área práctica, y así poder identificar necesidades y que las mismas sean satisfechas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2493 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f0887052ad6e01bf26513c74411b7f0d91fa3325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329354317824 |
score |
12.559606 |