Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología
- Autores
- Nordfors, Sofia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mallimaci Barral, Ana Inés
- Descripción
- El objetivo de esta investigación es el análisis de un programa que trabaja en la inclusión de las mujeres adolescentes al área tecnológica. A lo largo del trabajo se profundiza en las experiencias de las participantes en el programa, sus elecciones educativas y sus expectativas profesionales, relacionando estos tópicos con la problemática de estereotipos de género instalados en el área que dificultan el acceso e inserción profesional en el área de las TICs. Para el desarrollo de este trabajo integrador final se implementaron técnicas de investigación cualitativa basadas en entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres de entre 18y 23 años que participaron del programa "Programando un Mundo Mejor" brindado por la organización "Chicas en Tecnología". A partir de los resultados obtenidos, y relacionándolos con lo expuesto por diversos autores en lo que respecta a decisiones académicas y laborales, se concluye la importancia de los programas que intervienen en edades tempranas de las mujeres para cambiar el vínculo hegemónico con la tecnología, incluyéndolas y empoderándolas en un sector históricamente masculinizado.
Fil: Nordfors, Sofia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
IGUALDAD DE GENERO
ESTEREOTIPO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
MERCADO LABORAL
MERCADO DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_938ab35ad0140271131812702120eb3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2442 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnologíaNordfors, SofiaIGUALDAD DE GENEROESTEREOTIPOTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNMERCADO LABORALMERCADO DE TRABAJOEl objetivo de esta investigación es el análisis de un programa que trabaja en la inclusión de las mujeres adolescentes al área tecnológica. A lo largo del trabajo se profundiza en las experiencias de las participantes en el programa, sus elecciones educativas y sus expectativas profesionales, relacionando estos tópicos con la problemática de estereotipos de género instalados en el área que dificultan el acceso e inserción profesional en el área de las TICs. Para el desarrollo de este trabajo integrador final se implementaron técnicas de investigación cualitativa basadas en entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres de entre 18y 23 años que participaron del programa "Programando un Mundo Mejor" brindado por la organización "Chicas en Tecnología". A partir de los resultados obtenidos, y relacionándolos con lo expuesto por diversos autores en lo que respecta a decisiones académicas y laborales, se concluye la importancia de los programas que intervienen en edades tempranas de las mujeres para cambiar el vínculo hegemónico con la tecnología, incluyéndolas y empoderándolas en un sector históricamente masculinizado.Fil: Nordfors, Sofia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheMallimaci Barral, Ana Inés2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2aa4f7faf07fef6cb638645ed8980123ebd6ac00info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2442instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:06.712Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
title |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
spellingShingle |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología Nordfors, Sofia IGUALDAD DE GENERO ESTEREOTIPO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MERCADO LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
title_short |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
title_full |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
title_fullStr |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
title_full_unstemmed |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
title_sort |
Mujeres empoderadas : Un programa para reducir la brecha de género en tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nordfors, Sofia |
author |
Nordfors, Sofia |
author_facet |
Nordfors, Sofia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mallimaci Barral, Ana Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IGUALDAD DE GENERO ESTEREOTIPO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MERCADO LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
topic |
IGUALDAD DE GENERO ESTEREOTIPO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MERCADO LABORAL MERCADO DE TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación es el análisis de un programa que trabaja en la inclusión de las mujeres adolescentes al área tecnológica. A lo largo del trabajo se profundiza en las experiencias de las participantes en el programa, sus elecciones educativas y sus expectativas profesionales, relacionando estos tópicos con la problemática de estereotipos de género instalados en el área que dificultan el acceso e inserción profesional en el área de las TICs. Para el desarrollo de este trabajo integrador final se implementaron técnicas de investigación cualitativa basadas en entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres de entre 18y 23 años que participaron del programa "Programando un Mundo Mejor" brindado por la organización "Chicas en Tecnología". A partir de los resultados obtenidos, y relacionándolos con lo expuesto por diversos autores en lo que respecta a decisiones académicas y laborales, se concluye la importancia de los programas que intervienen en edades tempranas de las mujeres para cambiar el vínculo hegemónico con la tecnología, incluyéndolas y empoderándolas en un sector históricamente masculinizado. Fil: Nordfors, Sofia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
El objetivo de esta investigación es el análisis de un programa que trabaja en la inclusión de las mujeres adolescentes al área tecnológica. A lo largo del trabajo se profundiza en las experiencias de las participantes en el programa, sus elecciones educativas y sus expectativas profesionales, relacionando estos tópicos con la problemática de estereotipos de género instalados en el área que dificultan el acceso e inserción profesional en el área de las TICs. Para el desarrollo de este trabajo integrador final se implementaron técnicas de investigación cualitativa basadas en entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres de entre 18y 23 años que participaron del programa "Programando un Mundo Mejor" brindado por la organización "Chicas en Tecnología". A partir de los resultados obtenidos, y relacionándolos con lo expuesto por diversos autores en lo que respecta a decisiones académicas y laborales, se concluye la importancia de los programas que intervienen en edades tempranas de las mujeres para cambiar el vínculo hegemónico con la tecnología, incluyéndolas y empoderándolas en un sector históricamente masculinizado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2442 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2aa4f7faf07fef6cb638645ed8980123ebd6ac00 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623328547962880 |
score |
12.559606 |