La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Mazzeo, Victoria; Bocchicchio, Fabiana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Brecha laboral de género
Ingresos
Igualdad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10672

id MemAca_f10772590d5e82fc5c8213b48b5343be
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10672
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos AiresMazzeo, VictoriaBocchicchio, FabianaSociologíaBrecha laboral de géneroIngresosIgualdad de géneroLa igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10672/ev.10672.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10672Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:38.05Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
title La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
Mazzeo, Victoria
Sociología
Brecha laboral de género
Ingresos
Igualdad de género
title_short La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
title_full La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzeo, Victoria
Bocchicchio, Fabiana
author Mazzeo, Victoria
author_facet Mazzeo, Victoria
Bocchicchio, Fabiana
author_role author
author2 Bocchicchio, Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Brecha laboral de género
Ingresos
Igualdad de género
topic Sociología
Brecha laboral de género
Ingresos
Igualdad de género
dc.description.none.fl_txt_mv La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad
description La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10672/ev.10672.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10672/ev.10672.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143241682944000
score 12.712165