La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Mazzeo, Victoria; Bocchicchio, Fabiana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Brecha laboral de género
Ingreso
Igualdad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113483
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4bb196a08f5bfe880312020577f3a65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113483 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos AiresMazzeo, VictoriaBocchicchio, FabianaSociologíaBrecha laboral de géneroIngresoIgualdad de géneroLa igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la CiudadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113483<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10672/ev.10672.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/MazzeoBocchicchio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires Mazzeo, Victoria Sociología Brecha laboral de género Ingreso Igualdad de género |
title_short |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
La brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana |
author |
Mazzeo, Victoria |
author_facet |
Mazzeo, Victoria Bocchicchio, Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Bocchicchio, Fabiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Brecha laboral de género Ingreso Igualdad de género |
topic |
Sociología Brecha laboral de género Ingreso Igualdad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La igualdad de género supone que las aspiraciones y necesidades de mujeres y varones se consideren, valoren y promuevan de igual manera. En este sentido, el enfoque de género, permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo ambos, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidades. La desigualdad de género en el trabajo es una realidad que afecta tanto a países desarrollados económicamente como a aquellos que no lo están. Las mujeres están discriminadas laboralmente. La brecha de género en las tasas de empleo, en la calidad de los empleos, en los ingresos y en la participación en los niveles decisorios, se redujo muy poco. Este trabajo se propone analizar la brecha laboral de género en la Ciudad de Buenos Aires. Se presentará la situación contextual desde mediados de la década del 80 hasta comienzos del 2000 con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se profundizará el análisis de la actualidad utilizando la Encuesta Anual de Hogares (EAH) de la Ciudad |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113483 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10672/ev.10672.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/MazzeoBocchicchio.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139457429504 |
score |
13.070432 |