Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata
- Autores
- Formigli, Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calvo, Luciano
Andreau, Ricardo - Descripción
- El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficiencia de diferentes drenajes para eliminar los excesos de sales y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de tomate. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en dos invernáculos, donde se construyeron cinco lomos y dos borduras en cada uno de ellos. El ensayo contó con cinco tratamientos, el tratamiento 0 (dren 0) que ofició de testigo sin drenaje. En tres de los tratamientos se zanjeo sobre el eje donde posteriormente se levantaron los lomos, en el tratamiento 1 (dren 1) se enterró a 50 cm de profundidad un tubo de drenaje de PVC ranurado Amanco®; en el tratamiento 2 (dren 2) se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas sin manta térmica y en el tratamiento 3 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica. En el tratamiento 4 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica entre dos lomos. De cada tratamiento se realizaron 3 repeticiones. A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad (H°) del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño No Paramétrico para muestras independientes y se analizaron mediante el método Kruskal Wallis. Respecto al rendimiento no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) con el análisis estadístico realizado entre los tratamientos ni en el peso total, ni el número de frutos. En el análisis estadístico por categorías y tratamientos, el tratamiento 2 presentó diferencia significativa (p<0,05) con el resto de los tratamientos y fue el peor rankeado. El resto de los tratamientos no presentaron diferencias significativas (p>0,05), no obstante los tratamientos 3 y 4 presentaron mejores resultados. En cuanto a la distribución de sales en el lomo, cuya disminución explicarían el mayor rendimiento, no hay diferencias significativas (p>0,05) en los puntos de muestreo A (90°) y B (45°) pero si, observamos diferencias en el punto de muestreo C (a 0°), donde los tratamientos 3 y 4 presentan diferencias significativas (p<0,05) con el resto de los tratamientos. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el uso de la manta térmica facilitó el escurrimiento del agua de drenaje por las cañas. El tratamiento 4 fue el que obtuvo más número de frutos totales y mayor peso total.
Fil: Formigli, Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. - Materia
-
DRENAJE
TOMATE
CULTIVO PROTEGIDO
INVERNADEROS
LA PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_324f9227c39e66964eb47ac67e65fd84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2218 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La PlataFormigli, EduardoDRENAJETOMATECULTIVO PROTEGIDOINVERNADEROSLA PLATAEl riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficiencia de diferentes drenajes para eliminar los excesos de sales y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de tomate. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en dos invernáculos, donde se construyeron cinco lomos y dos borduras en cada uno de ellos. El ensayo contó con cinco tratamientos, el tratamiento 0 (dren 0) que ofició de testigo sin drenaje. En tres de los tratamientos se zanjeo sobre el eje donde posteriormente se levantaron los lomos, en el tratamiento 1 (dren 1) se enterró a 50 cm de profundidad un tubo de drenaje de PVC ranurado Amanco®; en el tratamiento 2 (dren 2) se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas sin manta térmica y en el tratamiento 3 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica. En el tratamiento 4 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica entre dos lomos. De cada tratamiento se realizaron 3 repeticiones. A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad (H°) del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño No Paramétrico para muestras independientes y se analizaron mediante el método Kruskal Wallis. Respecto al rendimiento no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) con el análisis estadístico realizado entre los tratamientos ni en el peso total, ni el número de frutos. En el análisis estadístico por categorías y tratamientos, el tratamiento 2 presentó diferencia significativa (p<0,05) con el resto de los tratamientos y fue el peor rankeado. El resto de los tratamientos no presentaron diferencias significativas (p>0,05), no obstante los tratamientos 3 y 4 presentaron mejores resultados. En cuanto a la distribución de sales en el lomo, cuya disminución explicarían el mayor rendimiento, no hay diferencias significativas (p>0,05) en los puntos de muestreo A (90°) y B (45°) pero si, observamos diferencias en el punto de muestreo C (a 0°), donde los tratamientos 3 y 4 presentan diferencias significativas (p<0,05) con el resto de los tratamientos. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el uso de la manta térmica facilitó el escurrimiento del agua de drenaje por las cañas. El tratamiento 4 fue el que obtuvo más número de frutos totales y mayor peso total.Fil: Formigli, Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheCalvo, LucianoAndreau, Ricardo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8ce45b70c6466c7ec8c7765559fd0323068cde68info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:58Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2218instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:59.001Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
title |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
spellingShingle |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata Formigli, Eduardo DRENAJE TOMATE CULTIVO PROTEGIDO INVERNADEROS LA PLATA |
title_short |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
title_full |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
title_fullStr |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
title_sort |
Efecto de diferentes drenajes sobre la dinámica de las sales en el suelo y el rendimiento en el cultivo de tomate bajo cubierta en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formigli, Eduardo |
author |
Formigli, Eduardo |
author_facet |
Formigli, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calvo, Luciano Andreau, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DRENAJE TOMATE CULTIVO PROTEGIDO INVERNADEROS LA PLATA |
topic |
DRENAJE TOMATE CULTIVO PROTEGIDO INVERNADEROS LA PLATA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficiencia de diferentes drenajes para eliminar los excesos de sales y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de tomate. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en dos invernáculos, donde se construyeron cinco lomos y dos borduras en cada uno de ellos. El ensayo contó con cinco tratamientos, el tratamiento 0 (dren 0) que ofició de testigo sin drenaje. En tres de los tratamientos se zanjeo sobre el eje donde posteriormente se levantaron los lomos, en el tratamiento 1 (dren 1) se enterró a 50 cm de profundidad un tubo de drenaje de PVC ranurado Amanco®; en el tratamiento 2 (dren 2) se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas sin manta térmica y en el tratamiento 3 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica. En el tratamiento 4 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica entre dos lomos. De cada tratamiento se realizaron 3 repeticiones. A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad (H°) del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño No Paramétrico para muestras independientes y se analizaron mediante el método Kruskal Wallis. Respecto al rendimiento no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) con el análisis estadístico realizado entre los tratamientos ni en el peso total, ni el número de frutos. En el análisis estadístico por categorías y tratamientos, el tratamiento 2 presentó diferencia significativa (p<0,05) con el resto de los tratamientos y fue el peor rankeado. El resto de los tratamientos no presentaron diferencias significativas (p>0,05), no obstante los tratamientos 3 y 4 presentaron mejores resultados. En cuanto a la distribución de sales en el lomo, cuya disminución explicarían el mayor rendimiento, no hay diferencias significativas (p>0,05) en los puntos de muestreo A (90°) y B (45°) pero si, observamos diferencias en el punto de muestreo C (a 0°), donde los tratamientos 3 y 4 presentan diferencias significativas (p<0,05) con el resto de los tratamientos. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el uso de la manta térmica facilitó el escurrimiento del agua de drenaje por las cañas. El tratamiento 4 fue el que obtuvo más número de frutos totales y mayor peso total. Fil: Formigli, Eduardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Calvo, Luciano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. |
description |
El riego por goteo es el sistema que predomina en el cinturón hortícola platense y en el cultivo de tomate bajo cubierta. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficiencia de diferentes drenajes para eliminar los excesos de sales y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de tomate. El ensayo se realizó en la E.E. J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en dos invernáculos, donde se construyeron cinco lomos y dos borduras en cada uno de ellos. El ensayo contó con cinco tratamientos, el tratamiento 0 (dren 0) que ofició de testigo sin drenaje. En tres de los tratamientos se zanjeo sobre el eje donde posteriormente se levantaron los lomos, en el tratamiento 1 (dren 1) se enterró a 50 cm de profundidad un tubo de drenaje de PVC ranurado Amanco®; en el tratamiento 2 (dren 2) se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas sin manta térmica y en el tratamiento 3 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica. En el tratamiento 4 se enterraron a 30 cm manojos sueltos de cañas envueltos en manta térmica entre dos lomos. De cada tratamiento se realizaron 3 repeticiones. A lo largo del ciclo de cultivo, se midió conductividad eléctrica (CE) y humedad (H°) del suelo en tres puntos de la capa externa del lomo (A, B y C), con tres repeticiones (1, 2 y 3) en cada lomo. Para el análisis estadístico se utilizó un diseño No Paramétrico para muestras independientes y se analizaron mediante el método Kruskal Wallis. Respecto al rendimiento no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) con el análisis estadístico realizado entre los tratamientos ni en el peso total, ni el número de frutos. En el análisis estadístico por categorías y tratamientos, el tratamiento 2 presentó diferencia significativa (p<0,05) con el resto de los tratamientos y fue el peor rankeado. El resto de los tratamientos no presentaron diferencias significativas (p>0,05), no obstante los tratamientos 3 y 4 presentaron mejores resultados. En cuanto a la distribución de sales en el lomo, cuya disminución explicarían el mayor rendimiento, no hay diferencias significativas (p>0,05) en los puntos de muestreo A (90°) y B (45°) pero si, observamos diferencias en el punto de muestreo C (a 0°), donde los tratamientos 3 y 4 presentan diferencias significativas (p<0,05) con el resto de los tratamientos. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el uso de la manta térmica facilitó el escurrimiento del agua de drenaje por las cañas. El tratamiento 4 fue el que obtuvo más número de frutos totales y mayor peso total. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2218 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8ce45b70c6466c7ec8c7765559fd0323068cde68 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346588814442496 |
score |
12.623145 |