Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje
- Autores
- Génova, Leopoldo Julio; Andreau, Ricardo Hipólito; Etchevers, Pablo; Etcheverry, Marta Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el cinturón hortícola platense, integrado por los Partidos de La Plata, F. Varela y Berazategui, existen 2.750 ha bajo cubierta plástica, siendo el tomate la principal especie cultivada (López Camelo, 2012). La aplicación de altas dosis de riego, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, junto a una inadecuada gestión de las labranzas, del riego y la inexistencia de drenaje, disminuyen la calidad edáfica. La imposibilidad de recibir precipitaciones atmosféricas en los cultivos bajo cubierta, obliga al empleo de aguas provenientes de acuíferos de naturaleza bicarbonatada sódica. Génova et al. (2014) reportaron que el goteo subterráneo a 12,5 y 25 cm de profundidad en un cultivo de tomate bajo cubierta, generó un rango de humedad óptima dentro del camellón equivalente al 77 y 87 % de la capacidad de campo, respectivamente, superando al goteo superficial, produciendo áreas y volúmenes de bulbo húmedo con contenidos hídricos òptimos mayores que el goteo superficial. También informaron que este sistema reduce la humedad superficial, limitando el enmalezade y eliminando la necesidad de utilizar mulching. En este trabajo se propuso evaluar los efectos del riego por goteo a diferentes profundidades y del drenaje artificial sobre la distribución de la humedad y la salinidad del suelo dentro del lomo y el rendimiento del cultivo protegido de tomate.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
tomate
Riego
goteo
Drenaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179775
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc66ea88695807fdacdca1d942b15f1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179775 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenajeGénova, Leopoldo JulioAndreau, Ricardo HipólitoEtchevers, PabloEtcheverry, Marta CeciliaCiencias AgrariastomateRiegogoteoDrenajeEn el cinturón hortícola platense, integrado por los Partidos de La Plata, F. Varela y Berazategui, existen 2.750 ha bajo cubierta plástica, siendo el tomate la principal especie cultivada (López Camelo, 2012). La aplicación de altas dosis de riego, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, junto a una inadecuada gestión de las labranzas, del riego y la inexistencia de drenaje, disminuyen la calidad edáfica. La imposibilidad de recibir precipitaciones atmosféricas en los cultivos bajo cubierta, obliga al empleo de aguas provenientes de acuíferos de naturaleza bicarbonatada sódica. Génova et al. (2014) reportaron que el goteo subterráneo a 12,5 y 25 cm de profundidad en un cultivo de tomate bajo cubierta, generó un rango de humedad óptima dentro del camellón equivalente al 77 y 87 % de la capacidad de campo, respectivamente, superando al goteo superficial, produciendo áreas y volúmenes de bulbo húmedo con contenidos hídricos òptimos mayores que el goteo superficial. También informaron que este sistema reduce la humedad superficial, limitando el enmalezade y eliminando la necesidad de utilizar mulching. En este trabajo se propuso evaluar los efectos del riego por goteo a diferentes profundidades y del drenaje artificial sobre la distribución de la humedad y la salinidad del suelo dentro del lomo y el rendimiento del cultivo protegido de tomate.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
title |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
spellingShingle |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje Génova, Leopoldo Julio Ciencias Agrarias tomate Riego goteo Drenaje |
title_short |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
title_full |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
title_fullStr |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
title_sort |
Relaciones entre rendimiento, distribución de humedad y salinidad edáficas en tomate bajo riego por goteo y drenaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Génova, Leopoldo Julio Andreau, Ricardo Hipólito Etchevers, Pablo Etcheverry, Marta Cecilia |
author |
Génova, Leopoldo Julio |
author_facet |
Génova, Leopoldo Julio Andreau, Ricardo Hipólito Etchevers, Pablo Etcheverry, Marta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Andreau, Ricardo Hipólito Etchevers, Pablo Etcheverry, Marta Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias tomate Riego goteo Drenaje |
topic |
Ciencias Agrarias tomate Riego goteo Drenaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cinturón hortícola platense, integrado por los Partidos de La Plata, F. Varela y Berazategui, existen 2.750 ha bajo cubierta plástica, siendo el tomate la principal especie cultivada (López Camelo, 2012). La aplicación de altas dosis de riego, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, junto a una inadecuada gestión de las labranzas, del riego y la inexistencia de drenaje, disminuyen la calidad edáfica. La imposibilidad de recibir precipitaciones atmosféricas en los cultivos bajo cubierta, obliga al empleo de aguas provenientes de acuíferos de naturaleza bicarbonatada sódica. Génova et al. (2014) reportaron que el goteo subterráneo a 12,5 y 25 cm de profundidad en un cultivo de tomate bajo cubierta, generó un rango de humedad óptima dentro del camellón equivalente al 77 y 87 % de la capacidad de campo, respectivamente, superando al goteo superficial, produciendo áreas y volúmenes de bulbo húmedo con contenidos hídricos òptimos mayores que el goteo superficial. También informaron que este sistema reduce la humedad superficial, limitando el enmalezade y eliminando la necesidad de utilizar mulching. En este trabajo se propuso evaluar los efectos del riego por goteo a diferentes profundidades y del drenaje artificial sobre la distribución de la humedad y la salinidad del suelo dentro del lomo y el rendimiento del cultivo protegido de tomate. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En el cinturón hortícola platense, integrado por los Partidos de La Plata, F. Varela y Berazategui, existen 2.750 ha bajo cubierta plástica, siendo el tomate la principal especie cultivada (López Camelo, 2012). La aplicación de altas dosis de riego, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, junto a una inadecuada gestión de las labranzas, del riego y la inexistencia de drenaje, disminuyen la calidad edáfica. La imposibilidad de recibir precipitaciones atmosféricas en los cultivos bajo cubierta, obliga al empleo de aguas provenientes de acuíferos de naturaleza bicarbonatada sódica. Génova et al. (2014) reportaron que el goteo subterráneo a 12,5 y 25 cm de profundidad en un cultivo de tomate bajo cubierta, generó un rango de humedad óptima dentro del camellón equivalente al 77 y 87 % de la capacidad de campo, respectivamente, superando al goteo superficial, produciendo áreas y volúmenes de bulbo húmedo con contenidos hídricos òptimos mayores que el goteo superficial. También informaron que este sistema reduce la humedad superficial, limitando el enmalezade y eliminando la necesidad de utilizar mulching. En este trabajo se propuso evaluar los efectos del riego por goteo a diferentes profundidades y del drenaje artificial sobre la distribución de la humedad y la salinidad del suelo dentro del lomo y el rendimiento del cultivo protegido de tomate. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179775 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352281657344 |
score |
13.070432 |