La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales
- Autores
- Affronti, María Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santos Souza, Alejandra
Pérez, Elisa Marina
Quiroz, Silvia - Descripción
- Fil: Affronti, María Eugenia. Instituto Maipú de Educación Integral; Argentina.
El presente trabajo aborda la reflexión del docente que se desempeña en entornos virtuales de enseñanza. El problema emerge desde la necesidad de formación de un profesor que analice su propia práctica, la interprete en su complejidad y en consecuencia, produzca mejoras en la misma. Es decir, que surge ante la falta de respuestas para la consecución de un perfil de profesional que por iniciativa personal y de forma autónoma, realice un proceso de reflexión cuyas características efectúen una optimización de su propia praxis. Por otra parte, estos procesos reflexivos se definen y contextualizan partiendo de la autoexigencia del propio sujeto, los parámetros institucionales, sus actores principales, y los procesos sociales que los acucian; y que son, a la vez, algunos causales de los cambios en los roles del docente y del alumno. Además, la reflexión debe abarcar todos los momentos y aspectos inherentes a la enseñanza: la planificación y sus elementos, instancias en el que el docente interactúa con los alumnos, espacios de comunicación entre estudiantes, procesos evaluativos y fases posteriores contemplando incluso la reflexión sobre la reflexión misma. Es fundamental que la práctica docente se acompañe de dichos procesos, que deben desarrollarse con propiedades predefinidas abarcando la integralidad de aspectos, para que realmente se produzca la democratización del conocimiento, clave de la educación a distancia. - Materia
-
Enseñanza
Formación del personal docente
Métodos pedagógicos
Educación virtual
Teaching
Teacher training
Teaching methods
Virtual education
Ensino
Formação de professores
Educação virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_eb84393b55e29a57aed82720bda0e874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/215 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtualesAffronti, María EugeniaEnseñanzaFormación del personal docenteMétodos pedagógicosEducación virtualTeachingTeacher trainingTeaching methodsVirtual educationEnsinoFormação de professoresEducação virtualFil: Affronti, María Eugenia. Instituto Maipú de Educación Integral; Argentina.El presente trabajo aborda la reflexión del docente que se desempeña en entornos virtuales de enseñanza. El problema emerge desde la necesidad de formación de un profesor que analice su propia práctica, la interprete en su complejidad y en consecuencia, produzca mejoras en la misma. Es decir, que surge ante la falta de respuestas para la consecución de un perfil de profesional que por iniciativa personal y de forma autónoma, realice un proceso de reflexión cuyas características efectúen una optimización de su propia praxis. Por otra parte, estos procesos reflexivos se definen y contextualizan partiendo de la autoexigencia del propio sujeto, los parámetros institucionales, sus actores principales, y los procesos sociales que los acucian; y que son, a la vez, algunos causales de los cambios en los roles del docente y del alumno. Además, la reflexión debe abarcar todos los momentos y aspectos inherentes a la enseñanza: la planificación y sus elementos, instancias en el que el docente interactúa con los alumnos, espacios de comunicación entre estudiantes, procesos evaluativos y fases posteriores contemplando incluso la reflexión sobre la reflexión misma. Es fundamental que la práctica docente se acompañe de dichos procesos, que deben desarrollarse con propiedades predefinidas abarcando la integralidad de aspectos, para que realmente se produzca la democratización del conocimiento, clave de la educación a distancia.Universidad Nacional de QuilmesSantos Souza, AlejandraPérez, Elisa MarinaQuiroz, Silvia2016-08-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/215spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:24Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/215instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:24.399RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
title |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
spellingShingle |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales Affronti, María Eugenia Enseñanza Formación del personal docente Métodos pedagógicos Educación virtual Teaching Teacher training Teaching methods Virtual education Ensino Formação de professores Educação virtual |
title_short |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
title_full |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
title_fullStr |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
title_full_unstemmed |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
title_sort |
La reflexión sobre las propias prácticas en entornos virtuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Affronti, María Eugenia |
author |
Affronti, María Eugenia |
author_facet |
Affronti, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santos Souza, Alejandra Pérez, Elisa Marina Quiroz, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Formación del personal docente Métodos pedagógicos Educación virtual Teaching Teacher training Teaching methods Virtual education Ensino Formação de professores Educação virtual |
topic |
Enseñanza Formación del personal docente Métodos pedagógicos Educación virtual Teaching Teacher training Teaching methods Virtual education Ensino Formação de professores Educação virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Affronti, María Eugenia. Instituto Maipú de Educación Integral; Argentina. El presente trabajo aborda la reflexión del docente que se desempeña en entornos virtuales de enseñanza. El problema emerge desde la necesidad de formación de un profesor que analice su propia práctica, la interprete en su complejidad y en consecuencia, produzca mejoras en la misma. Es decir, que surge ante la falta de respuestas para la consecución de un perfil de profesional que por iniciativa personal y de forma autónoma, realice un proceso de reflexión cuyas características efectúen una optimización de su propia praxis. Por otra parte, estos procesos reflexivos se definen y contextualizan partiendo de la autoexigencia del propio sujeto, los parámetros institucionales, sus actores principales, y los procesos sociales que los acucian; y que son, a la vez, algunos causales de los cambios en los roles del docente y del alumno. Además, la reflexión debe abarcar todos los momentos y aspectos inherentes a la enseñanza: la planificación y sus elementos, instancias en el que el docente interactúa con los alumnos, espacios de comunicación entre estudiantes, procesos evaluativos y fases posteriores contemplando incluso la reflexión sobre la reflexión misma. Es fundamental que la práctica docente se acompañe de dichos procesos, que deben desarrollarse con propiedades predefinidas abarcando la integralidad de aspectos, para que realmente se produzca la democratización del conocimiento, clave de la educación a distancia. |
description |
Fil: Affronti, María Eugenia. Instituto Maipú de Educación Integral; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/215 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340590355742720 |
score |
12.623145 |