Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva
- Autores
- Lion, Carina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
El artículo ofrece un marco para comprender las hibridaciones con cierta historicidad. Reconocer la matriz histórica de origen de la educación a distancia implica dimensionar las perspectivas políticas y pedagógicas que le dieron y le dan sentido. La democratización, la inclusión y la innovación son inscripciones que han sido y son relevantes para diseñar propuestas que conciben el aula extendida y que pueden tender puentes con la matriz original. Sin pretensión de exhaustividad, el artículo profundiza en la educación híbrida con el objetivo de matizar sus alcances y proyecciones potenciales. Asimismo, avanza en las tensiones que plantea la Inteligencia Artificial (IA) para las prácticas de enseñanza, con el propósito de dar cuenta de capas de complejidad en el análisis de las hibridaciones. Los tutoriales autoasistidos, la personalización, la autonomía y la analítica de datos son algunos de los aspectos que se ven sacudidos por los nuevos desarrollos de la IA. Comprenderlos, desafiarlos y tomar decisiones que resulten fértiles para la vida universitaria se torna vital en estos tiempos. Finalmente, el artículo cierra con algunas pistas para recuperar el sentido de las prácticas de enseñanza en la universidad, el sentido de sus contenidos y de sus articulaciones con los campos profesionales y laborales. En el fondo, rige la convicción de que, en tiempos como los presentes, caben posicionamientos críticos, pero que no paralicen, sino que den curso a un accionar colectivo, audaz y reflexivo. - Fuente
- Revista Intercambios
2591-6580 - Materia
-
Educación a distancia
Educación bimodal
Enseñanza superior
Inteligencia artificial
Distance study (Teaching)
Bimodal education
Higher education
Artificial intelligence
Ensino a distância
Educação bimodal
Ensino superior
Inteligência artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bcb91a3b8d7bec407c5513b521b694a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5251 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectivaLion, CarinaEducación a distanciaEducación bimodalEnseñanza superiorInteligencia artificialDistance study (Teaching)Bimodal educationHigher educationArtificial intelligenceEnsino a distânciaEducação bimodalEnsino superiorInteligência artificialFil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.El artículo ofrece un marco para comprender las hibridaciones con cierta historicidad. Reconocer la matriz histórica de origen de la educación a distancia implica dimensionar las perspectivas políticas y pedagógicas que le dieron y le dan sentido. La democratización, la inclusión y la innovación son inscripciones que han sido y son relevantes para diseñar propuestas que conciben el aula extendida y que pueden tender puentes con la matriz original. Sin pretensión de exhaustividad, el artículo profundiza en la educación híbrida con el objetivo de matizar sus alcances y proyecciones potenciales. Asimismo, avanza en las tensiones que plantea la Inteligencia Artificial (IA) para las prácticas de enseñanza, con el propósito de dar cuenta de capas de complejidad en el análisis de las hibridaciones. Los tutoriales autoasistidos, la personalización, la autonomía y la analítica de datos son algunos de los aspectos que se ven sacudidos por los nuevos desarrollos de la IA. Comprenderlos, desafiarlos y tomar decisiones que resulten fértiles para la vida universitaria se torna vital en estos tiempos. Finalmente, el artículo cierra con algunas pistas para recuperar el sentido de las prácticas de enseñanza en la universidad, el sentido de sus contenidos y de sus articulaciones con los campos profesionales y laborales. En el fondo, rige la convicción de que, en tiempos como los presentes, caben posicionamientos críticos, pero que no paralicen, sino que den curso a un accionar colectivo, audaz y reflexivo.Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes2024-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5251Revista Intercambios2591-6580reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:12Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5251instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:12.313RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
title |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
spellingShingle |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva Lion, Carina Educación a distancia Educación bimodal Enseñanza superior Inteligencia artificial Distance study (Teaching) Bimodal education Higher education Artificial intelligence Ensino a distância Educação bimodal Ensino superior Inteligência artificial |
title_short |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
title_full |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
title_fullStr |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
title_full_unstemmed |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
title_sort |
Escenarios híbridos : huellas, tensiones y prospectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lion, Carina |
author |
Lion, Carina |
author_facet |
Lion, Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación a distancia Educación bimodal Enseñanza superior Inteligencia artificial Distance study (Teaching) Bimodal education Higher education Artificial intelligence Ensino a distância Educação bimodal Ensino superior Inteligência artificial |
topic |
Educación a distancia Educación bimodal Enseñanza superior Inteligencia artificial Distance study (Teaching) Bimodal education Higher education Artificial intelligence Ensino a distância Educação bimodal Ensino superior Inteligência artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. El artículo ofrece un marco para comprender las hibridaciones con cierta historicidad. Reconocer la matriz histórica de origen de la educación a distancia implica dimensionar las perspectivas políticas y pedagógicas que le dieron y le dan sentido. La democratización, la inclusión y la innovación son inscripciones que han sido y son relevantes para diseñar propuestas que conciben el aula extendida y que pueden tender puentes con la matriz original. Sin pretensión de exhaustividad, el artículo profundiza en la educación híbrida con el objetivo de matizar sus alcances y proyecciones potenciales. Asimismo, avanza en las tensiones que plantea la Inteligencia Artificial (IA) para las prácticas de enseñanza, con el propósito de dar cuenta de capas de complejidad en el análisis de las hibridaciones. Los tutoriales autoasistidos, la personalización, la autonomía y la analítica de datos son algunos de los aspectos que se ven sacudidos por los nuevos desarrollos de la IA. Comprenderlos, desafiarlos y tomar decisiones que resulten fértiles para la vida universitaria se torna vital en estos tiempos. Finalmente, el artículo cierra con algunas pistas para recuperar el sentido de las prácticas de enseñanza en la universidad, el sentido de sus contenidos y de sus articulaciones con los campos profesionales y laborales. En el fondo, rige la convicción de que, en tiempos como los presentes, caben posicionamientos críticos, pero que no paralicen, sino que den curso a un accionar colectivo, audaz y reflexivo. |
description |
Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5251 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Intercambios 2591-6580 reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340610794586112 |
score |
12.623145 |