Hacia la construcción colaborativa del conocimiento

Autores
Carriego, Evaristo; Castillón, Sofía; Villanueva, Ernesto; Campi, Walter; Carriego, Cristina; Vanney, Claudia Estela; Martin, María Victoria; Vestfrid, Pamela; Alba, Aylén; Seoane, Cielo Maribel; Correa, Natalia H.; Martinelli, Silvia; Perazzo, Mónica; Pettinari, Roque; San Martín, Patricia; Rodríguez, Guillermo; Ayala, Soledad; Rodriguez Arias, Marina; Reynolds, Germán; Medina, Miriam Emilia; Aparisi, Liber; Aranda, Marcelo Lionel; González, Gustavo Aníbal; López, Virginia; Leguizamón, Griselda; Meneses Cabrera, Tania; Téllez Acuña, Freddy Reynaldo; Pineda Ballesteros, Eliécer; Pereira de Lucena, Julia; Vallejo, Alcira; González, Alejandro Héctor; Peuriot, Julieta; Obregón, Victoria; Rodriguez Nosti, Alejandro; Santoveña Casal, Sonia; López, Susana Regina; Ojeda, Lourdes; Ambrosino, María Alejandra; Nicolini, Mercedes de los Milagros; Puggi, María Florencia; Anselmo, Gabriela; Menón, Eliana; Ramos, Germán; Ruiz Moreno, Alejandra; Hernández Islas, Mónica; Duch, Virginia; Rojo Bily, Ana; Aguilar, Lucía Abril; Batlle, Silvia; Sulca, Susana Soledad; Pacheco, Emmanuel Omar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alba, Aylén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina.
Fil: Ambrosino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Anselmo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jaureche. Centro de Política y Territorio; Argentina.
Fil: Aparisi, Liber. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Aranda, Marcelo Lionel. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Carriego, Evaristo. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Correa, Natalia H. Universidad de La Repúlica; Uruguay.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: González, Alejandro Héctor. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: González, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Hernández Islas, Mónica. Universidad de Guadalajara; México.
Fil: Leguizamón, Griselda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: López, Susana Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: López, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Martinelli, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Medina, Miriam Emilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Meneses Cabrera, Tania. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades; Colombia.
Fil: Menón, Eliana. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Obregón, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ojeda, Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina
Fil: Pereira de Lucena, Julia. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Peuriot, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Peuriot, Julieta. Instituto de Capacitación Aduanera; Argentina.
Fil: Pineda Ballesteros, Eliécer. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.
Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Ramos, Germán. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Reynolds, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Rodriguez Arias, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ruiz Moreno, Alejandra. Universidad CAECE. Centro de Educación Virtual y a Distancia; Argentina.
Fil: San Martín, Patricia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: San Martín, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Seoane, Cielo Maribel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sulca, Susana Soledad. Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”; Argentina.
Fil: Téllez Acuña, Freddy Reynaldo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.
Fil: Vallejo, Alcira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Villanueva, Ernesto. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Hacia la construcción colaborativa del conocimiento recopila las ponencias presentadas en el V Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y realizado bajo el lema “Creatividad e innovación en la construcción colaborativa del conocimiento”.Los escritos que se presentan brindan claves sobre los principales temas que constituyen preocupación y debate en el campo de la educación virtual, y que permiten intuir un mapa de ensayos teóricos, experiencias y proyectos, aplicados tanto en el nivel superior como en otros niveles educativos de Iberoamérica.La obra conlleva miradas que parten de geografías dife-rentes, permitiendo que esta compilación constituya un verdadero aporte a la nueva realidad que, incontenible-mente, se abre paso en la formación universitaria. De esta manera, la colección de libros Ideas de Educación Virtual continúa acercando a los lectores a la cartografía del campo de la educación en entornos virtuales como un espacio dinámico. Algo que, mientras el conocimiento circula, resulta de enorme utilidad.
Prólogo / por Ernesto Villanueva -- Presentación / por Walter Campi -- Introducción / por Evaristo Carriego y Sofía Castillón -- Primera pte. La formación docente en el siglo XXI. Perspectivas para la Educación Superior -- cap. 1. Aprender a distancia para enseñar a distancia: formación de profesores para un posgrado académico / por Cristina Carriego y Claudia Vanney -- cap. 2. Formación de profesores de comunicación social en el contexto digital: un doble desafío / por María Victoria Martin, Pamela Vestfrid y Aylén Alba -- cap. 3. Docentes y competencias para el trabajo en entornos bimodales / por Cielo Seoane y Natalia Correa -- cap. 4. Formación docente en y con TIC: un camino en permanente construcción / por Silvia Martinelli y Mónica Perazzo -- cap. 5. De-construyendo las formas del conocer de la bimodalidad / por Roque Pettinari, Patricia San Martín, Guillermo Rodríguez y Soledad Ayala -- Segunda pte. Estrategias de innovación en las prácticas pedagógicas bimodales -- cap. 1. Reformulación de materiales didácticos multimedia con herramientas de código abierto: experiencias y posibilidades de / por Marina Rodriguez Arias, Germán Reynolds y Miriam Emilia Medina -- cap. 2. Enseñanza universitaria en aulas extendidas: algunas restricciones del contexto / por Liber Aparisi, Marcelo Aranda y Gustavo González -- cap. 3. La bimodalidad en las prácticas de enseñanza del profesorado / por Virginia López y Griselda Leguizamón -- cap. 4. Propuesta de sistema experto para la mitigación de la deserción en educación a distancia y virtual / por Tania Meneses Cabrera, Freddy Reynaldo Téllez Acuña y Eliécer Pineda Ballesteros -- cap. 5. La recreación del oficio docente en los escenarios actuales de enseñanza / por María Julia Pereira de Lucena -- cap. 6. Diseño de videos enriquecidos con interactividad / por Alcira Vallejo y Alejandro González -- cap. 7. Redes sociales: potencialidades y limitaciones para la inclusión de los estudiantes desde las tutorías académicas / por Miriam Emilia Medina, Julieta Peuriot y Victoria Adelina Obregón -- cap. 8. La narrativa digital como práctica pedagógica / por Alejandro I. Rodriguez Nosti -- cap. 9. Proyecto “Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas”: una propuesta para pensar innovaciones docentes / por Sonia Santoveña Casal y Susana Regina López -- Tercera pte. Desafíos para la gestión: la articulación de modalidades -- cap. 1. Percepción de los estudiantes del ciclo Inicial de UNAJ sobre el uso del Campus Virtual como aula extendida / por Evaristo Carriego, Sofía Castillón y Lourdes Ojeda -- cap. 2. Educación virtual y gestión académica: reconfiguraciones institucionales en escenarios transmediales / por María Alejandra Ambrosino, Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- cap. 3. Virtualidad, bimodalidad y aulas extendidas: un estudio de caso en la Universidad Nacional Arturo Jauretche / por Gabriela Anselmo, Eliana Menón y Germán Ramos -- cap. 4. Proceso de implementación de la educación combinada en la Universidad CAECE / por María Alejandra Ruiz Moreno -- cap. 5. Estilos de aprendizaje de estudiantes de inglés en cursos universitarios / por Mónica Hernández Islas y Virginia Alejandra Duch -- cap. 6. Clases presenciales y evaluaciones virtuales: experiencia en Turismo y Hotelería / por Ana Rojo Bily -- cap. 7. Perspectivas de la educación a distancia en la escuela secundaria / por Lucía Abril Aguilar -- cap. 8. Socialización en maestrías virtuales: una mirada desde la orientación vocacional y ocupacional / por Silvia Batlle, Susana Sulca y Emmanuel Pacheco.
Materia
Conocimiento
Práctica pedagógica
Enseñanza superior
Educación a distancia
Educación virtual
Bimodalidad (Educación)
Enseñanza secundaria
Formación del personal docente
Knowledge
Teaching practice
Higher education
Distance study (Teaching)
Ensino superior
Virtual education
Educação virtual
Ensino a distância
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2264

id RIDAA_499c4d6c18227273be47b83549c3e8d3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2264
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Hacia la construcción colaborativa del conocimientoCarriego, EvaristoCastillón, SofíaVillanueva, ErnestoCampi, WalterCarriego, CristinaVanney, Claudia EstelaMartin, María VictoriaVestfrid, PamelaAlba, AylénSeoane, Cielo MaribelCorrea, Natalia H.Martinelli, SilviaPerazzo, MónicaPettinari, RoqueSan Martín, PatriciaRodríguez, GuillermoAyala, SoledadRodriguez Arias, MarinaReynolds, GermánMedina, Miriam EmiliaAparisi, LiberAranda, Marcelo LionelGonzález, Gustavo AníbalLópez, VirginiaLeguizamón, GriseldaMeneses Cabrera, TaniaTéllez Acuña, Freddy ReynaldoPineda Ballesteros, EliécerPereira de Lucena, JuliaVallejo, AlciraGonzález, Alejandro HéctorPeuriot, JulietaObregón, VictoriaRodriguez Nosti, AlejandroSantoveña Casal, SoniaLópez, Susana ReginaOjeda, LourdesAmbrosino, María AlejandraNicolini, Mercedes de los MilagrosPuggi, María FlorenciaAnselmo, GabrielaMenón, ElianaRamos, GermánRuiz Moreno, AlejandraHernández Islas, MónicaDuch, VirginiaRojo Bily, AnaAguilar, Lucía AbrilBatlle, SilviaSulca, Susana SoledadPacheco, Emmanuel OmarConocimientoPráctica pedagógicaEnseñanza superiorEducación a distanciaEducación virtualBimodalidad (Educación)Enseñanza secundariaFormación del personal docenteKnowledgeTeaching practiceHigher educationDistance study (Teaching)Ensino superiorVirtual educationEducação virtualEnsino a distânciaFil: Alba, Aylén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina.Fil: Ambrosino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Anselmo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jaureche. Centro de Política y Territorio; Argentina.Fil: Aparisi, Liber. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Aranda, Marcelo Lionel. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.Fil: Batlle, Silvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Batlle, Silvia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Batlle, Silvia. Universidad Favaloro; Argentina.Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Carriego, Evaristo. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Correa, Natalia H. Universidad de La Repúlica; Uruguay.Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: González, Alejandro Héctor. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: González, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Hernández Islas, Mónica. Universidad de Guadalajara; México.Fil: Leguizamón, Griselda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: López, Susana Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: López, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Martinelli, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Medina, Miriam Emilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Meneses Cabrera, Tania. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades; Colombia.Fil: Menón, Eliana. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Obregón, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ojeda, Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; ArgentinaFil: Pereira de Lucena, Julia. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.Fil: Peuriot, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Peuriot, Julieta. Instituto de Capacitación Aduanera; Argentina.Fil: Pineda Ballesteros, Eliécer. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Ramos, Germán. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Fil: Reynolds, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Rodríguez, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Rodriguez Arias, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ruiz Moreno, Alejandra. Universidad CAECE. Centro de Educación Virtual y a Distancia; Argentina.Fil: San Martín, Patricia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: San Martín, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Seoane, Cielo Maribel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Sulca, Susana Soledad. Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”; Argentina.Fil: Téllez Acuña, Freddy Reynaldo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.Fil: Vallejo, Alcira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Villanueva, Ernesto. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.Hacia la construcción colaborativa del conocimiento recopila las ponencias presentadas en el V Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y realizado bajo el lema “Creatividad e innovación en la construcción colaborativa del conocimiento”.Los escritos que se presentan brindan claves sobre los principales temas que constituyen preocupación y debate en el campo de la educación virtual, y que permiten intuir un mapa de ensayos teóricos, experiencias y proyectos, aplicados tanto en el nivel superior como en otros niveles educativos de Iberoamérica.La obra conlleva miradas que parten de geografías dife-rentes, permitiendo que esta compilación constituya un verdadero aporte a la nueva realidad que, incontenible-mente, se abre paso en la formación universitaria. De esta manera, la colección de libros Ideas de Educación Virtual continúa acercando a los lectores a la cartografía del campo de la educación en entornos virtuales como un espacio dinámico. Algo que, mientras el conocimiento circula, resulta de enorme utilidad.Prólogo / por Ernesto Villanueva -- Presentación / por Walter Campi -- Introducción / por Evaristo Carriego y Sofía Castillón -- Primera pte. La formación docente en el siglo XXI. Perspectivas para la Educación Superior -- cap. 1. Aprender a distancia para enseñar a distancia: formación de profesores para un posgrado académico / por Cristina Carriego y Claudia Vanney -- cap. 2. Formación de profesores de comunicación social en el contexto digital: un doble desafío / por María Victoria Martin, Pamela Vestfrid y Aylén Alba -- cap. 3. Docentes y competencias para el trabajo en entornos bimodales / por Cielo Seoane y Natalia Correa -- cap. 4. Formación docente en y con TIC: un camino en permanente construcción / por Silvia Martinelli y Mónica Perazzo -- cap. 5. De-construyendo las formas del conocer de la bimodalidad / por Roque Pettinari, Patricia San Martín, Guillermo Rodríguez y Soledad Ayala -- Segunda pte. Estrategias de innovación en las prácticas pedagógicas bimodales -- cap. 1. Reformulación de materiales didácticos multimedia con herramientas de código abierto: experiencias y posibilidades de / por Marina Rodriguez Arias, Germán Reynolds y Miriam Emilia Medina -- cap. 2. Enseñanza universitaria en aulas extendidas: algunas restricciones del contexto / por Liber Aparisi, Marcelo Aranda y Gustavo González -- cap. 3. La bimodalidad en las prácticas de enseñanza del profesorado / por Virginia López y Griselda Leguizamón -- cap. 4. Propuesta de sistema experto para la mitigación de la deserción en educación a distancia y virtual / por Tania Meneses Cabrera, Freddy Reynaldo Téllez Acuña y Eliécer Pineda Ballesteros -- cap. 5. La recreación del oficio docente en los escenarios actuales de enseñanza / por María Julia Pereira de Lucena -- cap. 6. Diseño de videos enriquecidos con interactividad / por Alcira Vallejo y Alejandro González -- cap. 7. Redes sociales: potencialidades y limitaciones para la inclusión de los estudiantes desde las tutorías académicas / por Miriam Emilia Medina, Julieta Peuriot y Victoria Adelina Obregón -- cap. 8. La narrativa digital como práctica pedagógica / por Alejandro I. Rodriguez Nosti -- cap. 9. Proyecto “Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas”: una propuesta para pensar innovaciones docentes / por Sonia Santoveña Casal y Susana Regina López -- Tercera pte. Desafíos para la gestión: la articulación de modalidades -- cap. 1. Percepción de los estudiantes del ciclo Inicial de UNAJ sobre el uso del Campus Virtual como aula extendida / por Evaristo Carriego, Sofía Castillón y Lourdes Ojeda -- cap. 2. Educación virtual y gestión académica: reconfiguraciones institucionales en escenarios transmediales / por María Alejandra Ambrosino, Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- cap. 3. Virtualidad, bimodalidad y aulas extendidas: un estudio de caso en la Universidad Nacional Arturo Jauretche / por Gabriela Anselmo, Eliana Menón y Germán Ramos -- cap. 4. Proceso de implementación de la educación combinada en la Universidad CAECE / por María Alejandra Ruiz Moreno -- cap. 5. Estilos de aprendizaje de estudiantes de inglés en cursos universitarios / por Mónica Hernández Islas y Virginia Alejandra Duch -- cap. 6. Clases presenciales y evaluaciones virtuales: experiencia en Turismo y Hotelería / por Ana Rojo Bily -- cap. 7. Perspectivas de la educación a distancia en la escuela secundaria / por Lucía Abril Aguilar -- cap. 8. Socialización en maestrías virtuales: una mirada desde la orientación vocacional y ocupacional / por Silvia Batlle, Susana Sulca y Emmanuel Pacheco.Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de QuilmesCarriego, EvaristoCastillón, Sofía2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-774-039-4http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2264Ideas de la educación virtual;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2264instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:47.402RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
title Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
spellingShingle Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
Carriego, Evaristo
Conocimiento
Práctica pedagógica
Enseñanza superior
Educación a distancia
Educación virtual
Bimodalidad (Educación)
Enseñanza secundaria
Formación del personal docente
Knowledge
Teaching practice
Higher education
Distance study (Teaching)
Ensino superior
Virtual education
Educação virtual
Ensino a distância
title_short Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
title_full Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
title_fullStr Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
title_full_unstemmed Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
title_sort Hacia la construcción colaborativa del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Carriego, Evaristo
Castillón, Sofía
Villanueva, Ernesto
Campi, Walter
Carriego, Cristina
Vanney, Claudia Estela
Martin, María Victoria
Vestfrid, Pamela
Alba, Aylén
Seoane, Cielo Maribel
Correa, Natalia H.
Martinelli, Silvia
Perazzo, Mónica
Pettinari, Roque
San Martín, Patricia
Rodríguez, Guillermo
Ayala, Soledad
Rodriguez Arias, Marina
Reynolds, Germán
Medina, Miriam Emilia
Aparisi, Liber
Aranda, Marcelo Lionel
González, Gustavo Aníbal
López, Virginia
Leguizamón, Griselda
Meneses Cabrera, Tania
Téllez Acuña, Freddy Reynaldo
Pineda Ballesteros, Eliécer
Pereira de Lucena, Julia
Vallejo, Alcira
González, Alejandro Héctor
Peuriot, Julieta
Obregón, Victoria
Rodriguez Nosti, Alejandro
Santoveña Casal, Sonia
López, Susana Regina
Ojeda, Lourdes
Ambrosino, María Alejandra
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Anselmo, Gabriela
Menón, Eliana
Ramos, Germán
Ruiz Moreno, Alejandra
Hernández Islas, Mónica
Duch, Virginia
Rojo Bily, Ana
Aguilar, Lucía Abril
Batlle, Silvia
Sulca, Susana Soledad
Pacheco, Emmanuel Omar
author Carriego, Evaristo
author_facet Carriego, Evaristo
Castillón, Sofía
Villanueva, Ernesto
Campi, Walter
Carriego, Cristina
Vanney, Claudia Estela
Martin, María Victoria
Vestfrid, Pamela
Alba, Aylén
Seoane, Cielo Maribel
Correa, Natalia H.
Martinelli, Silvia
Perazzo, Mónica
Pettinari, Roque
San Martín, Patricia
Rodríguez, Guillermo
Ayala, Soledad
Rodriguez Arias, Marina
Reynolds, Germán
Medina, Miriam Emilia
Aparisi, Liber
Aranda, Marcelo Lionel
González, Gustavo Aníbal
López, Virginia
Leguizamón, Griselda
Meneses Cabrera, Tania
Téllez Acuña, Freddy Reynaldo
Pineda Ballesteros, Eliécer
Pereira de Lucena, Julia
Vallejo, Alcira
González, Alejandro Héctor
Peuriot, Julieta
Obregón, Victoria
Rodriguez Nosti, Alejandro
Santoveña Casal, Sonia
López, Susana Regina
Ojeda, Lourdes
Ambrosino, María Alejandra
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Anselmo, Gabriela
Menón, Eliana
Ramos, Germán
Ruiz Moreno, Alejandra
Hernández Islas, Mónica
Duch, Virginia
Rojo Bily, Ana
Aguilar, Lucía Abril
Batlle, Silvia
Sulca, Susana Soledad
Pacheco, Emmanuel Omar
author_role author
author2 Castillón, Sofía
Villanueva, Ernesto
Campi, Walter
Carriego, Cristina
Vanney, Claudia Estela
Martin, María Victoria
Vestfrid, Pamela
Alba, Aylén
Seoane, Cielo Maribel
Correa, Natalia H.
Martinelli, Silvia
Perazzo, Mónica
Pettinari, Roque
San Martín, Patricia
Rodríguez, Guillermo
Ayala, Soledad
Rodriguez Arias, Marina
Reynolds, Germán
Medina, Miriam Emilia
Aparisi, Liber
Aranda, Marcelo Lionel
González, Gustavo Aníbal
López, Virginia
Leguizamón, Griselda
Meneses Cabrera, Tania
Téllez Acuña, Freddy Reynaldo
Pineda Ballesteros, Eliécer
Pereira de Lucena, Julia
Vallejo, Alcira
González, Alejandro Héctor
Peuriot, Julieta
Obregón, Victoria
Rodriguez Nosti, Alejandro
Santoveña Casal, Sonia
López, Susana Regina
Ojeda, Lourdes
Ambrosino, María Alejandra
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Anselmo, Gabriela
Menón, Eliana
Ramos, Germán
Ruiz Moreno, Alejandra
Hernández Islas, Mónica
Duch, Virginia
Rojo Bily, Ana
Aguilar, Lucía Abril
Batlle, Silvia
Sulca, Susana Soledad
Pacheco, Emmanuel Omar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carriego, Evaristo
Castillón, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
Práctica pedagógica
Enseñanza superior
Educación a distancia
Educación virtual
Bimodalidad (Educación)
Enseñanza secundaria
Formación del personal docente
Knowledge
Teaching practice
Higher education
Distance study (Teaching)
Ensino superior
Virtual education
Educação virtual
Ensino a distância
topic Conocimiento
Práctica pedagógica
Enseñanza superior
Educación a distancia
Educación virtual
Bimodalidad (Educación)
Enseñanza secundaria
Formación del personal docente
Knowledge
Teaching practice
Higher education
Distance study (Teaching)
Ensino superior
Virtual education
Educação virtual
Ensino a distância
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alba, Aylén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina.
Fil: Ambrosino, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Anselmo, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jaureche. Centro de Política y Territorio; Argentina.
Fil: Aparisi, Liber. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Aranda, Marcelo Lionel. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ayala, Soledad. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Batlle, Silvia. Universidad Favaloro; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Carriego, Evaristo. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Correa, Natalia H. Universidad de La Repúlica; Uruguay.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: González, Alejandro Héctor. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: González, Gustavo Aníbal. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Hernández Islas, Mónica. Universidad de Guadalajara; México.
Fil: Leguizamón, Griselda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: López, Susana Regina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: López, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Martin, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Martinelli, Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Medina, Miriam Emilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Meneses Cabrera, Tania. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades; Colombia.
Fil: Menón, Eliana. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Obregón, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ojeda, Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Pacheco, Emmanuel Omar. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina
Fil: Pereira de Lucena, Julia. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Fil: Peuriot, Julieta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Peuriot, Julieta. Instituto de Capacitación Aduanera; Argentina.
Fil: Pineda Ballesteros, Eliécer. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.
Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Ramos, Germán. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Fil: Reynolds, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Rodriguez Arias, Marina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ruiz Moreno, Alejandra. Universidad CAECE. Centro de Educación Virtual y a Distancia; Argentina.
Fil: San Martín, Patricia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: San Martín, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Seoane, Cielo Maribel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sulca, Susana Soledad. Instituto Provincial de Educación Superior “Florentino Ameghino”; Argentina.
Fil: Téllez Acuña, Freddy Reynaldo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; Colombia.
Fil: Vallejo, Alcira. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Vestfrid, Pamela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Villanueva, Ernesto. Universidad Nacional Arturo Jaureche; Argentina.
Hacia la construcción colaborativa del conocimiento recopila las ponencias presentadas en el V Foro Internacional de Educación Superior en Entornos Virtuales, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y realizado bajo el lema “Creatividad e innovación en la construcción colaborativa del conocimiento”.Los escritos que se presentan brindan claves sobre los principales temas que constituyen preocupación y debate en el campo de la educación virtual, y que permiten intuir un mapa de ensayos teóricos, experiencias y proyectos, aplicados tanto en el nivel superior como en otros niveles educativos de Iberoamérica.La obra conlleva miradas que parten de geografías dife-rentes, permitiendo que esta compilación constituya un verdadero aporte a la nueva realidad que, incontenible-mente, se abre paso en la formación universitaria. De esta manera, la colección de libros Ideas de Educación Virtual continúa acercando a los lectores a la cartografía del campo de la educación en entornos virtuales como un espacio dinámico. Algo que, mientras el conocimiento circula, resulta de enorme utilidad.
Prólogo / por Ernesto Villanueva -- Presentación / por Walter Campi -- Introducción / por Evaristo Carriego y Sofía Castillón -- Primera pte. La formación docente en el siglo XXI. Perspectivas para la Educación Superior -- cap. 1. Aprender a distancia para enseñar a distancia: formación de profesores para un posgrado académico / por Cristina Carriego y Claudia Vanney -- cap. 2. Formación de profesores de comunicación social en el contexto digital: un doble desafío / por María Victoria Martin, Pamela Vestfrid y Aylén Alba -- cap. 3. Docentes y competencias para el trabajo en entornos bimodales / por Cielo Seoane y Natalia Correa -- cap. 4. Formación docente en y con TIC: un camino en permanente construcción / por Silvia Martinelli y Mónica Perazzo -- cap. 5. De-construyendo las formas del conocer de la bimodalidad / por Roque Pettinari, Patricia San Martín, Guillermo Rodríguez y Soledad Ayala -- Segunda pte. Estrategias de innovación en las prácticas pedagógicas bimodales -- cap. 1. Reformulación de materiales didácticos multimedia con herramientas de código abierto: experiencias y posibilidades de / por Marina Rodriguez Arias, Germán Reynolds y Miriam Emilia Medina -- cap. 2. Enseñanza universitaria en aulas extendidas: algunas restricciones del contexto / por Liber Aparisi, Marcelo Aranda y Gustavo González -- cap. 3. La bimodalidad en las prácticas de enseñanza del profesorado / por Virginia López y Griselda Leguizamón -- cap. 4. Propuesta de sistema experto para la mitigación de la deserción en educación a distancia y virtual / por Tania Meneses Cabrera, Freddy Reynaldo Téllez Acuña y Eliécer Pineda Ballesteros -- cap. 5. La recreación del oficio docente en los escenarios actuales de enseñanza / por María Julia Pereira de Lucena -- cap. 6. Diseño de videos enriquecidos con interactividad / por Alcira Vallejo y Alejandro González -- cap. 7. Redes sociales: potencialidades y limitaciones para la inclusión de los estudiantes desde las tutorías académicas / por Miriam Emilia Medina, Julieta Peuriot y Victoria Adelina Obregón -- cap. 8. La narrativa digital como práctica pedagógica / por Alejandro I. Rodriguez Nosti -- cap. 9. Proyecto “Análisis de pedagogías digitales: comunicación, redes sociales y nuevas narrativas”: una propuesta para pensar innovaciones docentes / por Sonia Santoveña Casal y Susana Regina López -- Tercera pte. Desafíos para la gestión: la articulación de modalidades -- cap. 1. Percepción de los estudiantes del ciclo Inicial de UNAJ sobre el uso del Campus Virtual como aula extendida / por Evaristo Carriego, Sofía Castillón y Lourdes Ojeda -- cap. 2. Educación virtual y gestión académica: reconfiguraciones institucionales en escenarios transmediales / por María Alejandra Ambrosino, Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- cap. 3. Virtualidad, bimodalidad y aulas extendidas: un estudio de caso en la Universidad Nacional Arturo Jauretche / por Gabriela Anselmo, Eliana Menón y Germán Ramos -- cap. 4. Proceso de implementación de la educación combinada en la Universidad CAECE / por María Alejandra Ruiz Moreno -- cap. 5. Estilos de aprendizaje de estudiantes de inglés en cursos universitarios / por Mónica Hernández Islas y Virginia Alejandra Duch -- cap. 6. Clases presenciales y evaluaciones virtuales: experiencia en Turismo y Hotelería / por Ana Rojo Bily -- cap. 7. Perspectivas de la educación a distancia en la escuela secundaria / por Lucía Abril Aguilar -- cap. 8. Socialización en maestrías virtuales: una mirada desde la orientación vocacional y ocupacional / por Silvia Batlle, Susana Sulca y Emmanuel Pacheco.
description Fil: Alba, Aylén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-774-039-4
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2264
Ideas de la educación virtual;
identifier_str_mv 978-987-774-039-4
Ideas de la educación virtual;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599968038912
score 12.623145