Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense.
- Autores
- Pérez, Elisa; Schneider, Débora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pérez, Elisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Schneider, Débora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Diversos estudios dan cuenta de que la masificación en las universidades durante las últimas dos décadas se produce con la incorporación de una población estudiantil que es, en su mayoría, primera generación de universitarios/as en sus familias. Estas investigaciones muestran que, en el caso de los sectores más desfavorecidos, la inclusión de las y los jóvenes al sistema educativo se produce a partir de una acumulación de desventajas en las condiciones educativas y sociales, mientras que en los jóvenes de sectores económicos más acomodados se producen espacios de inclusión privilegiada, basados en la acumulación de ventajas, entre las que se encuentran la posibilidad de asistir a instituciones educativas de privilegio. En contextos de desigualdad económica y cultural, esto implica que, toda vez que la universidad demanda cierto capital cultural de base y, frente a la presencia de un habitus científico y académico que ejerce violencia simbólica, alla Máquina de Maxwell (Bourdieu, 1997) se producirá un fenómeno de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011. La presente investigación pretende comprender la compleja trama que configura la experiencia estudiantil en las y los jóvenes de ingreso reciente a las universidades del sur del conurbano bonaerense, identificando las dimensiones que definen, promueven u obstaculizan los logros académicos y la permanencia en las universidades. En este marco, se propone describir e interpretar las trayectorias escolares, las prácticas culturales que forman parte de su vida cotidiana y social, las prácticas mediáticas y tecnológicas de acceso al conocimiento, sus experiencias como estudiantes de reciente ingreso, las expectativas sobre su futuro más inmediato académico y más mediato, profesional y/o laboral, entre otras. Se parte de la hipótesis guía de que la posición social, el capital cultural, el género, la identidad sexual y la etnia configuran desiguales trayectorias educativas y modelan distintas prácticas culturales por parte de jóvenes estudiantes universitarios; que éstas prácticas se configuran como posibilitadoras u obstaculizadoras al momento de construir la experiencia estudiantil mediada por el habitus académico; y que las prácticas y experiencias posibilitan la construcción de distintas expectativas de futuro por parte de los y las jóvenes. Para el desarrollo de la investigación se opta por una complementariedad metodológica, que articule técnicas y estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa. - Materia
-
Trayectorias educativas
Práctica cultural
Experiencia
Estudiantes
Universidades
Desigualdad social
Educational paths
Cultural practice
Experience
Students
Universities
Social inequality
Trajetórias educacionais
Prática cultural
Experiência
Estudantes
Desigualdade social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_bc4b2bc0c1e5db0dff7af326d9dac660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2926 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense.Pérez, ElisaSchneider, DéboraTrayectorias educativasPráctica culturalExperienciaEstudiantesUniversidadesDesigualdad socialEducational pathsCultural practiceExperienceStudentsUniversitiesSocial inequalityTrajetórias educacionaisPrática culturalExperiênciaEstudantesDesigualdade socialFil: Pérez, Elisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Schneider, Débora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Diversos estudios dan cuenta de que la masificación en las universidades durante las últimas dos décadas se produce con la incorporación de una población estudiantil que es, en su mayoría, primera generación de universitarios/as en sus familias. Estas investigaciones muestran que, en el caso de los sectores más desfavorecidos, la inclusión de las y los jóvenes al sistema educativo se produce a partir de una acumulación de desventajas en las condiciones educativas y sociales, mientras que en los jóvenes de sectores económicos más acomodados se producen espacios de inclusión privilegiada, basados en la acumulación de ventajas, entre las que se encuentran la posibilidad de asistir a instituciones educativas de privilegio. En contextos de desigualdad económica y cultural, esto implica que, toda vez que la universidad demanda cierto capital cultural de base y, frente a la presencia de un habitus científico y académico que ejerce violencia simbólica, alla Máquina de Maxwell (Bourdieu, 1997) se producirá un fenómeno de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011. La presente investigación pretende comprender la compleja trama que configura la experiencia estudiantil en las y los jóvenes de ingreso reciente a las universidades del sur del conurbano bonaerense, identificando las dimensiones que definen, promueven u obstaculizan los logros académicos y la permanencia en las universidades. En este marco, se propone describir e interpretar las trayectorias escolares, las prácticas culturales que forman parte de su vida cotidiana y social, las prácticas mediáticas y tecnológicas de acceso al conocimiento, sus experiencias como estudiantes de reciente ingreso, las expectativas sobre su futuro más inmediato académico y más mediato, profesional y/o laboral, entre otras. Se parte de la hipótesis guía de que la posición social, el capital cultural, el género, la identidad sexual y la etnia configuran desiguales trayectorias educativas y modelan distintas prácticas culturales por parte de jóvenes estudiantes universitarios; que éstas prácticas se configuran como posibilitadoras u obstaculizadoras al momento de construir la experiencia estudiantil mediada por el habitus académico; y que las prácticas y experiencias posibilitan la construcción de distintas expectativas de futuro por parte de los y las jóvenes. Para el desarrollo de la investigación se opta por una complementariedad metodológica, que articule técnicas y estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa.Benítez, PabloCapello, MarianaCollebechi, María EugeniaGómez, DiegoIvulic, MagdalenaRomero, Sandra VivianaSantoni, Ricardo LuisSwarinsky, Mónica2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2926spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1325/AR. Buenos Aires. Bernal/Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-11T10:19:03Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2926instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-11 10:19:04.278RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
title |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
spellingShingle |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. Pérez, Elisa Trayectorias educativas Práctica cultural Experiencia Estudiantes Universidades Desigualdad social Educational paths Cultural practice Experience Students Universities Social inequality Trajetórias educacionais Prática cultural Experiência Estudantes Desigualdade social |
title_short |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
title_full |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
title_fullStr |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
title_sort |
Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Elisa Schneider, Débora |
author |
Pérez, Elisa |
author_facet |
Pérez, Elisa Schneider, Débora |
author_role |
author |
author2 |
Schneider, Débora |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benítez, Pablo Capello, Mariana Collebechi, María Eugenia Gómez, Diego Ivulic, Magdalena Romero, Sandra Viviana Santoni, Ricardo Luis Swarinsky, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas Práctica cultural Experiencia Estudiantes Universidades Desigualdad social Educational paths Cultural practice Experience Students Universities Social inequality Trajetórias educacionais Prática cultural Experiência Estudantes Desigualdade social |
topic |
Trayectorias educativas Práctica cultural Experiencia Estudiantes Universidades Desigualdad social Educational paths Cultural practice Experience Students Universities Social inequality Trajetórias educacionais Prática cultural Experiência Estudantes Desigualdade social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Elisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Schneider, Débora. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Diversos estudios dan cuenta de que la masificación en las universidades durante las últimas dos décadas se produce con la incorporación de una población estudiantil que es, en su mayoría, primera generación de universitarios/as en sus familias. Estas investigaciones muestran que, en el caso de los sectores más desfavorecidos, la inclusión de las y los jóvenes al sistema educativo se produce a partir de una acumulación de desventajas en las condiciones educativas y sociales, mientras que en los jóvenes de sectores económicos más acomodados se producen espacios de inclusión privilegiada, basados en la acumulación de ventajas, entre las que se encuentran la posibilidad de asistir a instituciones educativas de privilegio. En contextos de desigualdad económica y cultural, esto implica que, toda vez que la universidad demanda cierto capital cultural de base y, frente a la presencia de un habitus científico y académico que ejerce violencia simbólica, alla Máquina de Maxwell (Bourdieu, 1997) se producirá un fenómeno de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011. La presente investigación pretende comprender la compleja trama que configura la experiencia estudiantil en las y los jóvenes de ingreso reciente a las universidades del sur del conurbano bonaerense, identificando las dimensiones que definen, promueven u obstaculizan los logros académicos y la permanencia en las universidades. En este marco, se propone describir e interpretar las trayectorias escolares, las prácticas culturales que forman parte de su vida cotidiana y social, las prácticas mediáticas y tecnológicas de acceso al conocimiento, sus experiencias como estudiantes de reciente ingreso, las expectativas sobre su futuro más inmediato académico y más mediato, profesional y/o laboral, entre otras. Se parte de la hipótesis guía de que la posición social, el capital cultural, el género, la identidad sexual y la etnia configuran desiguales trayectorias educativas y modelan distintas prácticas culturales por parte de jóvenes estudiantes universitarios; que éstas prácticas se configuran como posibilitadoras u obstaculizadoras al momento de construir la experiencia estudiantil mediada por el habitus académico; y que las prácticas y experiencias posibilitan la construcción de distintas expectativas de futuro por parte de los y las jóvenes. Para el desarrollo de la investigación se opta por una complementariedad metodológica, que articule técnicas y estrategias de investigación cuantitativa y cualitativa. |
description |
Fil: Pérez, Elisa. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2926 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1325/AR. Buenos Aires. Bernal/Trayectorias educativas y prácticas culturales. La construcción desigual de la experiencia estudiantil en jóvenes del sur del conurbano bonaerense |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842974906465124352 |
score |
12.993085 |