Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs
- Autores
- Fernández, Evangelina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonari, Franco
Di Napoli, Pablo Nahuel
Iglesias, Andrea
Vassiliades, Alejandro
Ponce, Romina - Descripción
- Fil: Fernández, Evangelina. Colegio La Inmaculada (Rosario); Argentina.
Fil: Fernández, Evangelina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Esta investigación ha buscado analizar las representaciones que tienen lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en la actualidad, en la ciudad de Rosario, Santa fe (Argentina). El enfoque metodológico consistió en una investigación cualitativa, de carácter procesual hermenéutico. Los interrogantes que guiaron el trabajo son: cuáles son las representaciones que portan lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes y como se expresan en la realidad. Para ello, buscamos analizar las representaciones que lxs docentes de la escuela secundaria tienen sobre lxs jóvenes estudiantes que asisten a la escuela y la forma en que esto incide en sus prácticas (o estrategias de enseñanza). El presente documento cuenta con siete capítulos, además incluye bibliografía empleada y anexos. Específicamente, en el capítulo uno, desarrollamos el estado de cuestión de este estudio, realizando una aproximación analítica del conocimiento acumulado para inventariar y sistematizar la producción académica sobre representaciones sociales en América Latina, tomando como apoyo el estudio de Urbina Cárdenas y otro (2018), “Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina”, ya que el mismo examina los principales debates conceptuales y teórico-metodológicos, haciendo a su vez, contribuciones propias, lo que nos permite considerarlo un verdadero estado de arte de nuestro trabajo. En el capítulo dos, abordamos el concepto de representación social, mencionando la teoría de las representaciones sociales, deteniéndonos en las características generales, funciones, determinantes de su formación. En el capítulo tres, denominado “Contextualización conceptual de nuestro estudio”, realizamos un acercamiento a diferentes construcciones conceptuales que, desde distintas disciplinas, nos permiten leer e interpretar las diferentes dimensiones que conforman la representación social, ya que como veremos, la misma es una construcción dinámica entre el individuo y la sociedad en permanente redefinición. En el capítulo cuatro se establecen los objetivos del presente estudio tanto generales como específicos, y se desarrolla la metodología empleada, enunciando tanto técnicas como instrumentos de recolección de datos utilizados. En el capítulo cinco, presentamos el análisis y los resultados del presente estudio. El mismo consiste en un análisis pormenorizado de los enunciados de lxs profesores desde distintas técnicas metodológicas, diferenciando tres ejes, el de la información, el campo de representación y las actitudes docentes frente a lxs jóvenes estudiantes, hay que considerar que dicha tridimensionalidad es una solución metodológica para el estudio y caracterización de las RRSS pues las representaciones no tienen o poseen esas tres dimensiones. Agregamos distintos apartados, donde enlazamos los datos recogidos a distintos conceptos, entre ellos, condición juvenil, adultocentrismo, falacia de abstracción de la situación, pobreza, entre otros. En el capítulo seis, presentamos algunos datos, hipótesis y análisis sobre las representaciones sociales de lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes secundarixs1 y la pandemia de covid-19. Nuestras conclusiones son presentadas en el capítulo siete. Sumamos finalmente la bibliografía y, por último, un apartado de anexos donde se presentan los. enlaces de acceso a las transcripciones de las entrevistas realizadas y a una matriz en la que se ordenaron los textos docentes relevados en cada dimensión. - Materia
-
Profesores
Representaciones sociales
Estudiantes
Enseñanza media
Métodos pedagógicos
Rosario (Argentina)
Teachers
Social representation
Students
Secondary education
Teaching methods
Rosario (Argentine)
Professores
Representações sociais
Estudantes
Ensino secundário - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4653
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_8cb103821cb70e88be8b8d3dc6295a7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4653 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixsFernández, EvangelinaProfesoresRepresentaciones socialesEstudiantesEnseñanza mediaMétodos pedagógicosRosario (Argentina)TeachersSocial representationStudentsSecondary educationTeaching methodsRosario (Argentine)ProfessoresRepresentações sociaisEstudantesEnsino secundárioFil: Fernández, Evangelina. Colegio La Inmaculada (Rosario); Argentina.Fil: Fernández, Evangelina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Esta investigación ha buscado analizar las representaciones que tienen lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en la actualidad, en la ciudad de Rosario, Santa fe (Argentina). El enfoque metodológico consistió en una investigación cualitativa, de carácter procesual hermenéutico. Los interrogantes que guiaron el trabajo son: cuáles son las representaciones que portan lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes y como se expresan en la realidad. Para ello, buscamos analizar las representaciones que lxs docentes de la escuela secundaria tienen sobre lxs jóvenes estudiantes que asisten a la escuela y la forma en que esto incide en sus prácticas (o estrategias de enseñanza). El presente documento cuenta con siete capítulos, además incluye bibliografía empleada y anexos. Específicamente, en el capítulo uno, desarrollamos el estado de cuestión de este estudio, realizando una aproximación analítica del conocimiento acumulado para inventariar y sistematizar la producción académica sobre representaciones sociales en América Latina, tomando como apoyo el estudio de Urbina Cárdenas y otro (2018), “Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina”, ya que el mismo examina los principales debates conceptuales y teórico-metodológicos, haciendo a su vez, contribuciones propias, lo que nos permite considerarlo un verdadero estado de arte de nuestro trabajo. En el capítulo dos, abordamos el concepto de representación social, mencionando la teoría de las representaciones sociales, deteniéndonos en las características generales, funciones, determinantes de su formación. En el capítulo tres, denominado “Contextualización conceptual de nuestro estudio”, realizamos un acercamiento a diferentes construcciones conceptuales que, desde distintas disciplinas, nos permiten leer e interpretar las diferentes dimensiones que conforman la representación social, ya que como veremos, la misma es una construcción dinámica entre el individuo y la sociedad en permanente redefinición. En el capítulo cuatro se establecen los objetivos del presente estudio tanto generales como específicos, y se desarrolla la metodología empleada, enunciando tanto técnicas como instrumentos de recolección de datos utilizados. En el capítulo cinco, presentamos el análisis y los resultados del presente estudio. El mismo consiste en un análisis pormenorizado de los enunciados de lxs profesores desde distintas técnicas metodológicas, diferenciando tres ejes, el de la información, el campo de representación y las actitudes docentes frente a lxs jóvenes estudiantes, hay que considerar que dicha tridimensionalidad es una solución metodológica para el estudio y caracterización de las RRSS pues las representaciones no tienen o poseen esas tres dimensiones. Agregamos distintos apartados, donde enlazamos los datos recogidos a distintos conceptos, entre ellos, condición juvenil, adultocentrismo, falacia de abstracción de la situación, pobreza, entre otros. En el capítulo seis, presentamos algunos datos, hipótesis y análisis sobre las representaciones sociales de lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes secundarixs1 y la pandemia de covid-19. Nuestras conclusiones son presentadas en el capítulo siete. Sumamos finalmente la bibliografía y, por último, un apartado de anexos donde se presentan los. enlaces de acceso a las transcripciones de las entrevistas realizadas y a una matriz en la que se ordenaron los textos docentes relevados en cada dimensión.Universidad Nacional de QuilmesCarbonari, FrancoDi Napoli, Pablo NahuelIglesias, AndreaVassiliades, AlejandroPonce, Romina2024-04-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4653spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:48Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4653instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:48.422RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
title |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
spellingShingle |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs Fernández, Evangelina Profesores Representaciones sociales Estudiantes Enseñanza media Métodos pedagógicos Rosario (Argentina) Teachers Social representation Students Secondary education Teaching methods Rosario (Argentine) Professores Representações sociais Estudantes Ensino secundário |
title_short |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
title_full |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
title_fullStr |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
title_full_unstemmed |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
title_sort |
Las representaciones docentes sobre jóvenes estudiantes secundarixs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Evangelina |
author |
Fernández, Evangelina |
author_facet |
Fernández, Evangelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonari, Franco Di Napoli, Pablo Nahuel Iglesias, Andrea Vassiliades, Alejandro Ponce, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Profesores Representaciones sociales Estudiantes Enseñanza media Métodos pedagógicos Rosario (Argentina) Teachers Social representation Students Secondary education Teaching methods Rosario (Argentine) Professores Representações sociais Estudantes Ensino secundário |
topic |
Profesores Representaciones sociales Estudiantes Enseñanza media Métodos pedagógicos Rosario (Argentina) Teachers Social representation Students Secondary education Teaching methods Rosario (Argentine) Professores Representações sociais Estudantes Ensino secundário |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Evangelina. Colegio La Inmaculada (Rosario); Argentina. Fil: Fernández, Evangelina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Esta investigación ha buscado analizar las representaciones que tienen lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes de la escuela secundaria en la actualidad, en la ciudad de Rosario, Santa fe (Argentina). El enfoque metodológico consistió en una investigación cualitativa, de carácter procesual hermenéutico. Los interrogantes que guiaron el trabajo son: cuáles son las representaciones que portan lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes y como se expresan en la realidad. Para ello, buscamos analizar las representaciones que lxs docentes de la escuela secundaria tienen sobre lxs jóvenes estudiantes que asisten a la escuela y la forma en que esto incide en sus prácticas (o estrategias de enseñanza). El presente documento cuenta con siete capítulos, además incluye bibliografía empleada y anexos. Específicamente, en el capítulo uno, desarrollamos el estado de cuestión de este estudio, realizando una aproximación analítica del conocimiento acumulado para inventariar y sistematizar la producción académica sobre representaciones sociales en América Latina, tomando como apoyo el estudio de Urbina Cárdenas y otro (2018), “Teoría de las representaciones sociales. Una aproximación al estado del arte en América Latina”, ya que el mismo examina los principales debates conceptuales y teórico-metodológicos, haciendo a su vez, contribuciones propias, lo que nos permite considerarlo un verdadero estado de arte de nuestro trabajo. En el capítulo dos, abordamos el concepto de representación social, mencionando la teoría de las representaciones sociales, deteniéndonos en las características generales, funciones, determinantes de su formación. En el capítulo tres, denominado “Contextualización conceptual de nuestro estudio”, realizamos un acercamiento a diferentes construcciones conceptuales que, desde distintas disciplinas, nos permiten leer e interpretar las diferentes dimensiones que conforman la representación social, ya que como veremos, la misma es una construcción dinámica entre el individuo y la sociedad en permanente redefinición. En el capítulo cuatro se establecen los objetivos del presente estudio tanto generales como específicos, y se desarrolla la metodología empleada, enunciando tanto técnicas como instrumentos de recolección de datos utilizados. En el capítulo cinco, presentamos el análisis y los resultados del presente estudio. El mismo consiste en un análisis pormenorizado de los enunciados de lxs profesores desde distintas técnicas metodológicas, diferenciando tres ejes, el de la información, el campo de representación y las actitudes docentes frente a lxs jóvenes estudiantes, hay que considerar que dicha tridimensionalidad es una solución metodológica para el estudio y caracterización de las RRSS pues las representaciones no tienen o poseen esas tres dimensiones. Agregamos distintos apartados, donde enlazamos los datos recogidos a distintos conceptos, entre ellos, condición juvenil, adultocentrismo, falacia de abstracción de la situación, pobreza, entre otros. En el capítulo seis, presentamos algunos datos, hipótesis y análisis sobre las representaciones sociales de lxs docentes sobre lxs jóvenes estudiantes secundarixs1 y la pandemia de covid-19. Nuestras conclusiones son presentadas en el capítulo siete. Sumamos finalmente la bibliografía y, por último, un apartado de anexos donde se presentan los. enlaces de acceso a las transcripciones de las entrevistas realizadas y a una matriz en la que se ordenaron los textos docentes relevados en cada dimensión. |
description |
Fil: Fernández, Evangelina. Colegio La Inmaculada (Rosario); Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4653 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618651774222336 |
score |
13.070432 |