Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria
- Autores
- Wernicke, Virginia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sampedro, Rosana
Epele, María Isabel
Schneider, Débora
Marzioni, Clarisa del Huerto
Medina, Miriam - Descripción
- Fil: Wernicke, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La escuela secundaria obligatoria actual nos desafía a realizar un abordaje sustancialmente diferente a los planteos tradicionales de antaño. Fortalecer la experiencia de aprendizaje y fomentar el espíritu emprendedor a partir del desarrollo de competencias socioemocionales, competencias digitales y preparación para el mundo del trabajo, ayuda a su implementación de manera transversal e interdisciplinaria en los distintos espacios curriculares, con el objetivo que los estudiantes puedan generar nuevas formas de pensar, actuar, idear, validar, prototipar, organizar, explorar, medir, evaluar y compartir el conocimiento adquirido en los espacios propuestos por la escuela y en la sociedad. Para la presente investigación se realizó un estudio cualitativo exploratorio de caso único de acuerdo con los lineamientos de la modalidad del Bachiller en Economía y Administración de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de analizar la implementación de la Pedagogía Emprendedora a través de los directivos y docentes de dicha modalidad de la Educación Secundaria durante el bienio 2019-2020. Para lo cual se seleccionó una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Rosario, realizándose entrevistas a directivos y docentes, análisis de documentos y encuestas a alumnos. Lográndose evidenciar que el fomento del espíritu emprendedor está relacionado directamente con la disponibilidad y apertura de los directivos de cada institución educativa, y la capacitación permanente de los docentes de cada área y el trabajo interdisciplinario en su conjunto. - Materia
-
Enseñanza media
Emprendedurismo
Métodos pedagógicos
Creatividad
Rosario (Argentina)
Secondary education
Entrepreneurship
Teaching methods
Creativity
Rosario (Argentine)
Ensino secundário
Criatividade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3563
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_99be121349b8278508d1bb4a620b4313 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3563 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundariaWernicke, VirginiaEnseñanza mediaEmprendedurismoMétodos pedagógicosCreatividadRosario (Argentina)Secondary educationEntrepreneurshipTeaching methodsCreativityRosario (Argentine)Ensino secundárioCriatividadeFil: Wernicke, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La escuela secundaria obligatoria actual nos desafía a realizar un abordaje sustancialmente diferente a los planteos tradicionales de antaño. Fortalecer la experiencia de aprendizaje y fomentar el espíritu emprendedor a partir del desarrollo de competencias socioemocionales, competencias digitales y preparación para el mundo del trabajo, ayuda a su implementación de manera transversal e interdisciplinaria en los distintos espacios curriculares, con el objetivo que los estudiantes puedan generar nuevas formas de pensar, actuar, idear, validar, prototipar, organizar, explorar, medir, evaluar y compartir el conocimiento adquirido en los espacios propuestos por la escuela y en la sociedad. Para la presente investigación se realizó un estudio cualitativo exploratorio de caso único de acuerdo con los lineamientos de la modalidad del Bachiller en Economía y Administración de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de analizar la implementación de la Pedagogía Emprendedora a través de los directivos y docentes de dicha modalidad de la Educación Secundaria durante el bienio 2019-2020. Para lo cual se seleccionó una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Rosario, realizándose entrevistas a directivos y docentes, análisis de documentos y encuestas a alumnos. Lográndose evidenciar que el fomento del espíritu emprendedor está relacionado directamente con la disponibilidad y apertura de los directivos de cada institución educativa, y la capacitación permanente de los docentes de cada área y el trabajo interdisciplinario en su conjunto.Universidad Nacional de QuilmesSampedro, RosanaEpele, María IsabelSchneider, DéboraMarzioni, Clarisa del HuertoMedina, Miriam2021-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:37Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3563instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:37.352RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| title |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| spellingShingle |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria Wernicke, Virginia Enseñanza media Emprendedurismo Métodos pedagógicos Creatividad Rosario (Argentina) Secondary education Entrepreneurship Teaching methods Creativity Rosario (Argentine) Ensino secundário Criatividade |
| title_short |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| title_full |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| title_fullStr |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| title_sort |
Implementación de la pedagogía emprendedora en el ciclo superior del Bachiller en Economía y Administración de la educación secundaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wernicke, Virginia |
| author |
Wernicke, Virginia |
| author_facet |
Wernicke, Virginia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sampedro, Rosana Epele, María Isabel Schneider, Débora Marzioni, Clarisa del Huerto Medina, Miriam |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza media Emprendedurismo Métodos pedagógicos Creatividad Rosario (Argentina) Secondary education Entrepreneurship Teaching methods Creativity Rosario (Argentine) Ensino secundário Criatividade |
| topic |
Enseñanza media Emprendedurismo Métodos pedagógicos Creatividad Rosario (Argentina) Secondary education Entrepreneurship Teaching methods Creativity Rosario (Argentine) Ensino secundário Criatividade |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wernicke, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. La escuela secundaria obligatoria actual nos desafía a realizar un abordaje sustancialmente diferente a los planteos tradicionales de antaño. Fortalecer la experiencia de aprendizaje y fomentar el espíritu emprendedor a partir del desarrollo de competencias socioemocionales, competencias digitales y preparación para el mundo del trabajo, ayuda a su implementación de manera transversal e interdisciplinaria en los distintos espacios curriculares, con el objetivo que los estudiantes puedan generar nuevas formas de pensar, actuar, idear, validar, prototipar, organizar, explorar, medir, evaluar y compartir el conocimiento adquirido en los espacios propuestos por la escuela y en la sociedad. Para la presente investigación se realizó un estudio cualitativo exploratorio de caso único de acuerdo con los lineamientos de la modalidad del Bachiller en Economía y Administración de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de analizar la implementación de la Pedagogía Emprendedora a través de los directivos y docentes de dicha modalidad de la Educación Secundaria durante el bienio 2019-2020. Para lo cual se seleccionó una escuela pública de gestión privada de la ciudad de Rosario, realizándose entrevistas a directivos y docentes, análisis de documentos y encuestas a alumnos. Lográndose evidenciar que el fomento del espíritu emprendedor está relacionado directamente con la disponibilidad y apertura de los directivos de cada institución educativa, y la capacitación permanente de los docentes de cada área y el trabajo interdisciplinario en su conjunto. |
| description |
Fil: Wernicke, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3563 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3563 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784783270543360 |
| score |
12.982451 |