Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios
- Autores
- Ilardo, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otero, Adriana María
Galucci, Soledad
Wallingre, Noemí - Descripción
- Fil: Ilardo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El turismo sustentable se presenta como una gran posibilidad de desarrollo de la comunidad local, en tanto exista una visión compartida entre actores públicos y privados, en una estrategia que permita alcanzar los objetivos de la política planteada para satisfacer las necesidades de la población, al mismo tiempo que permita fortalecer un destino turístico seguro y competitivo. Las comunidades que ordenan y planificación su desarrollo, que revalorizan su patrimonio y reconocen su identidad, tienen una valiosa oportunidad de constituir una oferta turística genuina y calidad, orientada a nuevos turistas deseosos de compartir experiencias únicas a pequeña escala, propias del turismo sustentable. Aquellos territorios que persigan el desarrollo endógeno y el crecimiento ordenado y planificado del turismo, podrán ofrecer productos turísticos basados en la valorización del entorno y la cultura local, constituyendo experiencias turísticas únicas y de calidad. - Materia
-
Turismo
Desarrollo local
Desarrollo turístico
Desarrollo sustentable
Identidad
Innovaciones
Competitividad
Desarrollo endógeno
Tourism
Local development
Tourism development
Sustainable development
Identity
Innovations
Competitiveness
Endogenous development
Desenvolvimento local
Desenvolvimento sustentável
Identidade
Inovações
Competitividade
Desenvolvimento turístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/179
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_89361c891b30e06bcb8c6dcf21c8923a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/179 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territoriosIlardo, Jorge AlbertoTurismoDesarrollo localDesarrollo turísticoDesarrollo sustentableIdentidadInnovacionesCompetitividadDesarrollo endógenoTourismLocal developmentTourism developmentSustainable developmentIdentityInnovationsCompetitivenessEndogenous developmentDesenvolvimento localDesenvolvimento sustentávelIdentidadeInovaçõesCompetitividadeDesenvolvimento turísticoFil: Ilardo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El turismo sustentable se presenta como una gran posibilidad de desarrollo de la comunidad local, en tanto exista una visión compartida entre actores públicos y privados, en una estrategia que permita alcanzar los objetivos de la política planteada para satisfacer las necesidades de la población, al mismo tiempo que permita fortalecer un destino turístico seguro y competitivo. Las comunidades que ordenan y planificación su desarrollo, que revalorizan su patrimonio y reconocen su identidad, tienen una valiosa oportunidad de constituir una oferta turística genuina y calidad, orientada a nuevos turistas deseosos de compartir experiencias únicas a pequeña escala, propias del turismo sustentable. Aquellos territorios que persigan el desarrollo endógeno y el crecimiento ordenado y planificado del turismo, podrán ofrecer productos turísticos basados en la valorización del entorno y la cultura local, constituyendo experiencias turísticas únicas y de calidad.Universidad Nacional de QuilmesOtero, Adriana MaríaGalucci, SoledadWallingre, Noemí2015-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:06Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/179instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:07.265RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| title |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| spellingShingle |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios Ilardo, Jorge Alberto Turismo Desarrollo local Desarrollo turístico Desarrollo sustentable Identidad Innovaciones Competitividad Desarrollo endógeno Tourism Local development Tourism development Sustainable development Identity Innovations Competitiveness Endogenous development Desenvolvimento local Desenvolvimento sustentável Identidade Inovações Competitividade Desenvolvimento turístico |
| title_short |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| title_full |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| title_fullStr |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| title_full_unstemmed |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| title_sort |
Turismo y desarrollo sostenible : experiencias de calidad en los territorios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ilardo, Jorge Alberto |
| author |
Ilardo, Jorge Alberto |
| author_facet |
Ilardo, Jorge Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otero, Adriana María Galucci, Soledad Wallingre, Noemí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Desarrollo local Desarrollo turístico Desarrollo sustentable Identidad Innovaciones Competitividad Desarrollo endógeno Tourism Local development Tourism development Sustainable development Identity Innovations Competitiveness Endogenous development Desenvolvimento local Desenvolvimento sustentável Identidade Inovações Competitividade Desenvolvimento turístico |
| topic |
Turismo Desarrollo local Desarrollo turístico Desarrollo sustentable Identidad Innovaciones Competitividad Desarrollo endógeno Tourism Local development Tourism development Sustainable development Identity Innovations Competitiveness Endogenous development Desenvolvimento local Desenvolvimento sustentável Identidade Inovações Competitividade Desenvolvimento turístico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ilardo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El turismo sustentable se presenta como una gran posibilidad de desarrollo de la comunidad local, en tanto exista una visión compartida entre actores públicos y privados, en una estrategia que permita alcanzar los objetivos de la política planteada para satisfacer las necesidades de la población, al mismo tiempo que permita fortalecer un destino turístico seguro y competitivo. Las comunidades que ordenan y planificación su desarrollo, que revalorizan su patrimonio y reconocen su identidad, tienen una valiosa oportunidad de constituir una oferta turística genuina y calidad, orientada a nuevos turistas deseosos de compartir experiencias únicas a pequeña escala, propias del turismo sustentable. Aquellos territorios que persigan el desarrollo endógeno y el crecimiento ordenado y planificado del turismo, podrán ofrecer productos turísticos basados en la valorización del entorno y la cultura local, constituyendo experiencias turísticas únicas y de calidad. |
| description |
Fil: Ilardo, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/179 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846142725567545344 |
| score |
12.712165 |