Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital
- Autores
- Villar, Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina,
Gracias al sostenido crecimiento del turismo que se viene produciendo en las últimas décadas, este ha convertido en una estrategia de desarrollo en numerosos países subdesarrollados y emergentes, lo que da origen a un amplio debate en torno a las potencialidades que esta actividad tiene para generar, más allá del evidente impacto económico que produce. En este sentido, el desarrollo debe ser entendido como un proceso económico, político, social y territorial. Económico, en la medida en que es necesario un crecimiento de la producción y la oferta de bienes y servicios por parte del sistema productivo. Político, puesto que es producto de las relaciones de poder presentes en un determinado territorio. Social, en cuanto es el resultado de las relaciones sociales existentes, a la vez que debe tender a la inclusión social y la reducción de la desigualdad. Finalmente, es un proceso territorializado porque se presenta en un espacio geográfico determinado y en forma diferente en las distintas regiones. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Turismo
Desarrollo económico
Desarrollo sustentable
Turismo cultural
Tourism
Economic development
Sustainable development
Cultural tourism
Desenvolvimento econômico
Desenvolvimento sustentável - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1609
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_18858badafe1b805b7940823c81ab3cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1609 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capitalVillar, AlejandroTurismoDesarrollo económicoDesarrollo sustentableTurismo culturalTourismEconomic developmentSustainable developmentCultural tourismDesenvolvimento econômicoDesenvolvimento sustentávelFil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina,Gracias al sostenido crecimiento del turismo que se viene produciendo en las últimas décadas, este ha convertido en una estrategia de desarrollo en numerosos países subdesarrollados y emergentes, lo que da origen a un amplio debate en torno a las potencialidades que esta actividad tiene para generar, más allá del evidente impacto económico que produce. En este sentido, el desarrollo debe ser entendido como un proceso económico, político, social y territorial. Económico, en la medida en que es necesario un crecimiento de la producción y la oferta de bienes y servicios por parte del sistema productivo. Político, puesto que es producto de las relaciones de poder presentes en un determinado territorio. Social, en cuanto es el resultado de las relaciones sociales existentes, a la vez que debe tender a la inclusión social y la reducción de la desigualdad. Finalmente, es un proceso territorializado porque se presenta en un espacio geográfico determinado y en forma diferente en las distintas regiones.2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1609Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:28Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1609instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:28.512RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
title |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
spellingShingle |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital Villar, Alejandro Turismo Desarrollo económico Desarrollo sustentable Turismo cultural Tourism Economic development Sustainable development Cultural tourism Desenvolvimento econômico Desenvolvimento sustentável |
title_short |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
title_full |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
title_fullStr |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
title_full_unstemmed |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
title_sort |
Turismo y desarrollo, entre el Estado y el capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar, Alejandro |
author |
Villar, Alejandro |
author_facet |
Villar, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Desarrollo económico Desarrollo sustentable Turismo cultural Tourism Economic development Sustainable development Cultural tourism Desenvolvimento econômico Desenvolvimento sustentável |
topic |
Turismo Desarrollo económico Desarrollo sustentable Turismo cultural Tourism Economic development Sustainable development Cultural tourism Desenvolvimento econômico Desenvolvimento sustentável |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina, Gracias al sostenido crecimiento del turismo que se viene produciendo en las últimas décadas, este ha convertido en una estrategia de desarrollo en numerosos países subdesarrollados y emergentes, lo que da origen a un amplio debate en torno a las potencialidades que esta actividad tiene para generar, más allá del evidente impacto económico que produce. En este sentido, el desarrollo debe ser entendido como un proceso económico, político, social y territorial. Económico, en la medida en que es necesario un crecimiento de la producción y la oferta de bienes y servicios por parte del sistema productivo. Político, puesto que es producto de las relaciones de poder presentes en un determinado territorio. Social, en cuanto es el resultado de las relaciones sociales existentes, a la vez que debe tender a la inclusión social y la reducción de la desigualdad. Finalmente, es un proceso territorializado porque se presenta en un espacio geográfico determinado y en forma diferente en las distintas regiones. |
description |
Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina, |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1609 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142734343077888 |
score |
12.712165 |