Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, Re...

Autores
Berti, Graciela María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mikkelsen, Claudia Andrea
Fortunato, Norberto
Padilla, Noelia
Kohen, Pablo
Bertoni, Marcela
Descripción
Fil: Berti, Graciela María. Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 65 "Juana Azurduy"; Argentina.
Esta investigación propone analizar las características del Pueblo Balneario San Cayetano en el distrito del mismo nombre, en el sudeste bonaerense. Localidad balnearia, que data de los años 1969-70, que aún no ha sido intervenida por un modelo agresivo con el medio social y natural, donde sería posible pensar y aplicar un turismo sustentable consciente, basado en el desarrollo de la comunidad local, del sector turístico y la conservación del ambiente. En las políticas turísticas, el desarrollo se ha convertido en el eje central y las autoridades locales las que tienen el rol institucional para la toma de decisiones relativas a aspectos patrimoniales, económicos, sociales, y por tanto las que determinarán si el turismo se desarrollará o simplemente crecerá devorando espacios públicos y privados, haciendo desaparecer los sistemas de valores y tradiciones locales. San Cayetano posee dos de los elementos fundamentales que conforman un destino turístico, el producto turístico, caracterizado por factores como el patrimonio natural y algunos recursos de capital. Los atractores, que motivan desplazamiento de turistas para la visita y disfrute del balneario. No obstante, presenta dificultades en el tercer elemento, referido a los sistemas de apoyo, que son los que garantizan el bienestar del turista. Aquí muestra vulnerabilidad en el acceso, transporte, comunicaciones, gastronomía, sistema eléctrico y otros. Por eso el objetivo central de la investigación es construir un diagnóstico del Pueblo Balneario San Cayetano para contribuir en la producción de conocimiento en vista de proyectarlo como destino turístico basado en el desarrollo local y como modelo diferente a las ciudades, villas y localidades turísticas del litoral bonaerense. Para que permanezca en el tiempo, necesitando para ello el logro de rentabilidad, la protección de los recursos naturales que lo sostienen y respetando e involucrando a la población. Considerando además que el imaginario turístico es el motor de atracción hacia un lugar y el que permite que éste se proyecte de manera fiable, coherente, familiar en la mente de turistas y residentes. Esta tesis se propone un diseño descriptivo, basado en una metodología cualitativa camino apropiado teniendo en cuenta la problemática en cuestión y la que mejor sirve al conocimiento que se pretende lograr. Es conveniente que se desarrolle una política de conservación del recurso natural paisajístico, ya que sin que fuera el precepto fundacional, la idea de trabajar en vinculación con el ambiente y su protección aparece tempranamente en el discurso de los pioneros del Pueblo Balneario San Cayetano. También proponer elementos claves para el desarrollo local y la conservación del ambiente respondiendo a un turismo sustentable que debe considerar lo económico, lo social y lo ambiental en beneficio de la calidad de vida de los sancayetanenses y de los turistas. Se espera que el desarrollo y reflexiones de la investigación permitan concientizar en general sobre las necesidades de un nuevo ordenamiento territorial y una planificación ambiental que apunten a un Turismo responsable en el Pueblo Balneario San Cayetano, donde se enfatice no solo en los bienes naturales, culturales o humanos del lugar, sino también las emociones o los sentimientos que evoca.
Materia
Turismo
Centro turístico
Playas
Desarrollo sustentable
Desarrollo Local
Tourism
Tourist resort
Beach
Sustainable development
Local development
Praias
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2645

id RIDAA_64cdb21148f1adae02f7fc8fa19d97a3
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2645
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)Berti, Graciela MaríaTurismoCentro turísticoPlayasDesarrollo sustentableDesarrollo LocalTourismTourist resortBeachSustainable developmentLocal developmentPraiasDesenvolvimento sustentávelDesenvolvimento localFil: Berti, Graciela María. Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 65 "Juana Azurduy"; Argentina.Esta investigación propone analizar las características del Pueblo Balneario San Cayetano en el distrito del mismo nombre, en el sudeste bonaerense. Localidad balnearia, que data de los años 1969-70, que aún no ha sido intervenida por un modelo agresivo con el medio social y natural, donde sería posible pensar y aplicar un turismo sustentable consciente, basado en el desarrollo de la comunidad local, del sector turístico y la conservación del ambiente. En las políticas turísticas, el desarrollo se ha convertido en el eje central y las autoridades locales las que tienen el rol institucional para la toma de decisiones relativas a aspectos patrimoniales, económicos, sociales, y por tanto las que determinarán si el turismo se desarrollará o simplemente crecerá devorando espacios públicos y privados, haciendo desaparecer los sistemas de valores y tradiciones locales. San Cayetano posee dos de los elementos fundamentales que conforman un destino turístico, el producto turístico, caracterizado por factores como el patrimonio natural y algunos recursos de capital. Los atractores, que motivan desplazamiento de turistas para la visita y disfrute del balneario. No obstante, presenta dificultades en el tercer elemento, referido a los sistemas de apoyo, que son los que garantizan el bienestar del turista. Aquí muestra vulnerabilidad en el acceso, transporte, comunicaciones, gastronomía, sistema eléctrico y otros. Por eso el objetivo central de la investigación es construir un diagnóstico del Pueblo Balneario San Cayetano para contribuir en la producción de conocimiento en vista de proyectarlo como destino turístico basado en el desarrollo local y como modelo diferente a las ciudades, villas y localidades turísticas del litoral bonaerense. Para que permanezca en el tiempo, necesitando para ello el logro de rentabilidad, la protección de los recursos naturales que lo sostienen y respetando e involucrando a la población. Considerando además que el imaginario turístico es el motor de atracción hacia un lugar y el que permite que éste se proyecte de manera fiable, coherente, familiar en la mente de turistas y residentes. Esta tesis se propone un diseño descriptivo, basado en una metodología cualitativa camino apropiado teniendo en cuenta la problemática en cuestión y la que mejor sirve al conocimiento que se pretende lograr. Es conveniente que se desarrolle una política de conservación del recurso natural paisajístico, ya que sin que fuera el precepto fundacional, la idea de trabajar en vinculación con el ambiente y su protección aparece tempranamente en el discurso de los pioneros del Pueblo Balneario San Cayetano. También proponer elementos claves para el desarrollo local y la conservación del ambiente respondiendo a un turismo sustentable que debe considerar lo económico, lo social y lo ambiental en beneficio de la calidad de vida de los sancayetanenses y de los turistas. Se espera que el desarrollo y reflexiones de la investigación permitan concientizar en general sobre las necesidades de un nuevo ordenamiento territorial y una planificación ambiental que apunten a un Turismo responsable en el Pueblo Balneario San Cayetano, donde se enfatice no solo en los bienes naturales, culturales o humanos del lugar, sino también las emociones o los sentimientos que evoca.Universidad Nacional de QuilmesMikkelsen, Claudia AndreaFortunato, NorbertoPadilla, NoeliaKohen, PabloBertoni, Marcela2020-11-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:27:39Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2645instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:40.4RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
title Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
spellingShingle Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
Berti, Graciela María
Turismo
Centro turístico
Playas
Desarrollo sustentable
Desarrollo Local
Tourism
Tourist resort
Beach
Sustainable development
Local development
Praias
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento local
title_short Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
title_full Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
title_fullStr Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
title_full_unstemmed Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
title_sort Un balcón privilegiado sobre la costa atlántica. Oportunidad y posibilidad para el desarrollo turístico sustentable del Pueblo Balneario San Cayetano, provincia de Buenos Aires, República Argentina (1969 a la actualidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Berti, Graciela María
author Berti, Graciela María
author_facet Berti, Graciela María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mikkelsen, Claudia Andrea
Fortunato, Norberto
Padilla, Noelia
Kohen, Pablo
Bertoni, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Centro turístico
Playas
Desarrollo sustentable
Desarrollo Local
Tourism
Tourist resort
Beach
Sustainable development
Local development
Praias
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento local
topic Turismo
Centro turístico
Playas
Desarrollo sustentable
Desarrollo Local
Tourism
Tourist resort
Beach
Sustainable development
Local development
Praias
Desenvolvimento sustentável
Desenvolvimento local
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berti, Graciela María. Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 65 "Juana Azurduy"; Argentina.
Esta investigación propone analizar las características del Pueblo Balneario San Cayetano en el distrito del mismo nombre, en el sudeste bonaerense. Localidad balnearia, que data de los años 1969-70, que aún no ha sido intervenida por un modelo agresivo con el medio social y natural, donde sería posible pensar y aplicar un turismo sustentable consciente, basado en el desarrollo de la comunidad local, del sector turístico y la conservación del ambiente. En las políticas turísticas, el desarrollo se ha convertido en el eje central y las autoridades locales las que tienen el rol institucional para la toma de decisiones relativas a aspectos patrimoniales, económicos, sociales, y por tanto las que determinarán si el turismo se desarrollará o simplemente crecerá devorando espacios públicos y privados, haciendo desaparecer los sistemas de valores y tradiciones locales. San Cayetano posee dos de los elementos fundamentales que conforman un destino turístico, el producto turístico, caracterizado por factores como el patrimonio natural y algunos recursos de capital. Los atractores, que motivan desplazamiento de turistas para la visita y disfrute del balneario. No obstante, presenta dificultades en el tercer elemento, referido a los sistemas de apoyo, que son los que garantizan el bienestar del turista. Aquí muestra vulnerabilidad en el acceso, transporte, comunicaciones, gastronomía, sistema eléctrico y otros. Por eso el objetivo central de la investigación es construir un diagnóstico del Pueblo Balneario San Cayetano para contribuir en la producción de conocimiento en vista de proyectarlo como destino turístico basado en el desarrollo local y como modelo diferente a las ciudades, villas y localidades turísticas del litoral bonaerense. Para que permanezca en el tiempo, necesitando para ello el logro de rentabilidad, la protección de los recursos naturales que lo sostienen y respetando e involucrando a la población. Considerando además que el imaginario turístico es el motor de atracción hacia un lugar y el que permite que éste se proyecte de manera fiable, coherente, familiar en la mente de turistas y residentes. Esta tesis se propone un diseño descriptivo, basado en una metodología cualitativa camino apropiado teniendo en cuenta la problemática en cuestión y la que mejor sirve al conocimiento que se pretende lograr. Es conveniente que se desarrolle una política de conservación del recurso natural paisajístico, ya que sin que fuera el precepto fundacional, la idea de trabajar en vinculación con el ambiente y su protección aparece tempranamente en el discurso de los pioneros del Pueblo Balneario San Cayetano. También proponer elementos claves para el desarrollo local y la conservación del ambiente respondiendo a un turismo sustentable que debe considerar lo económico, lo social y lo ambiental en beneficio de la calidad de vida de los sancayetanenses y de los turistas. Se espera que el desarrollo y reflexiones de la investigación permitan concientizar en general sobre las necesidades de un nuevo ordenamiento territorial y una planificación ambiental que apunten a un Turismo responsable en el Pueblo Balneario San Cayetano, donde se enfatice no solo en los bienes naturales, culturales o humanos del lugar, sino también las emociones o los sentimientos que evoca.
description Fil: Berti, Graciela María. Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 65 "Juana Azurduy"; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2645
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846142740650262528
score 12.712165