La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano

Autores
Fernández Ávila, Víctor Rafael
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vera Rebollo, José Fernando
González, Rodrigo
Iglesias, Cristina
Galan Otero, María
Braun, Diego
Descripción
Fil: Fernández Ávila, Víctor Rafael. Fundación Universitaria Cafam; Colombia.
El gran interrogante que se pretende resolver a través de la investigación y de la propuesta respectiva es si existen mecanismos para que las regiones (dentro de un país) puedan aportar en las mediciones de sus condiciones competitivas que, sumadas, den como resultado una mejora de la competitividad nacional y que estos resultados se reflejen en las mediciones que periódicamente hacen las agencias internacionales. Se parte del supuesto de que no basta con las cifras que los entes nacionales reportan a las agencias internacionales (para elaborar el índice) sino que las variables medidas se deben construir desde las regiones; implica, además, que se debe revisar y fortalecer la batería de indicadores actual teniendo como referencia el concepto de desarrollo turístico sostenible. La tesis tiene una estructura compuesta por tres capítulos: Por qué hablar de competitividad turística, la medición de la competitividad turística, insumos para un esquema de medición de la competitividad de un destino, en función del caso colombiano. A manera de conclusiones, estos capítulos se complementarán con unas recomendaciones para la implantación del sistema de indicadores.
Materia
Turismo
Competitividad
Desarrollo turístico
Medida
Colombia
Tourism
Competitiveness
Tourism development
Measurement
Competitividade
Desenvolvimento turístico
Medição
Colômbia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2708

id RIDAA_0aafc9f4cde9ee82b6413e9843008aeb
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2708
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombianoFernández Ávila, Víctor RafaelTurismoCompetitividadDesarrollo turísticoMedidaColombiaTourismCompetitivenessTourism developmentMeasurementCompetitividadeDesenvolvimento turísticoMediçãoColômbiaFil: Fernández Ávila, Víctor Rafael. Fundación Universitaria Cafam; Colombia.El gran interrogante que se pretende resolver a través de la investigación y de la propuesta respectiva es si existen mecanismos para que las regiones (dentro de un país) puedan aportar en las mediciones de sus condiciones competitivas que, sumadas, den como resultado una mejora de la competitividad nacional y que estos resultados se reflejen en las mediciones que periódicamente hacen las agencias internacionales. Se parte del supuesto de que no basta con las cifras que los entes nacionales reportan a las agencias internacionales (para elaborar el índice) sino que las variables medidas se deben construir desde las regiones; implica, además, que se debe revisar y fortalecer la batería de indicadores actual teniendo como referencia el concepto de desarrollo turístico sostenible. La tesis tiene una estructura compuesta por tres capítulos: Por qué hablar de competitividad turística, la medición de la competitividad turística, insumos para un esquema de medición de la competitividad de un destino, en función del caso colombiano. A manera de conclusiones, estos capítulos se complementarán con unas recomendaciones para la implantación del sistema de indicadores.Universidad Nacional de QuilmesVera Rebollo, José FernandoGonzález, RodrigoIglesias, CristinaGalan Otero, MaríaBraun, Diego2020-08-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2708spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2708instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:51.6RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
title La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
spellingShingle La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
Fernández Ávila, Víctor Rafael
Turismo
Competitividad
Desarrollo turístico
Medida
Colombia
Tourism
Competitiveness
Tourism development
Measurement
Competitividade
Desenvolvimento turístico
Medição
Colômbia
title_short La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
title_full La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
title_fullStr La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
title_full_unstemmed La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
title_sort La medición de la competitividad turística. Insumos para estructurar una propuesta subnacional, en función del caso colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Ávila, Víctor Rafael
author Fernández Ávila, Víctor Rafael
author_facet Fernández Ávila, Víctor Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vera Rebollo, José Fernando
González, Rodrigo
Iglesias, Cristina
Galan Otero, María
Braun, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Competitividad
Desarrollo turístico
Medida
Colombia
Tourism
Competitiveness
Tourism development
Measurement
Competitividade
Desenvolvimento turístico
Medição
Colômbia
topic Turismo
Competitividad
Desarrollo turístico
Medida
Colombia
Tourism
Competitiveness
Tourism development
Measurement
Competitividade
Desenvolvimento turístico
Medição
Colômbia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Ávila, Víctor Rafael. Fundación Universitaria Cafam; Colombia.
El gran interrogante que se pretende resolver a través de la investigación y de la propuesta respectiva es si existen mecanismos para que las regiones (dentro de un país) puedan aportar en las mediciones de sus condiciones competitivas que, sumadas, den como resultado una mejora de la competitividad nacional y que estos resultados se reflejen en las mediciones que periódicamente hacen las agencias internacionales. Se parte del supuesto de que no basta con las cifras que los entes nacionales reportan a las agencias internacionales (para elaborar el índice) sino que las variables medidas se deben construir desde las regiones; implica, además, que se debe revisar y fortalecer la batería de indicadores actual teniendo como referencia el concepto de desarrollo turístico sostenible. La tesis tiene una estructura compuesta por tres capítulos: Por qué hablar de competitividad turística, la medición de la competitividad turística, insumos para un esquema de medición de la competitividad de un destino, en función del caso colombiano. A manera de conclusiones, estos capítulos se complementarán con unas recomendaciones para la implantación del sistema de indicadores.
description Fil: Fernández Ávila, Víctor Rafael. Fundación Universitaria Cafam; Colombia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2708
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340602505592832
score 12.623145