Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina
- Autores
- Ferreyra, Alba Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivero, Ángela Beatriz
Dieckow, Liliana María
Lizurek, Marian Irene
Sileo, Silvia Ana - Descripción
- Fil: Ferreyra, Alba Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
La provincia de Misiones, Argentina, es ampliamente conocida a nivel del turismo mundial por las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, presenta una diversidad cultural y natural que no ha sido comunicado fehacientemente al mercado o turistas, ávidos de conocer y satisfacer sus necesidades de experiencias significativas en un mundo globalizado y con pocos lugares o destinos desconocidos bajo la lupa de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics). Las Misiones Jesuíticas ubicadas sobre el río Uruguay en la provincia, se presenta como una alternativa para complementar, por un lado la oferta turística existente, y por otro lado, a partir de una planificación interpretativa atendiendo a principios de sostenibilidad, constituirse en recursos turísticos patrimoniales e integrar productos turísticos para el desarrollo local dinamizando las economías locales, contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y a la vez, conservar y preservar los bienes patrimoniales de la comunidad y de la provincia. Si bien puede entenderse, a partir del lento desarrollo del territorio, como innecesario el ordenamiento del mismo y de los elementos patrimoniales que contiene con propuestas de estas características, es precisamente en ello que reside la importancia de las actuaciones responsables para no caer en un desmesurado y apresurado interés por captar turistas por doquier, tal como acontece actuablemente en las Cataratas del Iguazú, y posteriormente sea irreversible una adecuada intervención para el tratamiento equilibrado y armónico. Lo especial aquí, es el beneficio antes que el perjuicio en el interés por lograr un fin exitista a corto plazo. Esta tesis apunta a desarrollar una propuesta de planificación interpretativa de itinerarios turísticos culturales en las Misiones Jesuíticas del río Uruguay, articulando el desarrollo local con la satisfacción del turista, desde la gestión y uso turístico de bienes patrimoniales como herramienta de conservación. La planificación interpretativa de itinerarios culturales es una alternativa para diversificar las actividades económicas y conservar los bienes patrimoniales, tanto culturales como naturales en la región y complementar a la vez, la oferta turística existente. - Materia
-
Misiones jesuíticas
Guaraníes
Desarrollo local
Turismo cultural
Planificación interpretativa
Argentina
Misiones
Jesuit missions
Local development
Cultural tourism
Interpretive planning
Missões jesuítas
Desenvolvimento local
Planificação interpretativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/983
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_79f9919f38738414ba12adf8e4f312f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/983 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, ArgentinaFerreyra, Alba CristinaMisiones jesuíticasGuaraníesDesarrollo localTurismo culturalPlanificación interpretativaArgentinaMisionesJesuit missionsLocal developmentCultural tourismInterpretive planningMissões jesuítasDesenvolvimento localPlanificação interpretativaFil: Ferreyra, Alba Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.La provincia de Misiones, Argentina, es ampliamente conocida a nivel del turismo mundial por las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, presenta una diversidad cultural y natural que no ha sido comunicado fehacientemente al mercado o turistas, ávidos de conocer y satisfacer sus necesidades de experiencias significativas en un mundo globalizado y con pocos lugares o destinos desconocidos bajo la lupa de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics). Las Misiones Jesuíticas ubicadas sobre el río Uruguay en la provincia, se presenta como una alternativa para complementar, por un lado la oferta turística existente, y por otro lado, a partir de una planificación interpretativa atendiendo a principios de sostenibilidad, constituirse en recursos turísticos patrimoniales e integrar productos turísticos para el desarrollo local dinamizando las economías locales, contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y a la vez, conservar y preservar los bienes patrimoniales de la comunidad y de la provincia. Si bien puede entenderse, a partir del lento desarrollo del territorio, como innecesario el ordenamiento del mismo y de los elementos patrimoniales que contiene con propuestas de estas características, es precisamente en ello que reside la importancia de las actuaciones responsables para no caer en un desmesurado y apresurado interés por captar turistas por doquier, tal como acontece actuablemente en las Cataratas del Iguazú, y posteriormente sea irreversible una adecuada intervención para el tratamiento equilibrado y armónico. Lo especial aquí, es el beneficio antes que el perjuicio en el interés por lograr un fin exitista a corto plazo. Esta tesis apunta a desarrollar una propuesta de planificación interpretativa de itinerarios turísticos culturales en las Misiones Jesuíticas del río Uruguay, articulando el desarrollo local con la satisfacción del turista, desde la gestión y uso turístico de bienes patrimoniales como herramienta de conservación. La planificación interpretativa de itinerarios culturales es una alternativa para diversificar las actividades económicas y conservar los bienes patrimoniales, tanto culturales como naturales en la región y complementar a la vez, la oferta turística existente.Universidad Nacional de QuilmesRivero, Ángela BeatrizDieckow, Liliana MaríaLizurek, Marian IreneSileo, Silvia Ana2018-12-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/983instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:35.265RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
title |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina Ferreyra, Alba Cristina Misiones jesuíticas Guaraníes Desarrollo local Turismo cultural Planificación interpretativa Argentina Misiones Jesuit missions Local development Cultural tourism Interpretive planning Missões jesuítas Desenvolvimento local Planificação interpretativa |
title_short |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
title_full |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
title_sort |
Itinerarios turísticos culturales en las misiones jesuíticas del río Uruguay, Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Alba Cristina |
author |
Ferreyra, Alba Cristina |
author_facet |
Ferreyra, Alba Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivero, Ángela Beatriz Dieckow, Liliana María Lizurek, Marian Irene Sileo, Silvia Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Misiones jesuíticas Guaraníes Desarrollo local Turismo cultural Planificación interpretativa Argentina Misiones Jesuit missions Local development Cultural tourism Interpretive planning Missões jesuítas Desenvolvimento local Planificação interpretativa |
topic |
Misiones jesuíticas Guaraníes Desarrollo local Turismo cultural Planificación interpretativa Argentina Misiones Jesuit missions Local development Cultural tourism Interpretive planning Missões jesuítas Desenvolvimento local Planificação interpretativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferreyra, Alba Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. La provincia de Misiones, Argentina, es ampliamente conocida a nivel del turismo mundial por las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, presenta una diversidad cultural y natural que no ha sido comunicado fehacientemente al mercado o turistas, ávidos de conocer y satisfacer sus necesidades de experiencias significativas en un mundo globalizado y con pocos lugares o destinos desconocidos bajo la lupa de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics). Las Misiones Jesuíticas ubicadas sobre el río Uruguay en la provincia, se presenta como una alternativa para complementar, por un lado la oferta turística existente, y por otro lado, a partir de una planificación interpretativa atendiendo a principios de sostenibilidad, constituirse en recursos turísticos patrimoniales e integrar productos turísticos para el desarrollo local dinamizando las economías locales, contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y a la vez, conservar y preservar los bienes patrimoniales de la comunidad y de la provincia. Si bien puede entenderse, a partir del lento desarrollo del territorio, como innecesario el ordenamiento del mismo y de los elementos patrimoniales que contiene con propuestas de estas características, es precisamente en ello que reside la importancia de las actuaciones responsables para no caer en un desmesurado y apresurado interés por captar turistas por doquier, tal como acontece actuablemente en las Cataratas del Iguazú, y posteriormente sea irreversible una adecuada intervención para el tratamiento equilibrado y armónico. Lo especial aquí, es el beneficio antes que el perjuicio en el interés por lograr un fin exitista a corto plazo. Esta tesis apunta a desarrollar una propuesta de planificación interpretativa de itinerarios turísticos culturales en las Misiones Jesuíticas del río Uruguay, articulando el desarrollo local con la satisfacción del turista, desde la gestión y uso turístico de bienes patrimoniales como herramienta de conservación. La planificación interpretativa de itinerarios culturales es una alternativa para diversificar las actividades económicas y conservar los bienes patrimoniales, tanto culturales como naturales en la región y complementar a la vez, la oferta turística existente. |
description |
Fil: Ferreyra, Alba Cristina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/983 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340594123276288 |
score |
12.623145 |