La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina

Autores
Ocampo, Amanda Eva
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo principal presentar las actividades de extensión universitaria realizadas en la Casa de la Cultura, un espacio dedicado a actividades sociales ubicado en el pueblo de Concepción de la Sierra (provincia de Misiones). En primera instancia, presentamos un panorama general sobre el patrimonio arqueológico de las reducciones jesuíticas- guaraníes de la provincia de Misiones, haciendo hincapié en el área objeto de trabajo. Y desde este punto de partida, es que analizamos el nombrado espacio cultural, en base a sus funciones y su relación con los elementos patrimoniales. A partir del Proyecto de investigación “Arqueología Histórica en Concepción de la Sierra: espacios reutilizados y materialidad arqueológica”, es que proponemos además una aproximación del patrimonio cotidiano y su articulación con los actores locales. Para esto, presentamos el enfoque teórico metodológico de “activación patrimonial” como guía de análisis, e integrando las perspectivas de estudio de la arqueología y la museología, y de esta manera generar una mayor inclusión del patrimonio histórico local. Finalmente se discuten cuáles son las ventajas de generar actividades de difusión e integración de los trabajos arqueológicos con la comunidad, y qué pautas establecer para continuar en el mismo camino de articulación entre universidad y población local.
This paper has as main purpose to present the activities developed by Casa de Cultura (House of Culture) within the framework of university extension projects. Casa de Cultura it´s a place dedicated to social activities located in the town of Concepción de la Sierra (province of Misiones). In the first instance, we provide an overview of the archaeological heritage of the Jesuit-Guarani reductions in the province of Misiones, with particular emphasis on the area under study. From this point, we analyze this cultural space, based on its functions and its relationship with heritage elements. Based on the research project “Historical Archeology in Concepción de la Sierra: reused spaces and archaeological materiality”, we also suggest an approach to day-to-day heritage and its articulation with local actors. For this purpose, we present the theoretical and methodological approach of “patrimonial activation” as a guide for the analysis, by integrating archaeological and museological study perspectives, and in this way, generate greater inclusion of local historical heritage. Finally, we discuss the benefits from generating promotion and integration archaeological activities with the community, and which guidelines should be developed to continue the articulation between university and local population.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
CASA DE LA CULTURA
MISIONES JESUÍTICAS
GUARANÍES
COMUNIDAD
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
JESUIT
GUARANI MISSIONS
COMMUNIT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41209

id CONICETDig_6caaf3270865d7e859984cde1e58ca12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, ArgentinaThe “house of culture” as an element of patrimonial activation: the case study of the historical town of Concepción de la Sierra. Misiones, ArgentinaOcampo, Amanda EvaPATRIMONIO ARQUEOLÓGICOCASA DE LA CULTURAMISIONES JESUÍTICASGUARANÍESCOMUNIDADARCHAEOLOGICAL HERITAGEJESUITGUARANI MISSIONSCOMMUNIThttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo principal presentar las actividades de extensión universitaria realizadas en la Casa de la Cultura, un espacio dedicado a actividades sociales ubicado en el pueblo de Concepción de la Sierra (provincia de Misiones). En primera instancia, presentamos un panorama general sobre el patrimonio arqueológico de las reducciones jesuíticas- guaraníes de la provincia de Misiones, haciendo hincapié en el área objeto de trabajo. Y desde este punto de partida, es que analizamos el nombrado espacio cultural, en base a sus funciones y su relación con los elementos patrimoniales. A partir del Proyecto de investigación “Arqueología Histórica en Concepción de la Sierra: espacios reutilizados y materialidad arqueológica”, es que proponemos además una aproximación del patrimonio cotidiano y su articulación con los actores locales. Para esto, presentamos el enfoque teórico metodológico de “activación patrimonial” como guía de análisis, e integrando las perspectivas de estudio de la arqueología y la museología, y de esta manera generar una mayor inclusión del patrimonio histórico local. Finalmente se discuten cuáles son las ventajas de generar actividades de difusión e integración de los trabajos arqueológicos con la comunidad, y qué pautas establecer para continuar en el mismo camino de articulación entre universidad y población local.This paper has as main purpose to present the activities developed by Casa de Cultura (House of Culture) within the framework of university extension projects. Casa de Cultura it´s a place dedicated to social activities located in the town of Concepción de la Sierra (province of Misiones). In the first instance, we provide an overview of the archaeological heritage of the Jesuit-Guarani reductions in the province of Misiones, with particular emphasis on the area under study. From this point, we analyze this cultural space, based on its functions and its relationship with heritage elements. Based on the research project “Historical Archeology in Concepción de la Sierra: reused spaces and archaeological materiality”, we also suggest an approach to day-to-day heritage and its articulation with local actors. For this purpose, we present the theoretical and methodological approach of “patrimonial activation” as a guide for the analysis, by integrating archaeological and museological study perspectives, and in this way, generate greater inclusion of local historical heritage. Finally, we discuss the benefits from generating promotion and integration archaeological activities with the community, and which guidelines should be developed to continue the articulation between university and local population.Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41209Ocampo, Amanda Eva; La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 7-2017; 97-1041852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15425info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:32.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
The “house of culture” as an element of patrimonial activation: the case study of the historical town of Concepción de la Sierra. Misiones, Argentina
title La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
spellingShingle La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
Ocampo, Amanda Eva
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
CASA DE LA CULTURA
MISIONES JESUÍTICAS
GUARANÍES
COMUNIDAD
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
JESUIT
GUARANI MISSIONS
COMMUNIT
title_short La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
title_full La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
title_fullStr La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
title_full_unstemmed La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
title_sort La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Amanda Eva
author Ocampo, Amanda Eva
author_facet Ocampo, Amanda Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
CASA DE LA CULTURA
MISIONES JESUÍTICAS
GUARANÍES
COMUNIDAD
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
JESUIT
GUARANI MISSIONS
COMMUNIT
topic PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
CASA DE LA CULTURA
MISIONES JESUÍTICAS
GUARANÍES
COMUNIDAD
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
JESUIT
GUARANI MISSIONS
COMMUNIT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo principal presentar las actividades de extensión universitaria realizadas en la Casa de la Cultura, un espacio dedicado a actividades sociales ubicado en el pueblo de Concepción de la Sierra (provincia de Misiones). En primera instancia, presentamos un panorama general sobre el patrimonio arqueológico de las reducciones jesuíticas- guaraníes de la provincia de Misiones, haciendo hincapié en el área objeto de trabajo. Y desde este punto de partida, es que analizamos el nombrado espacio cultural, en base a sus funciones y su relación con los elementos patrimoniales. A partir del Proyecto de investigación “Arqueología Histórica en Concepción de la Sierra: espacios reutilizados y materialidad arqueológica”, es que proponemos además una aproximación del patrimonio cotidiano y su articulación con los actores locales. Para esto, presentamos el enfoque teórico metodológico de “activación patrimonial” como guía de análisis, e integrando las perspectivas de estudio de la arqueología y la museología, y de esta manera generar una mayor inclusión del patrimonio histórico local. Finalmente se discuten cuáles son las ventajas de generar actividades de difusión e integración de los trabajos arqueológicos con la comunidad, y qué pautas establecer para continuar en el mismo camino de articulación entre universidad y población local.
This paper has as main purpose to present the activities developed by Casa de Cultura (House of Culture) within the framework of university extension projects. Casa de Cultura it´s a place dedicated to social activities located in the town of Concepción de la Sierra (province of Misiones). In the first instance, we provide an overview of the archaeological heritage of the Jesuit-Guarani reductions in the province of Misiones, with particular emphasis on the area under study. From this point, we analyze this cultural space, based on its functions and its relationship with heritage elements. Based on the research project “Historical Archeology in Concepción de la Sierra: reused spaces and archaeological materiality”, we also suggest an approach to day-to-day heritage and its articulation with local actors. For this purpose, we present the theoretical and methodological approach of “patrimonial activation” as a guide for the analysis, by integrating archaeological and museological study perspectives, and in this way, generate greater inclusion of local historical heritage. Finally, we discuss the benefits from generating promotion and integration archaeological activities with the community, and which guidelines should be developed to continue the articulation between university and local population.
Fil: Ocampo, Amanda Eva. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Cs.sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo principal presentar las actividades de extensión universitaria realizadas en la Casa de la Cultura, un espacio dedicado a actividades sociales ubicado en el pueblo de Concepción de la Sierra (provincia de Misiones). En primera instancia, presentamos un panorama general sobre el patrimonio arqueológico de las reducciones jesuíticas- guaraníes de la provincia de Misiones, haciendo hincapié en el área objeto de trabajo. Y desde este punto de partida, es que analizamos el nombrado espacio cultural, en base a sus funciones y su relación con los elementos patrimoniales. A partir del Proyecto de investigación “Arqueología Histórica en Concepción de la Sierra: espacios reutilizados y materialidad arqueológica”, es que proponemos además una aproximación del patrimonio cotidiano y su articulación con los actores locales. Para esto, presentamos el enfoque teórico metodológico de “activación patrimonial” como guía de análisis, e integrando las perspectivas de estudio de la arqueología y la museología, y de esta manera generar una mayor inclusión del patrimonio histórico local. Finalmente se discuten cuáles son las ventajas de generar actividades de difusión e integración de los trabajos arqueológicos con la comunidad, y qué pautas establecer para continuar en el mismo camino de articulación entre universidad y población local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41209
Ocampo, Amanda Eva; La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 7-2017; 97-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41209
identifier_str_mv Ocampo, Amanda Eva; La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 10; 1; 7-2017; 97-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15425
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270161866850304
score 13.13397