Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil
- Autores
- Álvarez, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Camio, María Isabel
Trupia, Gabriela
Artopoulos, Alejandro
Britto, Fabián
Bricker, Alejandro - Descripción
- Fil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El contexto empresarial actual se caracteriza por el avance cada vez más pronunciado de las TICs sobre multiplicidad de actividades e industrias. Particularmente, el sector de software y servicios informáticos (SSI) ha adquirido en las últimas décadas un rol central en la era de la transformación digital o Cuarta Revolución Industrial. En este contexto, y desde una perspectiva de gestión organizacional, emergen problemáticas centrales como sostener e incrementar los niveles de innovación y diseñar modelos de negocio que se adecuen a las nuevas demandas del mercado. A la par, requiere atención la puesta en práctica de actividades de prospectiva estratégica que permitan desarrollar capacidades para conocer y comprender cuáles son y cómo impactarán los cambios futuros, así como para anticiparse a ellos y responder proactivamente. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone como objetivo explorar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas del sector de SSI y la vinculación con sus modelos de negocio y su nivel de innovación. Para dar cumplimiento a ello, se exponen los resultados del análisis en profundidad de cuatro casos de empresas de software de la ciudad de Tandil (Buenos Aires). En particular, se describen los hallazgos obtenidos luego de analizar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por cada empresa, identificar y caracterizar sus modelos de negocio y calcular el nivel de innovación de cada una de ellas. Con base en lo anterior, se desarrolla el análisis comparativo de casos, profundizando en los aspectos distintivos y recurrentes y, especialmente, en las vinculaciones entre los tres temas en estudio. - Materia
-
Tecnología de la información
Tecnología de la comunicación
Servicios informáticos
Software
Information technology
Communication technology
Computer services
Tecnologia da informação
Tecnologia da comunicação
Serviços informáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2299
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_71a67ddc6cfad824697d05316a413496 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2299 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de TandilÁlvarez, María BelénTecnología de la informaciónTecnología de la comunicaciónServicios informáticosSoftwareInformation technologyCommunication technologyComputer servicesTecnologia da informaçãoTecnologia da comunicaçãoServiços informáticosFil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El contexto empresarial actual se caracteriza por el avance cada vez más pronunciado de las TICs sobre multiplicidad de actividades e industrias. Particularmente, el sector de software y servicios informáticos (SSI) ha adquirido en las últimas décadas un rol central en la era de la transformación digital o Cuarta Revolución Industrial. En este contexto, y desde una perspectiva de gestión organizacional, emergen problemáticas centrales como sostener e incrementar los niveles de innovación y diseñar modelos de negocio que se adecuen a las nuevas demandas del mercado. A la par, requiere atención la puesta en práctica de actividades de prospectiva estratégica que permitan desarrollar capacidades para conocer y comprender cuáles son y cómo impactarán los cambios futuros, así como para anticiparse a ellos y responder proactivamente. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone como objetivo explorar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas del sector de SSI y la vinculación con sus modelos de negocio y su nivel de innovación. Para dar cumplimiento a ello, se exponen los resultados del análisis en profundidad de cuatro casos de empresas de software de la ciudad de Tandil (Buenos Aires). En particular, se describen los hallazgos obtenidos luego de analizar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por cada empresa, identificar y caracterizar sus modelos de negocio y calcular el nivel de innovación de cada una de ellas. Con base en lo anterior, se desarrolla el análisis comparativo de casos, profundizando en los aspectos distintivos y recurrentes y, especialmente, en las vinculaciones entre los tres temas en estudio.Universidad Nacional de QuilmesCamio, María IsabelTrupia, GabrielaArtopoulos, AlejandroBritto, FabiánBricker, Alejandro2020-08-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2299spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:12Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2299instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:12.853RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| title |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| spellingShingle |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil Álvarez, María Belén Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Servicios informáticos Software Information technology Communication technology Computer services Tecnologia da informação Tecnologia da comunicação Serviços informáticos |
| title_short |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| title_full |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| title_fullStr |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| title_full_unstemmed |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| title_sort |
Prospectiva estratégica, modelos de negocio e innovación. Un estudio de casos en empresas de software y servicios informáticos de la ciudad de Tandil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, María Belén |
| author |
Álvarez, María Belén |
| author_facet |
Álvarez, María Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camio, María Isabel Trupia, Gabriela Artopoulos, Alejandro Britto, Fabián Bricker, Alejandro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Servicios informáticos Software Information technology Communication technology Computer services Tecnologia da informação Tecnologia da comunicação Serviços informáticos |
| topic |
Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Servicios informáticos Software Information technology Communication technology Computer services Tecnologia da informação Tecnologia da comunicação Serviços informáticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Álvarez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El contexto empresarial actual se caracteriza por el avance cada vez más pronunciado de las TICs sobre multiplicidad de actividades e industrias. Particularmente, el sector de software y servicios informáticos (SSI) ha adquirido en las últimas décadas un rol central en la era de la transformación digital o Cuarta Revolución Industrial. En este contexto, y desde una perspectiva de gestión organizacional, emergen problemáticas centrales como sostener e incrementar los niveles de innovación y diseñar modelos de negocio que se adecuen a las nuevas demandas del mercado. A la par, requiere atención la puesta en práctica de actividades de prospectiva estratégica que permitan desarrollar capacidades para conocer y comprender cuáles son y cómo impactarán los cambios futuros, así como para anticiparse a ellos y responder proactivamente. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone como objetivo explorar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas del sector de SSI y la vinculación con sus modelos de negocio y su nivel de innovación. Para dar cumplimiento a ello, se exponen los resultados del análisis en profundidad de cuatro casos de empresas de software de la ciudad de Tandil (Buenos Aires). En particular, se describen los hallazgos obtenidos luego de analizar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por cada empresa, identificar y caracterizar sus modelos de negocio y calcular el nivel de innovación de cada una de ellas. Con base en lo anterior, se desarrolla el análisis comparativo de casos, profundizando en los aspectos distintivos y recurrentes y, especialmente, en las vinculaciones entre los tres temas en estudio. |
| description |
Fil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2299 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2299 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784778383130624 |
| score |
12.982451 |