La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea
- Autores
- Gobato, Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gobato, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este trabajo hace foco sobre un conjunto de procesos socio-culturales relacionados con los medios y las tecnologías de la comunicación. Con el propósito de construir un enfoque teórico que permita su indagación sociológica, se abordan y capturan una serie de tramas, dislocaciones, reformulaciones y acentuaciones que tienen lugar en los procesos comunicativos de construcción de los mundos sociales. Se trata de explorar y describir un recorte problemático de la experiencia contemporánea donde la interacción social emerge mediada por las computadoras personales, las redes que las interconectan, los teléfonos celulares, los múltiples tipos funcionales de dispositivos móviles, entre muchas otras disposiciones técnicas.
1. La distinción de problema y el problema de la distinción -- 2. La comunicación en los sistemas y rituales de interacción -- 3. Interacción, interactividad y otras operaciones de los interfaces artefactuales -- 4. La ilusión de la instantaneidad -- 5. La escritura secundaria -- 6. Epílogo. - Materia
-
Comunicación
Tecnología de la información
Escritura
Comunicación digital
Communication
Information technology
Writing
Digital communication
Comunicação
Tecnologia da informação
Escrita
Comunicação digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/282
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_3c18e9e2805c7357fef4313f95e74063 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/282 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporáneaGobato, FedericoComunicaciónTecnología de la informaciónEscrituraComunicación digitalCommunicationInformation technologyWritingDigital communicationComunicaçãoTecnologia da informaçãoEscritaComunicação digitalFil: Gobato, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este trabajo hace foco sobre un conjunto de procesos socio-culturales relacionados con los medios y las tecnologías de la comunicación. Con el propósito de construir un enfoque teórico que permita su indagación sociológica, se abordan y capturan una serie de tramas, dislocaciones, reformulaciones y acentuaciones que tienen lugar en los procesos comunicativos de construcción de los mundos sociales. Se trata de explorar y describir un recorte problemático de la experiencia contemporánea donde la interacción social emerge mediada por las computadoras personales, las redes que las interconectan, los teléfonos celulares, los múltiples tipos funcionales de dispositivos móviles, entre muchas otras disposiciones técnicas.1. La distinción de problema y el problema de la distinción -- 2. La comunicación en los sistemas y rituales de interacción -- 3. Interacción, interactividad y otras operaciones de los interfaces artefactuales -- 4. La ilusión de la instantaneidad -- 5. La escritura secundaria -- 6. Epílogo.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-298-9http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/282Investigación;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/282instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:25.567RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
title |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
spellingShingle |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea Gobato, Federico Comunicación Tecnología de la información Escritura Comunicación digital Communication Information technology Writing Digital communication Comunicação Tecnologia da informação Escrita Comunicação digital |
title_short |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
title_full |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
title_fullStr |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
title_full_unstemmed |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
title_sort |
La escritura secundaria : oralidad, grafía y digitalización en la interacción contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gobato, Federico |
author |
Gobato, Federico |
author_facet |
Gobato, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Tecnología de la información Escritura Comunicación digital Communication Information technology Writing Digital communication Comunicação Tecnologia da informação Escrita Comunicação digital |
topic |
Comunicación Tecnología de la información Escritura Comunicación digital Communication Information technology Writing Digital communication Comunicação Tecnologia da informação Escrita Comunicação digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gobato, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Este trabajo hace foco sobre un conjunto de procesos socio-culturales relacionados con los medios y las tecnologías de la comunicación. Con el propósito de construir un enfoque teórico que permita su indagación sociológica, se abordan y capturan una serie de tramas, dislocaciones, reformulaciones y acentuaciones que tienen lugar en los procesos comunicativos de construcción de los mundos sociales. Se trata de explorar y describir un recorte problemático de la experiencia contemporánea donde la interacción social emerge mediada por las computadoras personales, las redes que las interconectan, los teléfonos celulares, los múltiples tipos funcionales de dispositivos móviles, entre muchas otras disposiciones técnicas. 1. La distinción de problema y el problema de la distinción -- 2. La comunicación en los sistemas y rituales de interacción -- 3. Interacción, interactividad y otras operaciones de los interfaces artefactuales -- 4. La ilusión de la instantaneidad -- 5. La escritura secundaria -- 6. Epílogo. |
description |
Fil: Gobato, Federico. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-298-9 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/282 Investigación; |
identifier_str_mv |
978-987-558-298-9 Investigación; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340590430191616 |
score |
12.623145 |