Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba

Autores
Ponce, Mercedes Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Alicia Soledad
Carassai, Mariela
Scharagrodsky, Pablo
Galak, Eduardo
Levoratti, Alejo
Descripción
Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo final de Maestría se enmarca en el enfoque de la investigación cualitativa y busca conocer y analizar las percepciones sobre el género de lxs1 estudiantes de 4° año del Profesorado de Educación Física (PEF)2 de la Facultad de Educación Física (FEF)-Instituto Provincial de Educación Física (IPEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y sus incidencias en la práctica profesional docente. El hecho de conocer las percepciones sobre el género a través los discursos generizados de la disciplina apropiados por estxs estudiantes permite reconocer estereotipos, imágenes y juicios sobre el género. En esto se destaca la incidencia, tanto en las prácticas como en los discursos, de la unidad curricular Práctica Docente IV en cuanto a la instauración, circulación y significaciones atribuidas al género en la práctica profesional docente de Educación Física. Como metodología de investigación se utiliza la teoría fundamentada, que permite revelar las percepciones genéricas que circulan en este grupo social de estudiantes de 4° año de Educación Física, que cursan Práctica Docente IV; estas se manifiestan en diversas acciones/interacciones ante la clase de Educación Física mixta a través de un “ignorar el género”. Este “ignorar el género” se devela por medio de un “dejar el género afuera de la clase” y se manifiesta también en la “competencia/habilidad motriz” del o de la estudiante a través de la lógica de la división de lxs estudiantes más habilidosos motrizmente (competencia motriz) o menos habilidosos motrizmente (incompetencia motriz) en la práctica profesional de educación física. 1 Se empleará el lenguaje inclusivo no binario mediante la utilización de la x en los artículos definidos plurales y en los pronombres demostrativos plurales para nombrar a hombres, mujeres y otras diversidades sexuales y/o genéricas). 2 De aquí en adelante se utilizarán de manera indistinta la forma completa o abreviada de estos nombres: Profesorado de Educación Física (PEF); Facultad de Educación Física (FEF); Instituto Provincial de Educación Física (IPEF); Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Práctica Docente IV (PD IV).
This Master's thesis is framed in the qualitative research approach, it seeks to know and analyze the perceptions about gender of 4th year students of the Physical Education Teacher Training (PEF) of the Faculty of Physical Education (FEF) Ipef of the Provincial University of Cordoba (UPC) and its impact on the professional teaching practice. To know the perceptions about gender, through the generalized discourses of the discipline appropriated by these students, allows recognizing stereotypes, images and judgments about gender; highlighting the incidence both in the practices and in the discourses, of the Curricular Unit (UC) Teaching Practice IV (PD IV) in terms of the establishment, circulation and meanings attributed to gender in the professional teaching practice of Physical Education (PE). As a research methodology, Grounded Theory (TF) is used, managing to reveal the generic perceptions that circulate in this social group of 4th year PE students, who are taking PD IV, which are manifested in various actions/interactions before the mixed PE class through "Ignoring gender". This ignoring of gender is revealed through "leaving gender out of the class", also manifesting itself in the "motor competence/ability" of the student through the logic of the division of students who are more motorically skilled (motor competence) or less motorically skilled (motor incompetence) in the professional practice of PE.
Materia
Estudiantes
Enseñanza superior
Percepción social
Género
Formación del personal docente
Universidad Provincial de Córdoba. Instituto Provincial de Educación Física
Students
Higher education
Social perception
Gender
Teacher training
Estudantes
Ensino superior
Percepção social
Gênero
Formação de professores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4370

id RIDAA_407f72a4ff7d1861721725ae0c62f49a
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4370
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, CórdobaPonce, Mercedes SusanaEstudiantesEnseñanza superiorPercepción socialGéneroFormación del personal docenteUniversidad Provincial de Córdoba. Instituto Provincial de Educación FísicaStudentsHigher educationSocial perceptionGenderTeacher trainingEstudantesEnsino superiorPercepção socialGêneroFormação de professoresFil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo final de Maestría se enmarca en el enfoque de la investigación cualitativa y busca conocer y analizar las percepciones sobre el género de lxs1 estudiantes de 4° año del Profesorado de Educación Física (PEF)2 de la Facultad de Educación Física (FEF)-Instituto Provincial de Educación Física (IPEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y sus incidencias en la práctica profesional docente. El hecho de conocer las percepciones sobre el género a través los discursos generizados de la disciplina apropiados por estxs estudiantes permite reconocer estereotipos, imágenes y juicios sobre el género. En esto se destaca la incidencia, tanto en las prácticas como en los discursos, de la unidad curricular Práctica Docente IV en cuanto a la instauración, circulación y significaciones atribuidas al género en la práctica profesional docente de Educación Física. Como metodología de investigación se utiliza la teoría fundamentada, que permite revelar las percepciones genéricas que circulan en este grupo social de estudiantes de 4° año de Educación Física, que cursan Práctica Docente IV; estas se manifiestan en diversas acciones/interacciones ante la clase de Educación Física mixta a través de un “ignorar el género”. Este “ignorar el género” se devela por medio de un “dejar el género afuera de la clase” y se manifiesta también en la “competencia/habilidad motriz” del o de la estudiante a través de la lógica de la división de lxs estudiantes más habilidosos motrizmente (competencia motriz) o menos habilidosos motrizmente (incompetencia motriz) en la práctica profesional de educación física. 1 Se empleará el lenguaje inclusivo no binario mediante la utilización de la x en los artículos definidos plurales y en los pronombres demostrativos plurales para nombrar a hombres, mujeres y otras diversidades sexuales y/o genéricas). 2 De aquí en adelante se utilizarán de manera indistinta la forma completa o abreviada de estos nombres: Profesorado de Educación Física (PEF); Facultad de Educación Física (FEF); Instituto Provincial de Educación Física (IPEF); Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Práctica Docente IV (PD IV).This Master's thesis is framed in the qualitative research approach, it seeks to know and analyze the perceptions about gender of 4th year students of the Physical Education Teacher Training (PEF) of the Faculty of Physical Education (FEF) Ipef of the Provincial University of Cordoba (UPC) and its impact on the professional teaching practice. To know the perceptions about gender, through the generalized discourses of the discipline appropriated by these students, allows recognizing stereotypes, images and judgments about gender; highlighting the incidence both in the practices and in the discourses, of the Curricular Unit (UC) Teaching Practice IV (PD IV) in terms of the establishment, circulation and meanings attributed to gender in the professional teaching practice of Physical Education (PE). As a research methodology, Grounded Theory (TF) is used, managing to reveal the generic perceptions that circulate in this social group of 4th year PE students, who are taking PD IV, which are manifested in various actions/interactions before the mixed PE class through "Ignoring gender". This ignoring of gender is revealed through "leaving gender out of the class", also manifesting itself in the "motor competence/ability" of the student through the logic of the division of students who are more motorically skilled (motor competence) or less motorically skilled (motor incompetence) in the professional practice of PE.Universidad Nacional de QuilmesMartínez, Alicia SoledadCarassai, MarielaScharagrodsky, PabloGalak, EduardoLevoratti, Alejo2024-03-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4370spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:47Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4370instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:47.584RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
title Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
spellingShingle Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
Ponce, Mercedes Susana
Estudiantes
Enseñanza superior
Percepción social
Género
Formación del personal docente
Universidad Provincial de Córdoba. Instituto Provincial de Educación Física
Students
Higher education
Social perception
Gender
Teacher training
Estudantes
Ensino superior
Percepção social
Gênero
Formação de professores
title_short Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
title_full Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
title_fullStr Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
title_full_unstemmed Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
title_sort Percepciones sobre el género en relación con la práctica profesional en estudiantes de Educación Física de la Facultad de Educación Física-Ipef, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Mercedes Susana
author Ponce, Mercedes Susana
author_facet Ponce, Mercedes Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Alicia Soledad
Carassai, Mariela
Scharagrodsky, Pablo
Galak, Eduardo
Levoratti, Alejo
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes
Enseñanza superior
Percepción social
Género
Formación del personal docente
Universidad Provincial de Córdoba. Instituto Provincial de Educación Física
Students
Higher education
Social perception
Gender
Teacher training
Estudantes
Ensino superior
Percepção social
Gênero
Formação de professores
topic Estudiantes
Enseñanza superior
Percepción social
Género
Formación del personal docente
Universidad Provincial de Córdoba. Instituto Provincial de Educación Física
Students
Higher education
Social perception
Gender
Teacher training
Estudantes
Ensino superior
Percepção social
Gênero
Formação de professores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo final de Maestría se enmarca en el enfoque de la investigación cualitativa y busca conocer y analizar las percepciones sobre el género de lxs1 estudiantes de 4° año del Profesorado de Educación Física (PEF)2 de la Facultad de Educación Física (FEF)-Instituto Provincial de Educación Física (IPEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y sus incidencias en la práctica profesional docente. El hecho de conocer las percepciones sobre el género a través los discursos generizados de la disciplina apropiados por estxs estudiantes permite reconocer estereotipos, imágenes y juicios sobre el género. En esto se destaca la incidencia, tanto en las prácticas como en los discursos, de la unidad curricular Práctica Docente IV en cuanto a la instauración, circulación y significaciones atribuidas al género en la práctica profesional docente de Educación Física. Como metodología de investigación se utiliza la teoría fundamentada, que permite revelar las percepciones genéricas que circulan en este grupo social de estudiantes de 4° año de Educación Física, que cursan Práctica Docente IV; estas se manifiestan en diversas acciones/interacciones ante la clase de Educación Física mixta a través de un “ignorar el género”. Este “ignorar el género” se devela por medio de un “dejar el género afuera de la clase” y se manifiesta también en la “competencia/habilidad motriz” del o de la estudiante a través de la lógica de la división de lxs estudiantes más habilidosos motrizmente (competencia motriz) o menos habilidosos motrizmente (incompetencia motriz) en la práctica profesional de educación física. 1 Se empleará el lenguaje inclusivo no binario mediante la utilización de la x en los artículos definidos plurales y en los pronombres demostrativos plurales para nombrar a hombres, mujeres y otras diversidades sexuales y/o genéricas). 2 De aquí en adelante se utilizarán de manera indistinta la forma completa o abreviada de estos nombres: Profesorado de Educación Física (PEF); Facultad de Educación Física (FEF); Instituto Provincial de Educación Física (IPEF); Universidad Provincial de Córdoba (UPC); Práctica Docente IV (PD IV).
This Master's thesis is framed in the qualitative research approach, it seeks to know and analyze the perceptions about gender of 4th year students of the Physical Education Teacher Training (PEF) of the Faculty of Physical Education (FEF) Ipef of the Provincial University of Cordoba (UPC) and its impact on the professional teaching practice. To know the perceptions about gender, through the generalized discourses of the discipline appropriated by these students, allows recognizing stereotypes, images and judgments about gender; highlighting the incidence both in the practices and in the discourses, of the Curricular Unit (UC) Teaching Practice IV (PD IV) in terms of the establishment, circulation and meanings attributed to gender in the professional teaching practice of Physical Education (PE). As a research methodology, Grounded Theory (TF) is used, managing to reveal the generic perceptions that circulate in this social group of 4th year PE students, who are taking PD IV, which are manifested in various actions/interactions before the mixed PE class through "Ignoring gender". This ignoring of gender is revealed through "leaving gender out of the class", also manifesting itself in the "motor competence/ability" of the student through the logic of the division of students who are more motorically skilled (motor competence) or less motorically skilled (motor incompetence) in the professional practice of PE.
description Fil: Ponce, Mercedes Susana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4370
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618651629518848
score 13.070432