Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia

Autores
Caicedo Maya, Carmen Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Emiliozzi, Sergio
Fazio, María Eugenia
Vaccarezza, Leonardo
Estébanez, María Elina
Descripción
Fil: Caicedo Maya, Carmen Alicia. Corporación Universitaria Iberoamericana; Colombia.
Este trabajo corresponde a un ejercicio exploratorio de acercamiento a una metaevaluación, en el que se hizo la revisión de los resultados de la “III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (III ENPPCyT)”, aplicada en varias ciudades de Colombia y cuyos resultados fueron publicados en el libro titulado “Percepciones de las Ciencias y las Tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, 2014” (Daza-Caicedo & Lozano Borda, 2014). El objetivo fue mostrar cómo se llevó a cabo la III ENPPCyT: las estrategias metodológicas utilizadas, los marcos de referencia, el análisis y la presentación de resultados, el tratamiento de los datos, entre otros; a través de la aplicación de dos listas de chequeo de metaevaluación propuestas por Stufflebeam ,1999 y por Sufflebeam y colaboradores (2005). En términos generales, se puede decir que el trabajo objetivo cumple con los estándares de los estudios por encuesta, incluye estrategias cualitativas, utiliza un tipo de muestreo robusto, aspectos positivos en el desarrollo de la encuesta y que dejan ver el esfuerzo por contar con información válida que se espera sea tenida en cuenta en la formulación y ajuste de las políticas de apropiación social de la ciencia. Sin embargo, se requiere replantear varios aspectos en la ejecución de este tipo de trabajos como medida de las percepciones hacia la ciencia, pues a pesar de las mejoras en la encuesta, esto no es suficiente para dar cuenta de los procesos reales de los públicos, las estrategias remiten nuevamente a técnicas de corte deficitario, centradas en la comunicación, divulgación y popularización de la ciencia, donde hace falta tener en cuenta los contextos que impliquen de una mejor manera a los públicos.
Materia
Colombia
Ciencia
Percepción social
Science
Social perception
Ciência
Percepção social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2564

id RIDAA_70e2163c8ad0ec5b77ebdb0cc4df9c71
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2564
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en ColombiaCaicedo Maya, Carmen AliciaColombiaCienciaPercepción socialScienceSocial perceptionCiênciaPercepção socialFil: Caicedo Maya, Carmen Alicia. Corporación Universitaria Iberoamericana; Colombia.Este trabajo corresponde a un ejercicio exploratorio de acercamiento a una metaevaluación, en el que se hizo la revisión de los resultados de la “III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (III ENPPCyT)”, aplicada en varias ciudades de Colombia y cuyos resultados fueron publicados en el libro titulado “Percepciones de las Ciencias y las Tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, 2014” (Daza-Caicedo & Lozano Borda, 2014). El objetivo fue mostrar cómo se llevó a cabo la III ENPPCyT: las estrategias metodológicas utilizadas, los marcos de referencia, el análisis y la presentación de resultados, el tratamiento de los datos, entre otros; a través de la aplicación de dos listas de chequeo de metaevaluación propuestas por Stufflebeam ,1999 y por Sufflebeam y colaboradores (2005). En términos generales, se puede decir que el trabajo objetivo cumple con los estándares de los estudios por encuesta, incluye estrategias cualitativas, utiliza un tipo de muestreo robusto, aspectos positivos en el desarrollo de la encuesta y que dejan ver el esfuerzo por contar con información válida que se espera sea tenida en cuenta en la formulación y ajuste de las políticas de apropiación social de la ciencia. Sin embargo, se requiere replantear varios aspectos en la ejecución de este tipo de trabajos como medida de las percepciones hacia la ciencia, pues a pesar de las mejoras en la encuesta, esto no es suficiente para dar cuenta de los procesos reales de los públicos, las estrategias remiten nuevamente a técnicas de corte deficitario, centradas en la comunicación, divulgación y popularización de la ciencia, donde hace falta tener en cuenta los contextos que impliquen de una mejor manera a los públicos.Universidad Nacional de QuilmesEmiliozzi, SergioFazio, María EugeniaVaccarezza, LeonardoEstébanez, María Elina2020-08-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:35Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2564instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.158RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
title Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
spellingShingle Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
Caicedo Maya, Carmen Alicia
Colombia
Ciencia
Percepción social
Science
Social perception
Ciência
Percepção social
title_short Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
title_full Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
title_fullStr Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
title_full_unstemmed Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
title_sort Evaluando las evaluaciones : el caso de la percepción pública de la ciencia en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Caicedo Maya, Carmen Alicia
author Caicedo Maya, Carmen Alicia
author_facet Caicedo Maya, Carmen Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Emiliozzi, Sergio
Fazio, María Eugenia
Vaccarezza, Leonardo
Estébanez, María Elina
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Ciencia
Percepción social
Science
Social perception
Ciência
Percepção social
topic Colombia
Ciencia
Percepción social
Science
Social perception
Ciência
Percepção social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caicedo Maya, Carmen Alicia. Corporación Universitaria Iberoamericana; Colombia.
Este trabajo corresponde a un ejercicio exploratorio de acercamiento a una metaevaluación, en el que se hizo la revisión de los resultados de la “III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (III ENPPCyT)”, aplicada en varias ciudades de Colombia y cuyos resultados fueron publicados en el libro titulado “Percepciones de las Ciencias y las Tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, 2014” (Daza-Caicedo & Lozano Borda, 2014). El objetivo fue mostrar cómo se llevó a cabo la III ENPPCyT: las estrategias metodológicas utilizadas, los marcos de referencia, el análisis y la presentación de resultados, el tratamiento de los datos, entre otros; a través de la aplicación de dos listas de chequeo de metaevaluación propuestas por Stufflebeam ,1999 y por Sufflebeam y colaboradores (2005). En términos generales, se puede decir que el trabajo objetivo cumple con los estándares de los estudios por encuesta, incluye estrategias cualitativas, utiliza un tipo de muestreo robusto, aspectos positivos en el desarrollo de la encuesta y que dejan ver el esfuerzo por contar con información válida que se espera sea tenida en cuenta en la formulación y ajuste de las políticas de apropiación social de la ciencia. Sin embargo, se requiere replantear varios aspectos en la ejecución de este tipo de trabajos como medida de las percepciones hacia la ciencia, pues a pesar de las mejoras en la encuesta, esto no es suficiente para dar cuenta de los procesos reales de los públicos, las estrategias remiten nuevamente a técnicas de corte deficitario, centradas en la comunicación, divulgación y popularización de la ciencia, donde hace falta tener en cuenta los contextos que impliquen de una mejor manera a los públicos.
description Fil: Caicedo Maya, Carmen Alicia. Corporación Universitaria Iberoamericana; Colombia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2564
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618643737935872
score 13.070432