Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior

Autores
Villar, Alejandro; Tamarit, Guillermo; Dabat, Germán; Lozano, Mario; Bielschowsky, Carlos; Ambrosino, Alejandra; Mena, Marta; Campi, Walter; Marzioni, Clarisa del Huerto; Duch, Virginia; Núñez, Silvia Irene; Biocca, Analía Verónica; Cayo, Verónica Elizabeth; Lombardo, Claudia; Necuzzi, Constanza; Bressan, Cecilia; Regolini, María Del Carmen; Curti, Sonia Noemí; Florio, María Paz; Grynwald, Daniela; Lion, Carina; Soletic, Ángeles; Giacoboni, Gabriela; Sguazza, Hernán; López, Clara; Perazzo, Mónica; Nóbile, Cecilia; Nicolini, Mercedes de los Milagros; Puggi, María Florencia; Watson, María Teresa; Partal, Claudia; Semilla, Gonzalo; Tauro, María Agustina; Dellepiane, Paola; Lamberti, María Alejandra; Floris, Claudia R.; Tkachu, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tamarit, Guillermo. Asociación de Universidades Latinoamericanas; Argentina.
Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lozano, Mario. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Bielschowsky, Carlos. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia; Colombia.
Fil: Ambrosino, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Mena, Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Programa de Formación Virtual de Investigadores; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Marzioni, Clarisa del Huerto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Núñez, Silvia Irene. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Biocca, Analía Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Cayo, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.
Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.
Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.
Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Regolini, María Del Carmen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Curti, Sonia Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Florio, María Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Grynwald, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Soletic, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Giacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sguazza, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.
Fil: Nóbile, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Argentina.
Fil: Watson, María Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Partal, Claudia. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Semilla, Gonzalo. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Tauro, María Agustina. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Dellepiane, Paola. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Lamberti, María Alejandra. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Floris, Claudia R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Tkachu, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Bimodalidad: articulación y convergencia en la educación superior, abre un espacio para que la comunidad universitaria valore el proceso de hibridación entre lo presencial y lo virtual de manera sistemática y a través de acciones intencionadas. La propuesta resignifica viejas prácticas arraigadas pero no busca reemplazar a la universidad presencial sino enriquecerla y complementarla. En una segunda parte, la obra presenta una selección de experiencias de educación bimodal y pone en común las iniciativas, propuestas y estrategias de modalidades combinadas que se encuentran desarrollando distintos centros educativos nacionales e internacionales.
Prólogo / por Guillermo Tamarit -- Presentación / por Germán Dabat -- Educación Superior y Entornos Virtuales / por Alejandro Villar -- La construcción de las condiciones para la Bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes / por Germán Dabat -- Primera parte. I Encuentro de Articulación de Modalidades: La universidad bimodal -- El desafío de asumir la Bimodalidad universitaria / por Alejandro Villar -- I Encuentro de Articulación de Modalidades / por Mario Lozano -- Bimodalidad: herramienta eficaz para el acceso universal a la educación superior / por Carlos Bielschowsky -- La bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes -- La bimodalidad en otras universidades -- Miradas de la experiencia educativa en ámbitos tecnológicos / por Alejandra Ambrosino -- Hacia la institucionalización de la bimodalidad / por Marta Mena -- Reflexiones sobre el modelo educativo del siglo XXI: la bimodalidad / por Germán Dabat, Alejandro Villar y Marta Mena -- Segunda parte. Articulación y convergencia en la educación superior -- Articulación y convergencia en la educación superior por Walter Marcelo Campi -- Implementación de la bimodalidad: un desafío de la formación docente universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes / por Clarisa del Huerto Marzioni -- Aulas presenciales y aulas virtuales: estrategias docentes compartidas, diferenciables y transferibles / por Virginia Alejandra Duch y Silvia Irene Núñez -- TIC y Lenguas Extranjeras en la Universidad: un camino hacia la enseñanza bimodal / por Analía Verónica Biocca y Verónica Elizabeth Cayo -- Mediación e intervención pedagógica en la universidad bimodal: la devolución virtual de exámenes en el Programa UBA XXI / por Claudia Lombardo y Constanza Necuzzi -- Avatares de la bimodalidad en una carrera del profesorado por Juana Nieves Porro -- Modelo de educación a distancia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto / por Cecilia Bressan, María Del Carmen Regolini y Sonia Noemí Curti -- Formar docentes para la bimodalidad por María Paz Florio, Daniela Grynwald, Carina Lion y Ángeles Soletic -- Modo semipresencial y prácticas de laboratorio: propuesta para un curso optativo en Ciencias Veterinarias / por Gabriela Giacoboni, Hernán Sguazza y Clara López -- Entornos personales de aprendizaje y su puesta en valor en la educación bimodal / por Mónica Isabel Perazzo -- MAIT: un modelo de Análisis de integración de TIC en universidades / por Cecilia Nóbile -- La configuración didáctica de la oralidad para la experiencia educativa hipermedia / por Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- La investigación evaluativa de proyectos en la universidad bimodal: una perspectiva democrática / por María Teresa Watson -- Convenio IPAP-UPSO: una experiencia de educación bimodal inclusiva y con calidad universitaria por Claudia Partal, Gonzalo Semilla y María Agustina Tauro -- Ciclo Pedagógico Universitario: relato de una experiencia en la USAL / por Paola Dellepiane y María Alejandra Lamberti -- La Bimodalidad no es igual a la suma de modalidades / por Claudia R. Floris -- La Universidad Inteligente: un nuevo paradigma de gestión institucional / por Carolina Tkachu.
Materia
Universidades
Enseñanza superior
Educación virtual
Universities
Higher education
Virtual education
Ensino superior
Educação virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/516

id RIDAA_0bcb13dfbc13e8a8708345c1d650620f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/516
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superiorVillar, AlejandroTamarit, GuillermoDabat, GermánLozano, MarioBielschowsky, CarlosAmbrosino, AlejandraMena, MartaCampi, WalterMarzioni, Clarisa del HuertoDuch, VirginiaNúñez, Silvia IreneBiocca, Analía VerónicaCayo, Verónica ElizabethLombardo, ClaudiaNecuzzi, ConstanzaBressan, CeciliaRegolini, María Del CarmenCurti, Sonia NoemíFlorio, María PazGrynwald, DanielaLion, CarinaSoletic, ÁngelesGiacoboni, GabrielaSguazza, HernánLópez, ClaraPerazzo, MónicaNóbile, CeciliaNicolini, Mercedes de los MilagrosPuggi, María FlorenciaWatson, María TeresaPartal, ClaudiaSemilla, GonzaloTauro, María AgustinaDellepiane, PaolaLamberti, María AlejandraFloris, Claudia R.Tkachu, CarolinaUniversidadesEnseñanza superiorEducación virtualUniversitiesHigher educationVirtual educationEnsino superiorEducação virtualFil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Tamarit, Guillermo. Asociación de Universidades Latinoamericanas; Argentina.Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lozano, Mario. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Bielschowsky, Carlos. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia; Colombia.Fil: Ambrosino, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Mena, Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Programa de Formación Virtual de Investigadores; Argentina.Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Marzioni, Clarisa del Huerto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Núñez, Silvia Irene. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Biocca, Analía Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Cayo, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Regolini, María Del Carmen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Curti, Sonia Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Florio, María Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Grynwald, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Soletic, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Giacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sguazza, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.Fil: Nóbile, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Argentina.Fil: Watson, María Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Partal, Claudia. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.Fil: Semilla, Gonzalo. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.Fil: Tauro, María Agustina. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.Fil: Dellepiane, Paola. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.Fil: Lamberti, María Alejandra. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.Fil: Floris, Claudia R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Tkachu, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Bimodalidad: articulación y convergencia en la educación superior, abre un espacio para que la comunidad universitaria valore el proceso de hibridación entre lo presencial y lo virtual de manera sistemática y a través de acciones intencionadas. La propuesta resignifica viejas prácticas arraigadas pero no busca reemplazar a la universidad presencial sino enriquecerla y complementarla. En una segunda parte, la obra presenta una selección de experiencias de educación bimodal y pone en común las iniciativas, propuestas y estrategias de modalidades combinadas que se encuentran desarrollando distintos centros educativos nacionales e internacionales.Prólogo / por Guillermo Tamarit -- Presentación / por Germán Dabat -- Educación Superior y Entornos Virtuales / por Alejandro Villar -- La construcción de las condiciones para la Bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes / por Germán Dabat -- Primera parte. I Encuentro de Articulación de Modalidades: La universidad bimodal -- El desafío de asumir la Bimodalidad universitaria / por Alejandro Villar -- I Encuentro de Articulación de Modalidades / por Mario Lozano -- Bimodalidad: herramienta eficaz para el acceso universal a la educación superior / por Carlos Bielschowsky -- La bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes -- La bimodalidad en otras universidades -- Miradas de la experiencia educativa en ámbitos tecnológicos / por Alejandra Ambrosino -- Hacia la institucionalización de la bimodalidad / por Marta Mena -- Reflexiones sobre el modelo educativo del siglo XXI: la bimodalidad / por Germán Dabat, Alejandro Villar y Marta Mena -- Segunda parte. Articulación y convergencia en la educación superior -- Articulación y convergencia en la educación superior por Walter Marcelo Campi -- Implementación de la bimodalidad: un desafío de la formación docente universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes / por Clarisa del Huerto Marzioni -- Aulas presenciales y aulas virtuales: estrategias docentes compartidas, diferenciables y transferibles / por Virginia Alejandra Duch y Silvia Irene Núñez -- TIC y Lenguas Extranjeras en la Universidad: un camino hacia la enseñanza bimodal / por Analía Verónica Biocca y Verónica Elizabeth Cayo -- Mediación e intervención pedagógica en la universidad bimodal: la devolución virtual de exámenes en el Programa UBA XXI / por Claudia Lombardo y Constanza Necuzzi -- Avatares de la bimodalidad en una carrera del profesorado por Juana Nieves Porro -- Modelo de educación a distancia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto / por Cecilia Bressan, María Del Carmen Regolini y Sonia Noemí Curti -- Formar docentes para la bimodalidad por María Paz Florio, Daniela Grynwald, Carina Lion y Ángeles Soletic -- Modo semipresencial y prácticas de laboratorio: propuesta para un curso optativo en Ciencias Veterinarias / por Gabriela Giacoboni, Hernán Sguazza y Clara López -- Entornos personales de aprendizaje y su puesta en valor en la educación bimodal / por Mónica Isabel Perazzo -- MAIT: un modelo de Análisis de integración de TIC en universidades / por Cecilia Nóbile -- La configuración didáctica de la oralidad para la experiencia educativa hipermedia / por Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- La investigación evaluativa de proyectos en la universidad bimodal: una perspectiva democrática / por María Teresa Watson -- Convenio IPAP-UPSO: una experiencia de educación bimodal inclusiva y con calidad universitaria por Claudia Partal, Gonzalo Semilla y María Agustina Tauro -- Ciclo Pedagógico Universitario: relato de una experiencia en la USAL / por Paola Dellepiane y María Alejandra Lamberti -- La Bimodalidad no es igual a la suma de modalidades / por Claudia R. Floris -- La Universidad Inteligente: un nuevo paradigma de gestión institucional / por Carolina Tkachu.Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de QuilmesVillar, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-3706-76-9http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/516Ideas de Educación Virtual;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:18Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/516instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:18.826RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
title Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
spellingShingle Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
Villar, Alejandro
Universidades
Enseñanza superior
Educación virtual
Universities
Higher education
Virtual education
Ensino superior
Educação virtual
title_short Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
title_full Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
title_fullStr Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
title_full_unstemmed Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
title_sort Bimodalidad : articulación y convergencia en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Alejandro
Tamarit, Guillermo
Dabat, Germán
Lozano, Mario
Bielschowsky, Carlos
Ambrosino, Alejandra
Mena, Marta
Campi, Walter
Marzioni, Clarisa del Huerto
Duch, Virginia
Núñez, Silvia Irene
Biocca, Analía Verónica
Cayo, Verónica Elizabeth
Lombardo, Claudia
Necuzzi, Constanza
Bressan, Cecilia
Regolini, María Del Carmen
Curti, Sonia Noemí
Florio, María Paz
Grynwald, Daniela
Lion, Carina
Soletic, Ángeles
Giacoboni, Gabriela
Sguazza, Hernán
López, Clara
Perazzo, Mónica
Nóbile, Cecilia
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Watson, María Teresa
Partal, Claudia
Semilla, Gonzalo
Tauro, María Agustina
Dellepiane, Paola
Lamberti, María Alejandra
Floris, Claudia R.
Tkachu, Carolina
author Villar, Alejandro
author_facet Villar, Alejandro
Tamarit, Guillermo
Dabat, Germán
Lozano, Mario
Bielschowsky, Carlos
Ambrosino, Alejandra
Mena, Marta
Campi, Walter
Marzioni, Clarisa del Huerto
Duch, Virginia
Núñez, Silvia Irene
Biocca, Analía Verónica
Cayo, Verónica Elizabeth
Lombardo, Claudia
Necuzzi, Constanza
Bressan, Cecilia
Regolini, María Del Carmen
Curti, Sonia Noemí
Florio, María Paz
Grynwald, Daniela
Lion, Carina
Soletic, Ángeles
Giacoboni, Gabriela
Sguazza, Hernán
López, Clara
Perazzo, Mónica
Nóbile, Cecilia
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Watson, María Teresa
Partal, Claudia
Semilla, Gonzalo
Tauro, María Agustina
Dellepiane, Paola
Lamberti, María Alejandra
Floris, Claudia R.
Tkachu, Carolina
author_role author
author2 Tamarit, Guillermo
Dabat, Germán
Lozano, Mario
Bielschowsky, Carlos
Ambrosino, Alejandra
Mena, Marta
Campi, Walter
Marzioni, Clarisa del Huerto
Duch, Virginia
Núñez, Silvia Irene
Biocca, Analía Verónica
Cayo, Verónica Elizabeth
Lombardo, Claudia
Necuzzi, Constanza
Bressan, Cecilia
Regolini, María Del Carmen
Curti, Sonia Noemí
Florio, María Paz
Grynwald, Daniela
Lion, Carina
Soletic, Ángeles
Giacoboni, Gabriela
Sguazza, Hernán
López, Clara
Perazzo, Mónica
Nóbile, Cecilia
Nicolini, Mercedes de los Milagros
Puggi, María Florencia
Watson, María Teresa
Partal, Claudia
Semilla, Gonzalo
Tauro, María Agustina
Dellepiane, Paola
Lamberti, María Alejandra
Floris, Claudia R.
Tkachu, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villar, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Enseñanza superior
Educación virtual
Universities
Higher education
Virtual education
Ensino superior
Educação virtual
topic Universidades
Enseñanza superior
Educación virtual
Universities
Higher education
Virtual education
Ensino superior
Educação virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Nicolini, Mercedes de los Milagros. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Villar, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tamarit, Guillermo. Asociación de Universidades Latinoamericanas; Argentina.
Fil: Dabat, Germán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lozano, Mario. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Bielschowsky, Carlos. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia; Colombia.
Fil: Ambrosino, Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Mena, Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Programa de Formación Virtual de Investigadores; Argentina.
Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Marzioni, Clarisa del Huerto. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Duch, Virginia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Núñez, Silvia Irene. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Biocca, Analía Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Cayo, Verónica Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.
Fil: Lombardo, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.
Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI; Argentina.
Fil: Necuzzi, Constanza. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Asuntos Académicos. Subsecretaría de Innovación y Calidad Académica; Argentina.
Fil: Bressan, Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Regolini, María Del Carmen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Curti, Sonia Noemí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Florio, María Paz. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Grynwald, Daniela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lion, Carina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Soletic, Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Giacoboni, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sguazza, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Fil: Perazzo, Mónica. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina.
Fil: Nóbile, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Argentina.
Fil: Watson, María Teresa. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Partal, Claudia. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Semilla, Gonzalo. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Tauro, María Agustina. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina.
Fil: Dellepiane, Paola. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Lamberti, María Alejandra. Universidad del Salvador. Programa de Educación a Distancia; Argentina.
Fil: Floris, Claudia R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Tkachu, Carolina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Bimodalidad: articulación y convergencia en la educación superior, abre un espacio para que la comunidad universitaria valore el proceso de hibridación entre lo presencial y lo virtual de manera sistemática y a través de acciones intencionadas. La propuesta resignifica viejas prácticas arraigadas pero no busca reemplazar a la universidad presencial sino enriquecerla y complementarla. En una segunda parte, la obra presenta una selección de experiencias de educación bimodal y pone en común las iniciativas, propuestas y estrategias de modalidades combinadas que se encuentran desarrollando distintos centros educativos nacionales e internacionales.
Prólogo / por Guillermo Tamarit -- Presentación / por Germán Dabat -- Educación Superior y Entornos Virtuales / por Alejandro Villar -- La construcción de las condiciones para la Bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes / por Germán Dabat -- Primera parte. I Encuentro de Articulación de Modalidades: La universidad bimodal -- El desafío de asumir la Bimodalidad universitaria / por Alejandro Villar -- I Encuentro de Articulación de Modalidades / por Mario Lozano -- Bimodalidad: herramienta eficaz para el acceso universal a la educación superior / por Carlos Bielschowsky -- La bimodalidad en la Universidad Nacional de Quilmes -- La bimodalidad en otras universidades -- Miradas de la experiencia educativa en ámbitos tecnológicos / por Alejandra Ambrosino -- Hacia la institucionalización de la bimodalidad / por Marta Mena -- Reflexiones sobre el modelo educativo del siglo XXI: la bimodalidad / por Germán Dabat, Alejandro Villar y Marta Mena -- Segunda parte. Articulación y convergencia en la educación superior -- Articulación y convergencia en la educación superior por Walter Marcelo Campi -- Implementación de la bimodalidad: un desafío de la formación docente universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes / por Clarisa del Huerto Marzioni -- Aulas presenciales y aulas virtuales: estrategias docentes compartidas, diferenciables y transferibles / por Virginia Alejandra Duch y Silvia Irene Núñez -- TIC y Lenguas Extranjeras en la Universidad: un camino hacia la enseñanza bimodal / por Analía Verónica Biocca y Verónica Elizabeth Cayo -- Mediación e intervención pedagógica en la universidad bimodal: la devolución virtual de exámenes en el Programa UBA XXI / por Claudia Lombardo y Constanza Necuzzi -- Avatares de la bimodalidad en una carrera del profesorado por Juana Nieves Porro -- Modelo de educación a distancia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto / por Cecilia Bressan, María Del Carmen Regolini y Sonia Noemí Curti -- Formar docentes para la bimodalidad por María Paz Florio, Daniela Grynwald, Carina Lion y Ángeles Soletic -- Modo semipresencial y prácticas de laboratorio: propuesta para un curso optativo en Ciencias Veterinarias / por Gabriela Giacoboni, Hernán Sguazza y Clara López -- Entornos personales de aprendizaje y su puesta en valor en la educación bimodal / por Mónica Isabel Perazzo -- MAIT: un modelo de Análisis de integración de TIC en universidades / por Cecilia Nóbile -- La configuración didáctica de la oralidad para la experiencia educativa hipermedia / por Mercedes de los Milagros Nicolini y María Florencia Puggi -- La investigación evaluativa de proyectos en la universidad bimodal: una perspectiva democrática / por María Teresa Watson -- Convenio IPAP-UPSO: una experiencia de educación bimodal inclusiva y con calidad universitaria por Claudia Partal, Gonzalo Semilla y María Agustina Tauro -- Ciclo Pedagógico Universitario: relato de una experiencia en la USAL / por Paola Dellepiane y María Alejandra Lamberti -- La Bimodalidad no es igual a la suma de modalidades / por Claudia R. Floris -- La Universidad Inteligente: un nuevo paradigma de gestión institucional / por Carolina Tkachu.
description Fil: Puggi, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3706-76-9
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/516
Ideas de Educación Virtual;
identifier_str_mv 978-987-3706-76-9
Ideas de Educación Virtual;
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Educación Virtual, Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618631939358720
score 13.070432