Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)

Autores
Weimann, Javier Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vecchi, Rodrigo Javier
Pupio, María Alejandra
Descripción
Este trabajo busca ampliar las investigaciones en el sitio “Basural Norte”, datado entre finales del siglo XIX y principios de la centuria siguiente. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Coronel Estomba, cercano a la Delegación Norte (antiguo Matadero Municipal), en Bahía Blanca. Las primeras campañas arrojaron una importante cantidad de materiales arqueofaunísticos e industriales como loza, gres, vidrio, metal y plástico (Becher 2011; Fatutta y Weimann 2020). Con ello pudo determinarse de que se trataba de un basural comunitario. Nos proponemos realizar un análisis de los restos vítreos desde la Arqueología Histórica. Los materiales descartados se corresponden con botellas, frascos, ventanas, vasos, copas, canicas, tulipas, entre otros. El interés por trabajar esta materialidad reside en que aún no han habido trabajos específicos abocados al estudio del vidrio en la región y en la posibilidad de analizar a la sociedad que hizo uso del mismo. Junto con el análisis de los restos vítreos recuperados, se trabajó con el registro documental relacionado con el basural y con los objetos bajo estudio. Con la integración de los resultados se propone ofrecer mayor información acerca del proceso de inserción de Bahía Blanca en la modernidad, los hábitos de consumos del período y las modificaciones sociales a partir de la estructuración de la salud pública local durante el período de funcionamiento del basural.
Fil: Weimann, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Arqueología histórica
Materiales vítreos
Basura urbana
Bahía Blanca (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6378

id RID-UNS_fedcd570b837dbe0a1517d123b236fa5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6378
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)Weimann, Javier AlejandroArqueología históricaMateriales vítreosBasura urbanaBahía Blanca (Argentina)Este trabajo busca ampliar las investigaciones en el sitio “Basural Norte”, datado entre finales del siglo XIX y principios de la centuria siguiente. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Coronel Estomba, cercano a la Delegación Norte (antiguo Matadero Municipal), en Bahía Blanca. Las primeras campañas arrojaron una importante cantidad de materiales arqueofaunísticos e industriales como loza, gres, vidrio, metal y plástico (Becher 2011; Fatutta y Weimann 2020). Con ello pudo determinarse de que se trataba de un basural comunitario. Nos proponemos realizar un análisis de los restos vítreos desde la Arqueología Histórica. Los materiales descartados se corresponden con botellas, frascos, ventanas, vasos, copas, canicas, tulipas, entre otros. El interés por trabajar esta materialidad reside en que aún no han habido trabajos específicos abocados al estudio del vidrio en la región y en la posibilidad de analizar a la sociedad que hizo uso del mismo. Junto con el análisis de los restos vítreos recuperados, se trabajó con el registro documental relacionado con el basural y con los objetos bajo estudio. Con la integración de los resultados se propone ofrecer mayor información acerca del proceso de inserción de Bahía Blanca en la modernidad, los hábitos de consumos del período y las modificaciones sociales a partir de la estructuración de la salud pública local durante el período de funcionamiento del basural.Fil: Weimann, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesVecchi, Rodrigo JavierPupio, María Alejandra2023-05-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6378instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.808Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
title Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
spellingShingle Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
Weimann, Javier Alejandro
Arqueología histórica
Materiales vítreos
Basura urbana
Bahía Blanca (Argentina)
title_short Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
title_full Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
title_fullStr Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
title_full_unstemmed Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
title_sort Análisis de los materiales vítreos del sitio "Basural Norte" desde la Arqueología Histórica (Finales del siglo XIX-Principios del siglo XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Weimann, Javier Alejandro
author Weimann, Javier Alejandro
author_facet Weimann, Javier Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vecchi, Rodrigo Javier
Pupio, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología histórica
Materiales vítreos
Basura urbana
Bahía Blanca (Argentina)
topic Arqueología histórica
Materiales vítreos
Basura urbana
Bahía Blanca (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca ampliar las investigaciones en el sitio “Basural Norte”, datado entre finales del siglo XIX y principios de la centuria siguiente. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Coronel Estomba, cercano a la Delegación Norte (antiguo Matadero Municipal), en Bahía Blanca. Las primeras campañas arrojaron una importante cantidad de materiales arqueofaunísticos e industriales como loza, gres, vidrio, metal y plástico (Becher 2011; Fatutta y Weimann 2020). Con ello pudo determinarse de que se trataba de un basural comunitario. Nos proponemos realizar un análisis de los restos vítreos desde la Arqueología Histórica. Los materiales descartados se corresponden con botellas, frascos, ventanas, vasos, copas, canicas, tulipas, entre otros. El interés por trabajar esta materialidad reside en que aún no han habido trabajos específicos abocados al estudio del vidrio en la región y en la posibilidad de analizar a la sociedad que hizo uso del mismo. Junto con el análisis de los restos vítreos recuperados, se trabajó con el registro documental relacionado con el basural y con los objetos bajo estudio. Con la integración de los resultados se propone ofrecer mayor información acerca del proceso de inserción de Bahía Blanca en la modernidad, los hábitos de consumos del período y las modificaciones sociales a partir de la estructuración de la salud pública local durante el período de funcionamiento del basural.
Fil: Weimann, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Este trabajo busca ampliar las investigaciones en el sitio “Basural Norte”, datado entre finales del siglo XIX y principios de la centuria siguiente. El mismo se encuentra ubicado en el barrio Coronel Estomba, cercano a la Delegación Norte (antiguo Matadero Municipal), en Bahía Blanca. Las primeras campañas arrojaron una importante cantidad de materiales arqueofaunísticos e industriales como loza, gres, vidrio, metal y plástico (Becher 2011; Fatutta y Weimann 2020). Con ello pudo determinarse de que se trataba de un basural comunitario. Nos proponemos realizar un análisis de los restos vítreos desde la Arqueología Histórica. Los materiales descartados se corresponden con botellas, frascos, ventanas, vasos, copas, canicas, tulipas, entre otros. El interés por trabajar esta materialidad reside en que aún no han habido trabajos específicos abocados al estudio del vidrio en la región y en la posibilidad de analizar a la sociedad que hizo uso del mismo. Junto con el análisis de los restos vítreos recuperados, se trabajó con el registro documental relacionado con el basural y con los objetos bajo estudio. Con la integración de los resultados se propone ofrecer mayor información acerca del proceso de inserción de Bahía Blanca en la modernidad, los hábitos de consumos del período y las modificaciones sociales a partir de la estructuración de la salud pública local durante el período de funcionamiento del basural.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6378
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073297580032
score 12.559606