Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado
- Autores
- Balach, Juan Manuel; Cotella, Nelson G.; Bruno, Mariano Martin; Corti, Horacio Roberto; Miras, Maria Cristina; Barbero, Cesar Alberto; Tamborini, Luciano Henri; Soldera, F.; Acevedo, Diego Fernando; Mucklich, F.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se fabricaron estructuras jerárquicas de carbono poroso para su uso en supercapacitores , conteniendo macroporos y mesoporos , por medios que incluyen: i) molienda y cribado de carbón poroso monolítico, ii) síntesis por microemulsión inversa de microesferas porosas y iii) fabricación de carbón nanoestructurado macroporoso usando técnicas de modelo perdido. La resina precursora del carbón nanoestructurado es obtenida mediante la polimerizacion de resorcinol con formaldehído en medio básico, empleando un agente formador de mesoporos. Las resinas son posteriormente secadas y carbonizadas en atmósfera inerte para dar lugar a los carbones porosos nanoestructurados. Posteriormente se prosedió a la caracterización electroquímica por voltametría cíclica. El estudio de la estructura interna del material se realizó mediante la combinación de un haz de iones focalizados (fib) y un microscópio electrónico de barrido (sem). Esto permitió realizar determinaciones cuantitativas y obtener información tales como: área superficial, volumen de poro, porosidad y conectividad de poros. El proceso de molienda y cribado produce micropartículas con acceso completo a los nanoporos. Con los procesos de microemulsíon inversa es posible es posible preparar microesferas de carbón nanoestructurado, estas presentan un menor acceso a los nanoporos debido al colapso de la porosidad superficial. Fue posible combinar macroporos con meso y microporos usando el proceso de modelo perdido.
Fil: Balach, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina; Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina;
Fil: Cotella, Nelson G.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina;
Fil: Bruno, Mariano Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia Física (CAC); Argentina;
Fil: Corti, Horacio Roberto. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area Investicaciones y Aplicaciones No Nucleares; Argentina;
Fil: Miras, Maria Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Cs.Exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina;
Fil: Barbero, Cesar Alberto. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica;
Fil: Tamborini, Luciano Henri. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica;
Fil: Soldera, F.. Universitat Saarland; Alemania;
Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica; Argentina;
Fil: Mucklich, F.. Universitat Saarland; Alemania; - Materia
-
CARBON
VITREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/951
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34131430fa8a14cd39f6bfc14b6d2fd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/951 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructuradoBalach, Juan ManuelCotella, Nelson G.Bruno, Mariano MartinCorti, Horacio RobertoMiras, Maria CristinaBarbero, Cesar AlbertoTamborini, Luciano HenriSoldera, F.Acevedo, Diego FernandoMucklich, F.CARBONVITREOhttps://purl.org/becyt/ford/2Se fabricaron estructuras jerárquicas de carbono poroso para su uso en supercapacitores , conteniendo macroporos y mesoporos , por medios que incluyen: i) molienda y cribado de carbón poroso monolítico, ii) síntesis por microemulsión inversa de microesferas porosas y iii) fabricación de carbón nanoestructurado macroporoso usando técnicas de modelo perdido. La resina precursora del carbón nanoestructurado es obtenida mediante la polimerizacion de resorcinol con formaldehído en medio básico, empleando un agente formador de mesoporos. Las resinas son posteriormente secadas y carbonizadas en atmósfera inerte para dar lugar a los carbones porosos nanoestructurados. Posteriormente se prosedió a la caracterización electroquímica por voltametría cíclica. El estudio de la estructura interna del material se realizó mediante la combinación de un haz de iones focalizados (fib) y un microscópio electrónico de barrido (sem). Esto permitió realizar determinaciones cuantitativas y obtener información tales como: área superficial, volumen de poro, porosidad y conectividad de poros. El proceso de molienda y cribado produce micropartículas con acceso completo a los nanoporos. Con los procesos de microemulsíon inversa es posible es posible preparar microesferas de carbón nanoestructurado, estas presentan un menor acceso a los nanoporos debido al colapso de la porosidad superficial. Fue posible combinar macroporos con meso y microporos usando el proceso de modelo perdido.Fil: Balach, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina; Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina;Fil: Cotella, Nelson G.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina;Fil: Bruno, Mariano Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia Física (CAC); Argentina;Fil: Corti, Horacio Roberto. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area Investicaciones y Aplicaciones No Nucleares; Argentina;Fil: Miras, Maria Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Cs.Exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina;Fil: Barbero, Cesar Alberto. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica;Fil: Tamborini, Luciano Henri. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica;Fil: Soldera, F.. Universitat Saarland; Alemania;Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica; Argentina;Fil: Mucklich, F.. Universitat Saarland; Alemania;2013-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/951Balach, Juan Manuel; Cotella, Nelson G.; Bruno, Mariano Martin; Corti, Horacio Roberto; Miras, Maria Cristina; et al.; Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 17; 1; 10-8-2013; 17-251137-2729spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:52.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
title |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
spellingShingle |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado Balach, Juan Manuel CARBON VITREO |
title_short |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
title_full |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
title_fullStr |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
title_full_unstemmed |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
title_sort |
Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balach, Juan Manuel Cotella, Nelson G. Bruno, Mariano Martin Corti, Horacio Roberto Miras, Maria Cristina Barbero, Cesar Alberto Tamborini, Luciano Henri Soldera, F. Acevedo, Diego Fernando Mucklich, F. |
author |
Balach, Juan Manuel |
author_facet |
Balach, Juan Manuel Cotella, Nelson G. Bruno, Mariano Martin Corti, Horacio Roberto Miras, Maria Cristina Barbero, Cesar Alberto Tamborini, Luciano Henri Soldera, F. Acevedo, Diego Fernando Mucklich, F. |
author_role |
author |
author2 |
Cotella, Nelson G. Bruno, Mariano Martin Corti, Horacio Roberto Miras, Maria Cristina Barbero, Cesar Alberto Tamborini, Luciano Henri Soldera, F. Acevedo, Diego Fernando Mucklich, F. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARBON VITREO |
topic |
CARBON VITREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se fabricaron estructuras jerárquicas de carbono poroso para su uso en supercapacitores , conteniendo macroporos y mesoporos , por medios que incluyen: i) molienda y cribado de carbón poroso monolítico, ii) síntesis por microemulsión inversa de microesferas porosas y iii) fabricación de carbón nanoestructurado macroporoso usando técnicas de modelo perdido. La resina precursora del carbón nanoestructurado es obtenida mediante la polimerizacion de resorcinol con formaldehído en medio básico, empleando un agente formador de mesoporos. Las resinas son posteriormente secadas y carbonizadas en atmósfera inerte para dar lugar a los carbones porosos nanoestructurados. Posteriormente se prosedió a la caracterización electroquímica por voltametría cíclica. El estudio de la estructura interna del material se realizó mediante la combinación de un haz de iones focalizados (fib) y un microscópio electrónico de barrido (sem). Esto permitió realizar determinaciones cuantitativas y obtener información tales como: área superficial, volumen de poro, porosidad y conectividad de poros. El proceso de molienda y cribado produce micropartículas con acceso completo a los nanoporos. Con los procesos de microemulsíon inversa es posible es posible preparar microesferas de carbón nanoestructurado, estas presentan un menor acceso a los nanoporos debido al colapso de la porosidad superficial. Fue posible combinar macroporos con meso y microporos usando el proceso de modelo perdido. Fil: Balach, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Físicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina; Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina; Fil: Cotella, Nelson G.. Universidad Nacional de Rio Cuarto; Argentina; Fil: Bruno, Mariano Martin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares. Gerencia Física (CAC); Argentina; Fil: Corti, Horacio Roberto. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del Area Investicaciones y Aplicaciones No Nucleares; Argentina; Fil: Miras, Maria Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Cs.Exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina; Fil: Barbero, Cesar Alberto. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica; Fil: Tamborini, Luciano Henri. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica; Fil: Soldera, F.. Universitat Saarland; Alemania; Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Quimica; Argentina; Fil: Mucklich, F.. Universitat Saarland; Alemania; |
description |
Se fabricaron estructuras jerárquicas de carbono poroso para su uso en supercapacitores , conteniendo macroporos y mesoporos , por medios que incluyen: i) molienda y cribado de carbón poroso monolítico, ii) síntesis por microemulsión inversa de microesferas porosas y iii) fabricación de carbón nanoestructurado macroporoso usando técnicas de modelo perdido. La resina precursora del carbón nanoestructurado es obtenida mediante la polimerizacion de resorcinol con formaldehído en medio básico, empleando un agente formador de mesoporos. Las resinas son posteriormente secadas y carbonizadas en atmósfera inerte para dar lugar a los carbones porosos nanoestructurados. Posteriormente se prosedió a la caracterización electroquímica por voltametría cíclica. El estudio de la estructura interna del material se realizó mediante la combinación de un haz de iones focalizados (fib) y un microscópio electrónico de barrido (sem). Esto permitió realizar determinaciones cuantitativas y obtener información tales como: área superficial, volumen de poro, porosidad y conectividad de poros. El proceso de molienda y cribado produce micropartículas con acceso completo a los nanoporos. Con los procesos de microemulsíon inversa es posible es posible preparar microesferas de carbón nanoestructurado, estas presentan un menor acceso a los nanoporos debido al colapso de la porosidad superficial. Fue posible combinar macroporos con meso y microporos usando el proceso de modelo perdido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/951 Balach, Juan Manuel; Cotella, Nelson G.; Bruno, Mariano Martin; Corti, Horacio Roberto; Miras, Maria Cristina; et al.; Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 17; 1; 10-8-2013; 17-25 1137-2729 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/951 |
identifier_str_mv |
Balach, Juan Manuel; Cotella, Nelson G.; Bruno, Mariano Martin; Corti, Horacio Roberto; Miras, Maria Cristina; et al.; Estudio y caracterización del carbón vítreo poroso nanoestructurado; Revista Iberoamericana de Ingenieria Mecanica; 17; 1; 10-8-2013; 17-25 1137-2729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613044184809472 |
score |
13.070432 |