La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica

Autores
Fatutta, Juliana Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frontini, Romina
Pupio, María Alejandra
Descripción
Esta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del siglo XIX y principios del XX. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por elementos de diferentes materialidades: restos de fauna, gres, cerámica, ladrillo, baldosas, loza, artefactos metálicos, porcelana, vidrio, plástico y materiales de desecho industrial. De estos, ya han sido abordado en diferentes investigaciones la loza y gres cerámico (Becher, 2011), el vidrio (Weiman, 2023 ) y se realizó un primer acercamiento a los restos faunísticos (Fatutta y Weimann, 2021; Fatutta y Frontini, 2023). Desde las perspectivas de la Arqueología Histórica y la Zooarqueología, el objetivo general es abordar la alimentación cárnica de la sociedad. Se analizaron los restos faunísticos recuperados en superficie en la campaña de 2018 y documentos vinculados con la producción, procesamiento, distribución y preparación de productos cárnicos, como lo son guías comerciales y recetarios. A partir de diversas hipótesis vinculadas a las especies, las herramientas utilizadas en el trozamiento, los posibles patrones de consumo y las marcas tafonómicas; se propone reconstruir algunos procesos de selección, preparación doméstica y consumo de estos productos. Finalmente, se plantean las condiciones para promover un modelo de gestión patrimonial municipal que incorpore los estudios de impacto y la arqueología de rescate como metodologías de trabajo en el marco de la planificación territorial.
Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Alimentación cárnica
Historia de Bahía Blanca
Zooarqueología
Arqueología histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6878

id RID-UNS_2ab9fba61830230f9d7adc16de64fa78
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6878
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológicaFatutta, Juliana BelénAlimentación cárnicaHistoria de Bahía BlancaZooarqueologíaArqueología históricaEsta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del siglo XIX y principios del XX. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por elementos de diferentes materialidades: restos de fauna, gres, cerámica, ladrillo, baldosas, loza, artefactos metálicos, porcelana, vidrio, plástico y materiales de desecho industrial. De estos, ya han sido abordado en diferentes investigaciones la loza y gres cerámico (Becher, 2011), el vidrio (Weiman, 2023 ) y se realizó un primer acercamiento a los restos faunísticos (Fatutta y Weimann, 2021; Fatutta y Frontini, 2023). Desde las perspectivas de la Arqueología Histórica y la Zooarqueología, el objetivo general es abordar la alimentación cárnica de la sociedad. Se analizaron los restos faunísticos recuperados en superficie en la campaña de 2018 y documentos vinculados con la producción, procesamiento, distribución y preparación de productos cárnicos, como lo son guías comerciales y recetarios. A partir de diversas hipótesis vinculadas a las especies, las herramientas utilizadas en el trozamiento, los posibles patrones de consumo y las marcas tafonómicas; se propone reconstruir algunos procesos de selección, preparación doméstica y consumo de estos productos. Finalmente, se plantean las condiciones para promover un modelo de gestión patrimonial municipal que incorpore los estudios de impacto y la arqueología de rescate como metodologías de trabajo en el marco de la planificación territorial.Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesFrontini, RominaPupio, María Alejandra2024-06-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6878instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:00.517Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
title La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
spellingShingle La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
Fatutta, Juliana Belén
Alimentación cárnica
Historia de Bahía Blanca
Zooarqueología
Arqueología histórica
title_short La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
title_full La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
title_fullStr La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
title_full_unstemmed La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
title_sort La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
dc.creator.none.fl_str_mv Fatutta, Juliana Belén
author Fatutta, Juliana Belén
author_facet Fatutta, Juliana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frontini, Romina
Pupio, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación cárnica
Historia de Bahía Blanca
Zooarqueología
Arqueología histórica
topic Alimentación cárnica
Historia de Bahía Blanca
Zooarqueología
Arqueología histórica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del siglo XIX y principios del XX. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por elementos de diferentes materialidades: restos de fauna, gres, cerámica, ladrillo, baldosas, loza, artefactos metálicos, porcelana, vidrio, plástico y materiales de desecho industrial. De estos, ya han sido abordado en diferentes investigaciones la loza y gres cerámico (Becher, 2011), el vidrio (Weiman, 2023 ) y se realizó un primer acercamiento a los restos faunísticos (Fatutta y Weimann, 2021; Fatutta y Frontini, 2023). Desde las perspectivas de la Arqueología Histórica y la Zooarqueología, el objetivo general es abordar la alimentación cárnica de la sociedad. Se analizaron los restos faunísticos recuperados en superficie en la campaña de 2018 y documentos vinculados con la producción, procesamiento, distribución y preparación de productos cárnicos, como lo son guías comerciales y recetarios. A partir de diversas hipótesis vinculadas a las especies, las herramientas utilizadas en el trozamiento, los posibles patrones de consumo y las marcas tafonómicas; se propone reconstruir algunos procesos de selección, preparación doméstica y consumo de estos productos. Finalmente, se plantean las condiciones para promover un modelo de gestión patrimonial municipal que incorpore los estudios de impacto y la arqueología de rescate como metodologías de trabajo en el marco de la planificación territorial.
Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Esta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del siglo XIX y principios del XX. El conjunto arqueológico recuperado está integrado por elementos de diferentes materialidades: restos de fauna, gres, cerámica, ladrillo, baldosas, loza, artefactos metálicos, porcelana, vidrio, plástico y materiales de desecho industrial. De estos, ya han sido abordado en diferentes investigaciones la loza y gres cerámico (Becher, 2011), el vidrio (Weiman, 2023 ) y se realizó un primer acercamiento a los restos faunísticos (Fatutta y Weimann, 2021; Fatutta y Frontini, 2023). Desde las perspectivas de la Arqueología Histórica y la Zooarqueología, el objetivo general es abordar la alimentación cárnica de la sociedad. Se analizaron los restos faunísticos recuperados en superficie en la campaña de 2018 y documentos vinculados con la producción, procesamiento, distribución y preparación de productos cárnicos, como lo son guías comerciales y recetarios. A partir de diversas hipótesis vinculadas a las especies, las herramientas utilizadas en el trozamiento, los posibles patrones de consumo y las marcas tafonómicas; se propone reconstruir algunos procesos de selección, preparación doméstica y consumo de estos productos. Finalmente, se plantean las condiciones para promover un modelo de gestión patrimonial municipal que incorpore los estudios de impacto y la arqueología de rescate como metodologías de trabajo en el marco de la planificación territorial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6878
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143100215361536
score 13.22299