¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina)
- Autores
- Cirigliano, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Valle del Cañadón Mercerá, cuenca media de la margen norte del Río Santa Cruz, se identificó un bloque con una pequeña cavidad (Oquedad 1) que contenía una elevada frecuencia de ítems vítreos. En este trabajo se presenta el registro arqueológico allí recuperado con el objetivo de evaluar, desde un abordaje tecno-morfológico, si se trató de un espacio destinado al resguardo o al descarte de materiales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de este registro apoyan la segunda de las hipótesis, es decir, la utilización de la oquedad del bloque como espacio destinado al descarte de elementos a fines del siglo XIX y/o principios del siglo XX. Se destaca el carácter distintivo del basural de la Oquedad 1 en el contexto de Patagonia sur y se concluye que su origen se encuentra ligado a formas más intensas de ocupar los espacios próximos al Cañadón Mercerá.
In this paper we discuss an archaeological record recovered from a block with a small cavity (Oquedad 1) in the Cañadón Mercerá Valley, middle basin of the northern bank of the Santa Cruz River, which contains a high frequency of vitreous elements. Our aim was to evaluate, from a techno-morphological perspective, whether this space was used as a hiding place or as a garbage dump. Our findings support the latter hypothesis, i.e., the block cavity was used as a space to discard elements at the end of the 19th century and/or the beginning of the 20th century. This garbage dump of Oquedad 1 shows a distinctive character in the Southern Patagonia context, allowing us to conclude that it was originally shaped by more intensive ways of occupying spaces near the Cañadón Mercerá.
Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
SITIO HISTÓRICO
ARTEFACTOS VÍTREOS
USO DEL ESPACIO
PATAGONIA SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158738
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e103c9aaa0d0adfea71d16adcaf5a6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158738 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina)Hiding place or garbage dump? a contribution from the vitreous archaeological record recovered from the small cavity of a block (Santa Cruz Province, Argentina)Cirigliano, Natalia AndreaSITIO HISTÓRICOARTEFACTOS VÍTREOSUSO DEL ESPACIOPATAGONIA SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el Valle del Cañadón Mercerá, cuenca media de la margen norte del Río Santa Cruz, se identificó un bloque con una pequeña cavidad (Oquedad 1) que contenía una elevada frecuencia de ítems vítreos. En este trabajo se presenta el registro arqueológico allí recuperado con el objetivo de evaluar, desde un abordaje tecno-morfológico, si se trató de un espacio destinado al resguardo o al descarte de materiales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de este registro apoyan la segunda de las hipótesis, es decir, la utilización de la oquedad del bloque como espacio destinado al descarte de elementos a fines del siglo XIX y/o principios del siglo XX. Se destaca el carácter distintivo del basural de la Oquedad 1 en el contexto de Patagonia sur y se concluye que su origen se encuentra ligado a formas más intensas de ocupar los espacios próximos al Cañadón Mercerá.In this paper we discuss an archaeological record recovered from a block with a small cavity (Oquedad 1) in the Cañadón Mercerá Valley, middle basin of the northern bank of the Santa Cruz River, which contains a high frequency of vitreous elements. Our aim was to evaluate, from a techno-morphological perspective, whether this space was used as a hiding place or as a garbage dump. Our findings support the latter hypothesis, i.e., the block cavity was used as a space to discard elements at the end of the 19th century and/or the beginning of the 20th century. This garbage dump of Oquedad 1 shows a distinctive character in the Southern Patagonia context, allowing us to conclude that it was originally shaped by more intensive ways of occupying spaces near the Cañadón Mercerá.Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158738Cirigliano, Natalia Andrea; ¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara Revista de Antropología Chilena; 53; 3-2021; 21-330717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005000302info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005000302&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:17.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) Hiding place or garbage dump? a contribution from the vitreous archaeological record recovered from the small cavity of a block (Santa Cruz Province, Argentina) |
title |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) Cirigliano, Natalia Andrea SITIO HISTÓRICO ARTEFACTOS VÍTREOS USO DEL ESPACIO PATAGONIA SUR |
title_short |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cirigliano, Natalia Andrea |
author |
Cirigliano, Natalia Andrea |
author_facet |
Cirigliano, Natalia Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SITIO HISTÓRICO ARTEFACTOS VÍTREOS USO DEL ESPACIO PATAGONIA SUR |
topic |
SITIO HISTÓRICO ARTEFACTOS VÍTREOS USO DEL ESPACIO PATAGONIA SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Valle del Cañadón Mercerá, cuenca media de la margen norte del Río Santa Cruz, se identificó un bloque con una pequeña cavidad (Oquedad 1) que contenía una elevada frecuencia de ítems vítreos. En este trabajo se presenta el registro arqueológico allí recuperado con el objetivo de evaluar, desde un abordaje tecno-morfológico, si se trató de un espacio destinado al resguardo o al descarte de materiales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de este registro apoyan la segunda de las hipótesis, es decir, la utilización de la oquedad del bloque como espacio destinado al descarte de elementos a fines del siglo XIX y/o principios del siglo XX. Se destaca el carácter distintivo del basural de la Oquedad 1 en el contexto de Patagonia sur y se concluye que su origen se encuentra ligado a formas más intensas de ocupar los espacios próximos al Cañadón Mercerá. In this paper we discuss an archaeological record recovered from a block with a small cavity (Oquedad 1) in the Cañadón Mercerá Valley, middle basin of the northern bank of the Santa Cruz River, which contains a high frequency of vitreous elements. Our aim was to evaluate, from a techno-morphological perspective, whether this space was used as a hiding place or as a garbage dump. Our findings support the latter hypothesis, i.e., the block cavity was used as a space to discard elements at the end of the 19th century and/or the beginning of the 20th century. This garbage dump of Oquedad 1 shows a distinctive character in the Southern Patagonia context, allowing us to conclude that it was originally shaped by more intensive ways of occupying spaces near the Cañadón Mercerá. Fil: Cirigliano, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En el Valle del Cañadón Mercerá, cuenca media de la margen norte del Río Santa Cruz, se identificó un bloque con una pequeña cavidad (Oquedad 1) que contenía una elevada frecuencia de ítems vítreos. En este trabajo se presenta el registro arqueológico allí recuperado con el objetivo de evaluar, desde un abordaje tecno-morfológico, si se trató de un espacio destinado al resguardo o al descarte de materiales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de este registro apoyan la segunda de las hipótesis, es decir, la utilización de la oquedad del bloque como espacio destinado al descarte de elementos a fines del siglo XIX y/o principios del siglo XX. Se destaca el carácter distintivo del basural de la Oquedad 1 en el contexto de Patagonia sur y se concluye que su origen se encuentra ligado a formas más intensas de ocupar los espacios próximos al Cañadón Mercerá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158738 Cirigliano, Natalia Andrea; ¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara Revista de Antropología Chilena; 53; 3-2021; 21-33 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158738 |
identifier_str_mv |
Cirigliano, Natalia Andrea; ¿Escondrijo o basural? Un aporte desde el registro arqueológico vítreo recuperado en la pequeña cavidad de un bloque (provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara Revista de Antropología Chilena; 53; 3-2021; 21-33 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005000302 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005000302&lng=en&nrm=iso&tlng=en |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613098106781696 |
score |
13.070432 |