Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense.
- Autores
- Bracamonte, Lucía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es identificar los argumentos a partir de los cuales realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula en su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar, a modo de hipótesis, que a) a pesar de los procesos de secularización, las representaciones de género católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal, y b) que si bien estas ideas no tienen la intención de subvertir las relaciones de género, avalan mutaciones de signo moderno en la condición femenina.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Fuente
- III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Mujeres
Catolicismo
Rol de la mujer
s.XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_f25e2e8a9795b8450cafe8fe708dc1ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3575 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense.Bracamonte, LucíaMujeresCatolicismoRol de la mujers.XXLa figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es identificar los argumentos a partir de los cuales realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula en su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar, a modo de hipótesis, que a) a pesar de los procesos de secularización, las representaciones de género católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal, y b) que si bien estas ideas no tienen la intención de subvertir las relaciones de género, avalan mutaciones de signo moderno en la condición femenina.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3575III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3575instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.877Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
title |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
spellingShingle |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. Bracamonte, Lucía Mujeres Catolicismo Rol de la mujer s.XX |
title_short |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
title_full |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
title_fullStr |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
title_full_unstemmed |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
title_sort |
Catolicismo y trabajo femenino a principios del siglo XX: Representaciones de género sobre el magisterio en la prensa bahiense. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Lucía |
author |
Bracamonte, Lucía |
author_facet |
Bracamonte, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Catolicismo Rol de la mujer s.XX |
topic |
Mujeres Catolicismo Rol de la mujer s.XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es identificar los argumentos a partir de los cuales realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula en su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar, a modo de hipótesis, que a) a pesar de los procesos de secularización, las representaciones de género católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal, y b) que si bien estas ideas no tienen la intención de subvertir las relaciones de género, avalan mutaciones de signo moderno en la condición femenina. Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
La figura de la maestra es significativa para los católicos, pues aúna dos problemas acuciantes: el del trabajo femenino extrafamiliar asalariado y el de la laicidad educativa. Precisamente, el objetivo del presente trabajo es identificar los argumentos a partir de los cuales realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula en su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar, a modo de hipótesis, que a) a pesar de los procesos de secularización, las representaciones de género católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal, y b) que si bien estas ideas no tienen la intención de subvertir las relaciones de género, avalan mutaciones de signo moderno en la condición femenina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3575 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341313110867968 |
score |
12.623145 |