Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino.
- Autores
- Bracamonte, Lucía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar asalariado y la educación secundaria de las mujeres. Precisamente, el objetivo del presente artículo es identificar los argumentos a partir de los cuales los católicos realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula por su vasta región de influencia que comprende el sudoeste bonaerense, el territorio de La Pampa y el norte de la Patagonia, en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar que, a pesar de los procesos de laicización, las formulaciones católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal y que, si bien estas ideas no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones en la condición femenina pues, en algunos casos, operan legitimando el acceso a la educación y al trabajo, así como también el derecho de asociación. Se reconstruye, en primera instancia, la realidad particular de la docencia como rubro de inserción laboral femenina en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para pasar, en segundo término, a estudiar la visión transmitida por la prensa de tendencia católica en torno al magisterio.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Diálogos. Revista electrónica de Historia
- Materia
-
Mujeres
Trabajo
Educación
Periodismo
Maestras
s.XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3109
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_3fa739c74e67aa4b5d2d92d72dcd064f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3109 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino.Bracamonte, LucíaMujeresTrabajoEducaciónPeriodismoMaestrass.XXLa figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar asalariado y la educación secundaria de las mujeres. Precisamente, el objetivo del presente artículo es identificar los argumentos a partir de los cuales los católicos realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula por su vasta región de influencia que comprende el sudoeste bonaerense, el territorio de La Pampa y el norte de la Patagonia, en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar que, a pesar de los procesos de laicización, las formulaciones católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal y que, si bien estas ideas no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones en la condición femenina pues, en algunos casos, operan legitimando el acceso a la educación y al trabajo, así como también el derecho de asociación. Se reconstruye, en primera instancia, la realidad particular de la docencia como rubro de inserción laboral femenina en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para pasar, en segundo término, a estudiar la visión transmitida por la prensa de tendencia católica en torno al magisterio.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3109Diálogos. Revista electrónica de Historiareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3109instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.434Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
title |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
spellingShingle |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. Bracamonte, Lucía Mujeres Trabajo Educación Periodismo Maestras s.XX |
title_short |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
title_full |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
title_fullStr |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
title_full_unstemmed |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
title_sort |
Mujeres trabajo y educación a principios del siglo XX: las maestras en la prensa católica del sudoeste bonaerense argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Lucía |
author |
Bracamonte, Lucía |
author_facet |
Bracamonte, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Trabajo Educación Periodismo Maestras s.XX |
topic |
Mujeres Trabajo Educación Periodismo Maestras s.XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar asalariado y la educación secundaria de las mujeres. Precisamente, el objetivo del presente artículo es identificar los argumentos a partir de los cuales los católicos realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula por su vasta región de influencia que comprende el sudoeste bonaerense, el territorio de La Pampa y el norte de la Patagonia, en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar que, a pesar de los procesos de laicización, las formulaciones católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal y que, si bien estas ideas no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones en la condición femenina pues, en algunos casos, operan legitimando el acceso a la educación y al trabajo, así como también el derecho de asociación. Se reconstruye, en primera instancia, la realidad particular de la docencia como rubro de inserción laboral femenina en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para pasar, en segundo término, a estudiar la visión transmitida por la prensa de tendencia católica en torno al magisterio. Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La figura de la maestra es significativa para los católicos, ya que abarca varios problemas acuciantes para la Iglesia Católica desde fines del siglo XIX: la laicidad de la enseñanza pública, el trabajo femenino extra-familiar asalariado y la educación secundaria de las mujeres. Precisamente, el objetivo del presente artículo es identificar los argumentos a partir de los cuales los católicos realizan sus evaluaciones sobre el magisterio, tomando como fuente la prensa de tendencia católica que aparece en Bahía Blanca y circula por su vasta región de influencia que comprende el sudoeste bonaerense, el territorio de La Pampa y el norte de la Patagonia, en las tres primeras décadas del siglo XX. Abordando el discurso periodístico desde una perspectiva de género, se intentará demostrar que, a pesar de los procesos de laicización, las formulaciones católicas colaboran en la construcción del perfil laboral del magisterio como misión femenina enraizada en la naturaleza maternal y que, si bien estas ideas no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones en la condición femenina pues, en algunos casos, operan legitimando el acceso a la educación y al trabajo, así como también el derecho de asociación. Se reconstruye, en primera instancia, la realidad particular de la docencia como rubro de inserción laboral femenina en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para pasar, en segundo término, a estudiar la visión transmitida por la prensa de tendencia católica en torno al magisterio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3109 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Históricas de América Central |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diálogos. Revista electrónica de Historia reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341303636983808 |
score |
12.623145 |