Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as

Autores
Cravero, Carolina; Rabbia, Hugo Hernán; Giacobino, Agostina; Sartor, Iriana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo consiste en un análisis exploratorio de las percepciones, satisfacción, conocimientos y actitudes hacia la educación sexual integral, que presentan jóvenes aspirantes a los estudios universitarios en Argentina. Se propone aportar, desde una perspectiva cuantitativa, la mirada de los/as estudiantes sobre la educación sexual que han recibido en sus trayectos formativos, especialmente de nivel medio. Los estudios sobre sexualidad muestran que la misma constituye un discurso omnipresente en las instituciones educativas, porque las escuelas no fueron pensadas para abordar este tema, ya que la sexualidad integraba lo privado. Esto ha significado una distancia entre la transmisión de información y su apropiación transformativa por parte de los/as jóvenes. En Argentina, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral fue sancionada en 2006. Desde entonces, se indagó sobre su implementación con énfasis en la capacitación docente, pero a partir de la realización de las Pruebas Aprender en 2017, donde se consultó a estudiantes, se comienza a colocar el acento en el reclamo estudiantil por la educación sexual integral. Este trabajo propone adentrarse en la percepción de los/as jóvenes, buscando conocer cuál es el nivel de satisfacción percibida sobre la educación sexual integral que recibieron durante sus trayectos escolares en el nivel medio.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia Rafaela, Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia; Argentina
Fil: Sartor, Iriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
educación superior
universidades
educación sexual integral (esi)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/188

id RIDUNRAF_996fb5744edf62666ed0082b0820106f
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/188
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/asCravero, CarolinaRabbia, Hugo HernánGiacobino, AgostinaSartor, Irianaeducación superioruniversidadeseducación sexual integral (esi)El presente artículo consiste en un análisis exploratorio de las percepciones, satisfacción, conocimientos y actitudes hacia la educación sexual integral, que presentan jóvenes aspirantes a los estudios universitarios en Argentina. Se propone aportar, desde una perspectiva cuantitativa, la mirada de los/as estudiantes sobre la educación sexual que han recibido en sus trayectos formativos, especialmente de nivel medio. Los estudios sobre sexualidad muestran que la misma constituye un discurso omnipresente en las instituciones educativas, porque las escuelas no fueron pensadas para abordar este tema, ya que la sexualidad integraba lo privado. Esto ha significado una distancia entre la transmisión de información y su apropiación transformativa por parte de los/as jóvenes. En Argentina, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral fue sancionada en 2006. Desde entonces, se indagó sobre su implementación con énfasis en la capacitación docente, pero a partir de la realización de las Pruebas Aprender en 2017, donde se consultó a estudiantes, se comienza a colocar el acento en el reclamo estudiantil por la educación sexual integral. Este trabajo propone adentrarse en la percepción de los/as jóvenes, buscando conocer cuál es el nivel de satisfacción percibida sobre la educación sexual integral que recibieron durante sus trayectos escolares en el nivel medio.Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia Rafaela, ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia; ArgentinaFil: Sartor, Iriana. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Rafaela2024-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/188spaRID202121info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-11-06T10:39:53Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/188instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:39:54.371RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
title Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
spellingShingle Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
Cravero, Carolina
educación superior
universidades
educación sexual integral (esi)
title_short Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
title_full Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
title_fullStr Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
title_full_unstemmed Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
title_sort Educación sexual integral en las aulas de Argentina : un análisis de la satisfacción percibida y opiniones de ingresantes universitarios/as
dc.creator.none.fl_str_mv Cravero, Carolina
Rabbia, Hugo Hernán
Giacobino, Agostina
Sartor, Iriana
author Cravero, Carolina
author_facet Cravero, Carolina
Rabbia, Hugo Hernán
Giacobino, Agostina
Sartor, Iriana
author_role author
author2 Rabbia, Hugo Hernán
Giacobino, Agostina
Sartor, Iriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv educación superior
universidades
educación sexual integral (esi)
topic educación superior
universidades
educación sexual integral (esi)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo consiste en un análisis exploratorio de las percepciones, satisfacción, conocimientos y actitudes hacia la educación sexual integral, que presentan jóvenes aspirantes a los estudios universitarios en Argentina. Se propone aportar, desde una perspectiva cuantitativa, la mirada de los/as estudiantes sobre la educación sexual que han recibido en sus trayectos formativos, especialmente de nivel medio. Los estudios sobre sexualidad muestran que la misma constituye un discurso omnipresente en las instituciones educativas, porque las escuelas no fueron pensadas para abordar este tema, ya que la sexualidad integraba lo privado. Esto ha significado una distancia entre la transmisión de información y su apropiación transformativa por parte de los/as jóvenes. En Argentina, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral fue sancionada en 2006. Desde entonces, se indagó sobre su implementación con énfasis en la capacitación docente, pero a partir de la realización de las Pruebas Aprender en 2017, donde se consultó a estudiantes, se comienza a colocar el acento en el reclamo estudiantil por la educación sexual integral. Este trabajo propone adentrarse en la percepción de los/as jóvenes, buscando conocer cuál es el nivel de satisfacción percibida sobre la educación sexual integral que recibieron durante sus trayectos escolares en el nivel medio.
Fil: Cravero, Carolina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia Rafaela, Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Giacobino, Agostina. Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigación y Transferencia; Argentina
Fil: Sartor, Iriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El presente artículo consiste en un análisis exploratorio de las percepciones, satisfacción, conocimientos y actitudes hacia la educación sexual integral, que presentan jóvenes aspirantes a los estudios universitarios en Argentina. Se propone aportar, desde una perspectiva cuantitativa, la mirada de los/as estudiantes sobre la educación sexual que han recibido en sus trayectos formativos, especialmente de nivel medio. Los estudios sobre sexualidad muestran que la misma constituye un discurso omnipresente en las instituciones educativas, porque las escuelas no fueron pensadas para abordar este tema, ya que la sexualidad integraba lo privado. Esto ha significado una distancia entre la transmisión de información y su apropiación transformativa por parte de los/as jóvenes. En Argentina, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral fue sancionada en 2006. Desde entonces, se indagó sobre su implementación con énfasis en la capacitación docente, pero a partir de la realización de las Pruebas Aprender en 2017, donde se consultó a estudiantes, se comienza a colocar el acento en el reclamo estudiantil por la educación sexual integral. Este trabajo propone adentrarse en la percepción de los/as jóvenes, buscando conocer cuál es el nivel de satisfacción percibida sobre la educación sexual integral que recibieron durante sus trayectos escolares en el nivel medio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/188
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID202121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1848049026951282689
score 12.571709