¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto

Autores
Repetto, Andrés; Sánchez, Diana; Iriarte, Laura Rosana; Montano, Andrea; Calandrini, Guillermo Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) de la Universidad Nacional del Sur y en el marco del Programa de Seguimiento de Alumnos, se institucionalizó un mecanismo denominado Programa de Seguimiento de Alumnos Seniors (PSAS) con el propósito fundamental de lograr la graduación de alumnos de la Unidad Académica que ingresaron como estudiantes hace más de 10 años, alcanzaron un porcentaje de materias aprobadas mayor al 80 % y, por alguna razón, han discontinuado sus estudios. Entre las diferentes líneas de trabajo que generó el equipo que se encarga de la implementación del programa, surgió la posibilidad de conformar un grupo de investigación interdisciplinario compuesto por Ingenieros del DIEC y Cientistas de la Educación del Departamento de Humanidades con la finalidad de profundizar en el análisis de las historias de vida de los denominados Alumnos Seniors. En esta ponencia, presentamos el contexto general del programa, luego nos referimos a las historias de vida como metodología de recolección de datos con la intencionalidad de relacionar la experiencia personal con la trayectoria educativa, en general, y con la discontinuidad de los estudios universitarios, en particular. En este sentido, abordamos cuatro casos específicos. Finalmente, presentamos algunas discusiones y reflexiones del grupo de investigación en relación con nuestras indagaciones sobre el alejamiento de estos estudiantes de la Universidad: ¿cuáles fueron los motivos?, ¿desinterés, descontento, problemas económicos, problemas personales?
Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Programa de Seguimiento de Alumnos
Alumnos Seniors
Trayectoria educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5184

id RID-UNS_e05309146ab416b6e47f4652781ec5ec
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5184
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contextoRepetto, AndrésSánchez, DianaIriarte, Laura RosanaMontano, AndreaCalandrini, Guillermo LuisPrograma de Seguimiento de AlumnosAlumnos SeniorsTrayectoria educativaEn el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) de la Universidad Nacional del Sur y en el marco del Programa de Seguimiento de Alumnos, se institucionalizó un mecanismo denominado Programa de Seguimiento de Alumnos Seniors (PSAS) con el propósito fundamental de lograr la graduación de alumnos de la Unidad Académica que ingresaron como estudiantes hace más de 10 años, alcanzaron un porcentaje de materias aprobadas mayor al 80 % y, por alguna razón, han discontinuado sus estudios. Entre las diferentes líneas de trabajo que generó el equipo que se encarga de la implementación del programa, surgió la posibilidad de conformar un grupo de investigación interdisciplinario compuesto por Ingenieros del DIEC y Cientistas de la Educación del Departamento de Humanidades con la finalidad de profundizar en el análisis de las historias de vida de los denominados Alumnos Seniors. En esta ponencia, presentamos el contexto general del programa, luego nos referimos a las historias de vida como metodología de recolección de datos con la intencionalidad de relacionar la experiencia personal con la trayectoria educativa, en general, y con la discontinuidad de los estudios universitarios, en particular. En este sentido, abordamos cuatro casos específicos. Finalmente, presentamos algunas discusiones y reflexiones del grupo de investigación en relación con nuestras indagaciones sobre el alejamiento de estos estudiantes de la Universidad: ¿cuáles fueron los motivos?, ¿desinterés, descontento, problemas económicos, problemas personales?Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5184VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:43:34Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5184instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:34.34Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
title ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
spellingShingle ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
Repetto, Andrés
Programa de Seguimiento de Alumnos
Alumnos Seniors
Trayectoria educativa
title_short ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
title_full ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
title_fullStr ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
title_full_unstemmed ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
title_sort ¿Por qué graduarse luego de tantos años de haber postergado la carrera de Ingeniería? Historias de vida en contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Repetto, Andrés
Sánchez, Diana
Iriarte, Laura Rosana
Montano, Andrea
Calandrini, Guillermo Luis
author Repetto, Andrés
author_facet Repetto, Andrés
Sánchez, Diana
Iriarte, Laura Rosana
Montano, Andrea
Calandrini, Guillermo Luis
author_role author
author2 Sánchez, Diana
Iriarte, Laura Rosana
Montano, Andrea
Calandrini, Guillermo Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de Seguimiento de Alumnos
Alumnos Seniors
Trayectoria educativa
topic Programa de Seguimiento de Alumnos
Alumnos Seniors
Trayectoria educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) de la Universidad Nacional del Sur y en el marco del Programa de Seguimiento de Alumnos, se institucionalizó un mecanismo denominado Programa de Seguimiento de Alumnos Seniors (PSAS) con el propósito fundamental de lograr la graduación de alumnos de la Unidad Académica que ingresaron como estudiantes hace más de 10 años, alcanzaron un porcentaje de materias aprobadas mayor al 80 % y, por alguna razón, han discontinuado sus estudios. Entre las diferentes líneas de trabajo que generó el equipo que se encarga de la implementación del programa, surgió la posibilidad de conformar un grupo de investigación interdisciplinario compuesto por Ingenieros del DIEC y Cientistas de la Educación del Departamento de Humanidades con la finalidad de profundizar en el análisis de las historias de vida de los denominados Alumnos Seniors. En esta ponencia, presentamos el contexto general del programa, luego nos referimos a las historias de vida como metodología de recolección de datos con la intencionalidad de relacionar la experiencia personal con la trayectoria educativa, en general, y con la discontinuidad de los estudios universitarios, en particular. En este sentido, abordamos cuatro casos específicos. Finalmente, presentamos algunas discusiones y reflexiones del grupo de investigación en relación con nuestras indagaciones sobre el alejamiento de estos estudiantes de la Universidad: ¿cuáles fueron los motivos?, ¿desinterés, descontento, problemas económicos, problemas personales?
Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
description En el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) de la Universidad Nacional del Sur y en el marco del Programa de Seguimiento de Alumnos, se institucionalizó un mecanismo denominado Programa de Seguimiento de Alumnos Seniors (PSAS) con el propósito fundamental de lograr la graduación de alumnos de la Unidad Académica que ingresaron como estudiantes hace más de 10 años, alcanzaron un porcentaje de materias aprobadas mayor al 80 % y, por alguna razón, han discontinuado sus estudios. Entre las diferentes líneas de trabajo que generó el equipo que se encarga de la implementación del programa, surgió la posibilidad de conformar un grupo de investigación interdisciplinario compuesto por Ingenieros del DIEC y Cientistas de la Educación del Departamento de Humanidades con la finalidad de profundizar en el análisis de las historias de vida de los denominados Alumnos Seniors. En esta ponencia, presentamos el contexto general del programa, luego nos referimos a las historias de vida como metodología de recolección de datos con la intencionalidad de relacionar la experiencia personal con la trayectoria educativa, en general, y con la discontinuidad de los estudios universitarios, en particular. En este sentido, abordamos cuatro casos específicos. Finalmente, presentamos algunas discusiones y reflexiones del grupo de investigación en relación con nuestras indagaciones sobre el alejamiento de estos estudiantes de la Universidad: ¿cuáles fueron los motivos?, ¿desinterés, descontento, problemas económicos, problemas personales?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5184
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848680418214150144
score 13.25334