En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas
- Autores
- Sánchez, Diana; Repetto, Andrés; Montano, Andrea; Iriarte, Laura Rosana; Calandrini, Guillermo Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Calidad Universitaria trabaja en lo que actualmente refiere como una de sus principales estrategias: la Mejora Académica Universitaria. La Universidad Nacional del Sur formalizó su compromiso con este objetivo en la Resolución del Consejo Superior Universitario que aprobó el Plan Estratégico (Resolución n.° CSU 325/2012), redefiniendo la misión y estableciendo las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo en las funciones sustantivas que a la institución le competen. En el marco de este trabajo resultan de particular interés los compromisos referidos a la mejora de los indicadores de desempeño académico de los estudiantes. En particular, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) se encuentra vigente un mecanismo institucionalizado de acompañamiento de estudiantes: Programa de Seguimiento de Alumnos. Como subproducto y capitalizando la experiencia por éste lograda, se delineó un innovador esquema de recuperación de alumnos avanzados que interrumpieron sus estudios.
Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.
Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Programa de Seguimiento de Alumnos
Trayectoria educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5186
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_7a49e61cd792ed70967e0fad476aab34 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5186 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticasSánchez, DianaRepetto, AndrésMontano, AndreaIriarte, Laura RosanaCalandrini, Guillermo LuisPrograma de Seguimiento de AlumnosTrayectoria educativaEl Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Calidad Universitaria trabaja en lo que actualmente refiere como una de sus principales estrategias: la Mejora Académica Universitaria. La Universidad Nacional del Sur formalizó su compromiso con este objetivo en la Resolución del Consejo Superior Universitario que aprobó el Plan Estratégico (Resolución n.° CSU 325/2012), redefiniendo la misión y estableciendo las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo en las funciones sustantivas que a la institución le competen. En el marco de este trabajo resultan de particular interés los compromisos referidos a la mejora de los indicadores de desempeño académico de los estudiantes. En particular, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) se encuentra vigente un mecanismo institucionalizado de acompañamiento de estudiantes: Programa de Seguimiento de Alumnos. Como subproducto y capitalizando la experiencia por éste lograda, se delineó un innovador esquema de recuperación de alumnos avanzados que interrumpieron sus estudios.Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5186VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:43:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5186instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:40.331Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| title |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| spellingShingle |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas Sánchez, Diana Programa de Seguimiento de Alumnos Trayectoria educativa |
| title_short |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| title_full |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| title_fullStr |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| title_full_unstemmed |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| title_sort |
En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Diana Repetto, Andrés Montano, Andrea Iriarte, Laura Rosana Calandrini, Guillermo Luis |
| author |
Sánchez, Diana |
| author_facet |
Sánchez, Diana Repetto, Andrés Montano, Andrea Iriarte, Laura Rosana Calandrini, Guillermo Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Repetto, Andrés Montano, Andrea Iriarte, Laura Rosana Calandrini, Guillermo Luis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Seguimiento de Alumnos Trayectoria educativa |
| topic |
Programa de Seguimiento de Alumnos Trayectoria educativa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Calidad Universitaria trabaja en lo que actualmente refiere como una de sus principales estrategias: la Mejora Académica Universitaria. La Universidad Nacional del Sur formalizó su compromiso con este objetivo en la Resolución del Consejo Superior Universitario que aprobó el Plan Estratégico (Resolución n.° CSU 325/2012), redefiniendo la misión y estableciendo las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo en las funciones sustantivas que a la institución le competen. En el marco de este trabajo resultan de particular interés los compromisos referidos a la mejora de los indicadores de desempeño académico de los estudiantes. En particular, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) se encuentra vigente un mecanismo institucionalizado de acompañamiento de estudiantes: Programa de Seguimiento de Alumnos. Como subproducto y capitalizando la experiencia por éste lograda, se delineó un innovador esquema de recuperación de alumnos avanzados que interrumpieron sus estudios. Fil: Sánchez, Diana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Fil: Repetto, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. Fil: Montano, Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Iriarte, Laura Rosana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Calandrini, Guillermo Luis. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras; Argentina. |
| description |
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Calidad Universitaria trabaja en lo que actualmente refiere como una de sus principales estrategias: la Mejora Académica Universitaria. La Universidad Nacional del Sur formalizó su compromiso con este objetivo en la Resolución del Consejo Superior Universitario que aprobó el Plan Estratégico (Resolución n.° CSU 325/2012), redefiniendo la misión y estableciendo las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo en las funciones sustantivas que a la institución le competen. En el marco de este trabajo resultan de particular interés los compromisos referidos a la mejora de los indicadores de desempeño académico de los estudiantes. En particular, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) se encuentra vigente un mecanismo institucionalizado de acompañamiento de estudiantes: Programa de Seguimiento de Alumnos. Como subproducto y capitalizando la experiencia por éste lograda, se delineó un innovador esquema de recuperación de alumnos avanzados que interrumpieron sus estudios. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5186 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5186 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848680421750996992 |
| score |
13.25334 |