Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White
- Autores
- Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este texto se propone indagar sobre los trabajadores portuarios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en el puerto de Ingeniero White. Su objetivo es delinear estrategias metodológicas de abordaje de los sujetos en estudio a partir de la pregunta de investigación sobre cómo los mismos vivieron y se organizaron colectivamente. El propósito central de esta ponencia es configurar una matriz de análisis que permita dilucidar las bases materiales, el contexto histórico y el surgimiento y desarrollo de la organización social y política que definieron al mundo del trabajo en el micro ámbito de análisis seleccionado. La importancia de la temática ha sido señalada en distintas oportunidades; no obstante ello, los estudios sistemáticos desde la perspectiva de la historia de los trabajadores constituyen una materia pendiente hasta la actualidad. Por estos motivos el modelo propuesto es tentativo y su lectura evidencia la necesidad de profundizar en la investigación de campo sobre la experiencia del trabajo en el puerto integrando las nuevas propuestas historiográficas al contexto actual de producción.
Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Ing. White (Bs. As.), Argentina
Trabajadores portuarios
s.XIX-XX
Organizaciones obreras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3272
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_be29a7f3d87d171222b37100055d2b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3272 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero WhiteFanduzzi Ciancaglini, Natalia PaulaIng. White (Bs. As.), ArgentinaTrabajadores portuarioss.XIX-XXOrganizaciones obrerasEste texto se propone indagar sobre los trabajadores portuarios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en el puerto de Ingeniero White. Su objetivo es delinear estrategias metodológicas de abordaje de los sujetos en estudio a partir de la pregunta de investigación sobre cómo los mismos vivieron y se organizaron colectivamente. El propósito central de esta ponencia es configurar una matriz de análisis que permita dilucidar las bases materiales, el contexto histórico y el surgimiento y desarrollo de la organización social y política que definieron al mundo del trabajo en el micro ámbito de análisis seleccionado. La importancia de la temática ha sido señalada en distintas oportunidades; no obstante ello, los estudios sistemáticos desde la perspectiva de la historia de los trabajadores constituyen una materia pendiente hasta la actualidad. Por estos motivos el modelo propuesto es tentativo y su lectura evidencia la necesidad de profundizar en la investigación de campo sobre la experiencia del trabajo en el puerto integrando las nuevas propuestas historiográficas al contexto actual de producción.Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3272II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3272instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.832Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
title |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
spellingShingle |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula Ing. White (Bs. As.), Argentina Trabajadores portuarios s.XIX-XX Organizaciones obreras |
title_short |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
title_full |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
title_fullStr |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
title_full_unstemmed |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
title_sort |
Algunas propuestas sobre cómo reconstruir la historia de los trabajadores portuarios del período agro-exportador en Ingeniero White |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula |
author |
Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula |
author_facet |
Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ing. White (Bs. As.), Argentina Trabajadores portuarios s.XIX-XX Organizaciones obreras |
topic |
Ing. White (Bs. As.), Argentina Trabajadores portuarios s.XIX-XX Organizaciones obreras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto se propone indagar sobre los trabajadores portuarios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en el puerto de Ingeniero White. Su objetivo es delinear estrategias metodológicas de abordaje de los sujetos en estudio a partir de la pregunta de investigación sobre cómo los mismos vivieron y se organizaron colectivamente. El propósito central de esta ponencia es configurar una matriz de análisis que permita dilucidar las bases materiales, el contexto histórico y el surgimiento y desarrollo de la organización social y política que definieron al mundo del trabajo en el micro ámbito de análisis seleccionado. La importancia de la temática ha sido señalada en distintas oportunidades; no obstante ello, los estudios sistemáticos desde la perspectiva de la historia de los trabajadores constituyen una materia pendiente hasta la actualidad. Por estos motivos el modelo propuesto es tentativo y su lectura evidencia la necesidad de profundizar en la investigación de campo sobre la experiencia del trabajo en el puerto integrando las nuevas propuestas historiográficas al contexto actual de producción. Fil: Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este texto se propone indagar sobre los trabajadores portuarios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en el puerto de Ingeniero White. Su objetivo es delinear estrategias metodológicas de abordaje de los sujetos en estudio a partir de la pregunta de investigación sobre cómo los mismos vivieron y se organizaron colectivamente. El propósito central de esta ponencia es configurar una matriz de análisis que permita dilucidar las bases materiales, el contexto histórico y el surgimiento y desarrollo de la organización social y política que definieron al mundo del trabajo en el micro ámbito de análisis seleccionado. La importancia de la temática ha sido señalada en distintas oportunidades; no obstante ello, los estudios sistemáticos desde la perspectiva de la historia de los trabajadores constituyen una materia pendiente hasta la actualidad. Por estos motivos el modelo propuesto es tentativo y su lectura evidencia la necesidad de profundizar en la investigación de campo sobre la experiencia del trabajo en el puerto integrando las nuevas propuestas historiográficas al contexto actual de producción. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3272 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307562852352 |
score |
12.623145 |