Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental

Autores
Hasrun, Hipólito Manuel; Moro, Rodrigo; Freidin, Esteban; Senci, Carlos Maximiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La investigación de campo sobre hechos ilegales, como el soborno, enfrenta serias dificultades porque los involucrados usualmente tienen fuertes incentivos para no ser observados, descubiertos y/o denunciados. Los estudios experimentales en el área de corrupción —de algo más de una década de existencia— permiten el análisis de los factores que intervienen en las tomas de decisión que involucran una transacción corrupta. No obstante, se objeta a los experimentos, especialmente a los desarrollados en disciplinas conductuales, la posibilidad de que los resultados obtenidos en el laboratorio valgan en ambientes no experimentales (es decir, en situaciones reales). Un aspecto no tan discutido de la literatura sobre metodología experimental —al menos en corrupción— es la similitud entre la situación que se intenta modelar en el experimento y las condiciones del mismo. De esta similitud depende, en gran parte, la posibilidad de extrapolar los resultados.
Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Freidin, Esteban. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. CONICET; Argentina.
Fil: Senci, Carlos Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Coima
Corrupción
Soborno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4907

id RID-UNS_bbf6e4b1ad2f13692affde3830f282b1
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4907
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimentalHasrun, Hipólito ManuelMoro, RodrigoFreidin, EstebanSenci, Carlos MaximilianoCoimaCorrupciónSobornoLa investigación de campo sobre hechos ilegales, como el soborno, enfrenta serias dificultades porque los involucrados usualmente tienen fuertes incentivos para no ser observados, descubiertos y/o denunciados. Los estudios experimentales en el área de corrupción —de algo más de una década de existencia— permiten el análisis de los factores que intervienen en las tomas de decisión que involucran una transacción corrupta. No obstante, se objeta a los experimentos, especialmente a los desarrollados en disciplinas conductuales, la posibilidad de que los resultados obtenidos en el laboratorio valgan en ambientes no experimentales (es decir, en situaciones reales). Un aspecto no tan discutido de la literatura sobre metodología experimental —al menos en corrupción— es la similitud entre la situación que se intenta modelar en el experimento y las condiciones del mismo. De esta similitud depende, en gran parte, la posibilidad de extrapolar los resultados.Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Freidin, Esteban. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. CONICET; Argentina.Fil: Senci, Carlos Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4907VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4907instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.211Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
title Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
spellingShingle Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
Hasrun, Hipólito Manuel
Coima
Corrupción
Soborno
title_short Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
title_full Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
title_fullStr Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
title_full_unstemmed Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
title_sort Experimentos de coima sin normas sociales explícitas : crítica metodológica y propuesta de un diseño experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Hasrun, Hipólito Manuel
Moro, Rodrigo
Freidin, Esteban
Senci, Carlos Maximiliano
author Hasrun, Hipólito Manuel
author_facet Hasrun, Hipólito Manuel
Moro, Rodrigo
Freidin, Esteban
Senci, Carlos Maximiliano
author_role author
author2 Moro, Rodrigo
Freidin, Esteban
Senci, Carlos Maximiliano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coima
Corrupción
Soborno
topic Coima
Corrupción
Soborno
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación de campo sobre hechos ilegales, como el soborno, enfrenta serias dificultades porque los involucrados usualmente tienen fuertes incentivos para no ser observados, descubiertos y/o denunciados. Los estudios experimentales en el área de corrupción —de algo más de una década de existencia— permiten el análisis de los factores que intervienen en las tomas de decisión que involucran una transacción corrupta. No obstante, se objeta a los experimentos, especialmente a los desarrollados en disciplinas conductuales, la posibilidad de que los resultados obtenidos en el laboratorio valgan en ambientes no experimentales (es decir, en situaciones reales). Un aspecto no tan discutido de la literatura sobre metodología experimental —al menos en corrupción— es la similitud entre la situación que se intenta modelar en el experimento y las condiciones del mismo. De esta similitud depende, en gran parte, la posibilidad de extrapolar los resultados.
Fil: Hasrun, Hipólito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Freidin, Esteban. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. CONICET; Argentina.
Fil: Senci, Carlos Maximiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La investigación de campo sobre hechos ilegales, como el soborno, enfrenta serias dificultades porque los involucrados usualmente tienen fuertes incentivos para no ser observados, descubiertos y/o denunciados. Los estudios experimentales en el área de corrupción —de algo más de una década de existencia— permiten el análisis de los factores que intervienen en las tomas de decisión que involucran una transacción corrupta. No obstante, se objeta a los experimentos, especialmente a los desarrollados en disciplinas conductuales, la posibilidad de que los resultados obtenidos en el laboratorio valgan en ambientes no experimentales (es decir, en situaciones reales). Un aspecto no tan discutido de la literatura sobre metodología experimental —al menos en corrupción— es la similitud entre la situación que se intenta modelar en el experimento y las condiciones del mismo. De esta similitud depende, en gran parte, la posibilidad de extrapolar los resultados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4907
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306078068736
score 12.623145