Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales

Autores
Cieza, Daniel Alejandro; Spaventi, Rodolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años surgieron en Brasil y Argentina mega procesos judiciales dónde aparentemente se juzgaba ex funcionarios públicos y directivos de empresas nacionales, para evitar la corrupción. A siete años del inicio de estos procesos se conjetura que fueron influenciados por agencias de Estados Unidos y tenían como objetivo real afectar a dirigentes políticos como Lula y Cristina Kirchner y desvalorizar empresas locales de varios países latinoamericanos. En 2014 surgió en Brasil el caso conocido como Lava Jato dónde los acusados fueron funcionarios de Petrobras, la mayor empresa estatal, algunos empresarios de empresas contratistas y políticos como el ex Presidente Lula Da Silva. En ésta causa el Juez Sergio Moro, con estrechos contactos en Estados Unidos, condenó a Lula Da Silva a prisión y frenó su candidatura a Presidente en el 2018.De este proceso surgió otra causa conocida como Odebretch dónde se acusaba a la mayor empresa de infraestructura de Latinoamérica, originaria de Brasil, de pagar sobornos a funcionarios públicos de varios países para obtener licitaciones de obras públicas. Este último expediente tuvo un fuerte impulso del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y como consecuencia del caso fueron procesados y detenidos empresarios y políticos de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Luego se inició en la Argentina la investigación judicial conocida como “Cuaderno de las Coimas” dónde se acusó a decenas de ex funcionarios públicos, y empresarios de la construcción por cohecho y otros delitos. En base a una fotocopia de un Cuaderno y de testimonios irregulares de imputados colaboradores, el Fiscal Carlos Stornelli y el Juez Claudio Bonadío procesaron a la ex Presidenta Cristina Kirchner y a más de 100 empresarios y dictaron la prisión preventiva de algunos funcionarios. Este proceso fue apoyado por la Embajada de Estados Unidos. En la actualidad, el máximo tribunal de justicia de Brasil anuló la condena a Lula pero las empresas enjuiciadas han sufrido grandes pérdidas. En la Argentina, en la causa conocida como Cuadernos de las Coimas siguen procesados algunos políticos y si bien no hay empresarios detenidos sus empresas han perdido valor en el mercado.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
cuadernos de las coimas
Lava Jato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170136

id SEDICI_220d96144e2032c94e43e67b97a2cefd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170136
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionalesCieza, Daniel AlejandroSpaventi, RodolfoCiencias Jurídicascuadernos de las coimasLava JatoEn los últimos años surgieron en Brasil y Argentina mega procesos judiciales dónde aparentemente se juzgaba ex funcionarios públicos y directivos de empresas nacionales, para evitar la corrupción. A siete años del inicio de estos procesos se conjetura que fueron influenciados por agencias de Estados Unidos y tenían como objetivo real afectar a dirigentes políticos como Lula y Cristina Kirchner y desvalorizar empresas locales de varios países latinoamericanos. En 2014 surgió en Brasil el caso conocido como Lava Jato dónde los acusados fueron funcionarios de Petrobras, la mayor empresa estatal, algunos empresarios de empresas contratistas y políticos como el ex Presidente Lula Da Silva. En ésta causa el Juez Sergio Moro, con estrechos contactos en Estados Unidos, condenó a Lula Da Silva a prisión y frenó su candidatura a Presidente en el 2018.De este proceso surgió otra causa conocida como Odebretch dónde se acusaba a la mayor empresa de infraestructura de Latinoamérica, originaria de Brasil, de pagar sobornos a funcionarios públicos de varios países para obtener licitaciones de obras públicas. Este último expediente tuvo un fuerte impulso del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y como consecuencia del caso fueron procesados y detenidos empresarios y políticos de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Luego se inició en la Argentina la investigación judicial conocida como “Cuaderno de las Coimas” dónde se acusó a decenas de ex funcionarios públicos, y empresarios de la construcción por cohecho y otros delitos. En base a una fotocopia de un Cuaderno y de testimonios irregulares de imputados colaboradores, el Fiscal Carlos Stornelli y el Juez Claudio Bonadío procesaron a la ex Presidenta Cristina Kirchner y a más de 100 empresarios y dictaron la prisión preventiva de algunos funcionarios. Este proceso fue apoyado por la Embajada de Estados Unidos. En la actualidad, el máximo tribunal de justicia de Brasil anuló la condena a Lula pero las empresas enjuiciadas han sufrido grandes pérdidas. En la Argentina, en la causa conocida como Cuadernos de las Coimas siguen procesados algunos políticos y si bien no hay empresarios detenidos sus empresas han perdido valor en el mercado.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1395-1400http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:30.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
title Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
spellingShingle Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
Cieza, Daniel Alejandro
Ciencias Jurídicas
cuadernos de las coimas
Lava Jato
title_short Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
title_full Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
title_fullStr Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
title_full_unstemmed Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
title_sort Del lava jato a los cuadernos de las coimas: ataque a líderes populares y desvalorización de empresas nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cieza, Daniel Alejandro
Spaventi, Rodolfo
author Cieza, Daniel Alejandro
author_facet Cieza, Daniel Alejandro
Spaventi, Rodolfo
author_role author
author2 Spaventi, Rodolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
cuadernos de las coimas
Lava Jato
topic Ciencias Jurídicas
cuadernos de las coimas
Lava Jato
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años surgieron en Brasil y Argentina mega procesos judiciales dónde aparentemente se juzgaba ex funcionarios públicos y directivos de empresas nacionales, para evitar la corrupción. A siete años del inicio de estos procesos se conjetura que fueron influenciados por agencias de Estados Unidos y tenían como objetivo real afectar a dirigentes políticos como Lula y Cristina Kirchner y desvalorizar empresas locales de varios países latinoamericanos. En 2014 surgió en Brasil el caso conocido como Lava Jato dónde los acusados fueron funcionarios de Petrobras, la mayor empresa estatal, algunos empresarios de empresas contratistas y políticos como el ex Presidente Lula Da Silva. En ésta causa el Juez Sergio Moro, con estrechos contactos en Estados Unidos, condenó a Lula Da Silva a prisión y frenó su candidatura a Presidente en el 2018.De este proceso surgió otra causa conocida como Odebretch dónde se acusaba a la mayor empresa de infraestructura de Latinoamérica, originaria de Brasil, de pagar sobornos a funcionarios públicos de varios países para obtener licitaciones de obras públicas. Este último expediente tuvo un fuerte impulso del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y como consecuencia del caso fueron procesados y detenidos empresarios y políticos de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Luego se inició en la Argentina la investigación judicial conocida como “Cuaderno de las Coimas” dónde se acusó a decenas de ex funcionarios públicos, y empresarios de la construcción por cohecho y otros delitos. En base a una fotocopia de un Cuaderno y de testimonios irregulares de imputados colaboradores, el Fiscal Carlos Stornelli y el Juez Claudio Bonadío procesaron a la ex Presidenta Cristina Kirchner y a más de 100 empresarios y dictaron la prisión preventiva de algunos funcionarios. Este proceso fue apoyado por la Embajada de Estados Unidos. En la actualidad, el máximo tribunal de justicia de Brasil anuló la condena a Lula pero las empresas enjuiciadas han sufrido grandes pérdidas. En la Argentina, en la causa conocida como Cuadernos de las Coimas siguen procesados algunos políticos y si bien no hay empresarios detenidos sus empresas han perdido valor en el mercado.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En los últimos años surgieron en Brasil y Argentina mega procesos judiciales dónde aparentemente se juzgaba ex funcionarios públicos y directivos de empresas nacionales, para evitar la corrupción. A siete años del inicio de estos procesos se conjetura que fueron influenciados por agencias de Estados Unidos y tenían como objetivo real afectar a dirigentes políticos como Lula y Cristina Kirchner y desvalorizar empresas locales de varios países latinoamericanos. En 2014 surgió en Brasil el caso conocido como Lava Jato dónde los acusados fueron funcionarios de Petrobras, la mayor empresa estatal, algunos empresarios de empresas contratistas y políticos como el ex Presidente Lula Da Silva. En ésta causa el Juez Sergio Moro, con estrechos contactos en Estados Unidos, condenó a Lula Da Silva a prisión y frenó su candidatura a Presidente en el 2018.De este proceso surgió otra causa conocida como Odebretch dónde se acusaba a la mayor empresa de infraestructura de Latinoamérica, originaria de Brasil, de pagar sobornos a funcionarios públicos de varios países para obtener licitaciones de obras públicas. Este último expediente tuvo un fuerte impulso del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y como consecuencia del caso fueron procesados y detenidos empresarios y políticos de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia. Luego se inició en la Argentina la investigación judicial conocida como “Cuaderno de las Coimas” dónde se acusó a decenas de ex funcionarios públicos, y empresarios de la construcción por cohecho y otros delitos. En base a una fotocopia de un Cuaderno y de testimonios irregulares de imputados colaboradores, el Fiscal Carlos Stornelli y el Juez Claudio Bonadío procesaron a la ex Presidenta Cristina Kirchner y a más de 100 empresarios y dictaron la prisión preventiva de algunos funcionarios. Este proceso fue apoyado por la Embajada de Estados Unidos. En la actualidad, el máximo tribunal de justicia de Brasil anuló la condena a Lula pero las empresas enjuiciadas han sufrido grandes pérdidas. En la Argentina, en la causa conocida como Cuadernos de las Coimas siguen procesados algunos políticos y si bien no hay empresarios detenidos sus empresas han perdido valor en el mercado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170136
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1395-1400
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260681218326528
score 13.13397