SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto

Autores
Cantamutto, Lucía; Arias, María Agustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura digital ocurre en el entramado de relaciones entre niveles de competencia comunicativa, de literacidad digital, o competencias tecnológicas de los interactuantes, y de las características de la(s) plataforma(s). La perspectiva de la lengua en uso propone abordar los contenidos escolares contextualizados: los sms responden a esta premisa y se configuran como microcontenidos. Revisar actitudes, recursos lingüísticos y usos asociados a la escritura digital es propicio para enseñar a los estudiantes estrategias y habilidades comunicativas, además de favorecer una reflexión crítica sobre sus prácticas y, particularmente, sobre cuestiones de labor de imagen. A partir de la implementación de test de hábitos sociales, indagamos acerca del uso y la percepción de los hablantes en relación con la escritura digital a través de teléfonos móviles. Se comprobó que los alumnos identifican determinados rasgos lingüísticos como marcadores sociolingüísticos y que el uso de escritura normativa promueve una autoimagen y aloimagen positivas
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Estudios de lingüística aplicada. México
Materia
Comunicación sms
Enseñanza de la lengua
Microcontenidos
Labor de imagen
Hábitos sociales
Test
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4055

id RID-UNS_aa3779aadda690d197feb40519e6456d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4055
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contextoCantamutto, LucíaArias, María AgustinaComunicación smsEnseñanza de la lenguaMicrocontenidosLabor de imagenHábitos socialesTestLa escritura digital ocurre en el entramado de relaciones entre niveles de competencia comunicativa, de literacidad digital, o competencias tecnológicas de los interactuantes, y de las características de la(s) plataforma(s). La perspectiva de la lengua en uso propone abordar los contenidos escolares contextualizados: los sms responden a esta premisa y se configuran como microcontenidos. Revisar actitudes, recursos lingüísticos y usos asociados a la escritura digital es propicio para enseñar a los estudiantes estrategias y habilidades comunicativas, además de favorecer una reflexión crítica sobre sus prácticas y, particularmente, sobre cuestiones de labor de imagen. A partir de la implementación de test de hábitos sociales, indagamos acerca del uso y la percepción de los hablantes en relación con la escritura digital a través de teléfonos móviles. Se comprobó que los alumnos identifican determinados rasgos lingüísticos como marcadores sociolingüísticos y que el uso de escritura normativa promueve una autoimagen y aloimagen positivasFil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Escuela Nacional de Lenguas. Universidad Nacional Autónoma de México2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4055Estudios de lingüística aplicada. Méxicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4055instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:54.331Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
title SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
spellingShingle SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
Cantamutto, Lucía
Comunicación sms
Enseñanza de la lengua
Microcontenidos
Labor de imagen
Hábitos sociales
Test
title_short SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
title_full SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
title_fullStr SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
title_full_unstemmed SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
title_sort SMS en la enseñanza de lengua: microcontenidos lingüísticos en contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Lucía
Arias, María Agustina
author Cantamutto, Lucía
author_facet Cantamutto, Lucía
Arias, María Agustina
author_role author
author2 Arias, María Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación sms
Enseñanza de la lengua
Microcontenidos
Labor de imagen
Hábitos sociales
Test
topic Comunicación sms
Enseñanza de la lengua
Microcontenidos
Labor de imagen
Hábitos sociales
Test
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura digital ocurre en el entramado de relaciones entre niveles de competencia comunicativa, de literacidad digital, o competencias tecnológicas de los interactuantes, y de las características de la(s) plataforma(s). La perspectiva de la lengua en uso propone abordar los contenidos escolares contextualizados: los sms responden a esta premisa y se configuran como microcontenidos. Revisar actitudes, recursos lingüísticos y usos asociados a la escritura digital es propicio para enseñar a los estudiantes estrategias y habilidades comunicativas, además de favorecer una reflexión crítica sobre sus prácticas y, particularmente, sobre cuestiones de labor de imagen. A partir de la implementación de test de hábitos sociales, indagamos acerca del uso y la percepción de los hablantes en relación con la escritura digital a través de teléfonos móviles. Se comprobó que los alumnos identifican determinados rasgos lingüísticos como marcadores sociolingüísticos y que el uso de escritura normativa promueve una autoimagen y aloimagen positivas
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La escritura digital ocurre en el entramado de relaciones entre niveles de competencia comunicativa, de literacidad digital, o competencias tecnológicas de los interactuantes, y de las características de la(s) plataforma(s). La perspectiva de la lengua en uso propone abordar los contenidos escolares contextualizados: los sms responden a esta premisa y se configuran como microcontenidos. Revisar actitudes, recursos lingüísticos y usos asociados a la escritura digital es propicio para enseñar a los estudiantes estrategias y habilidades comunicativas, además de favorecer una reflexión crítica sobre sus prácticas y, particularmente, sobre cuestiones de labor de imagen. A partir de la implementación de test de hábitos sociales, indagamos acerca del uso y la percepción de los hablantes en relación con la escritura digital a través de teléfonos móviles. Se comprobó que los alumnos identifican determinados rasgos lingüísticos como marcadores sociolingüísticos y que el uso de escritura normativa promueve una autoimagen y aloimagen positivas
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4055
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Nacional de Lenguas. Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Escuela Nacional de Lenguas. Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de lingüística aplicada. México
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074966913024
score 12.559606