Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense

Autores
Cantamutto, Lucía Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
This article resumes the analysis of SMS in the Spanish dialectal variety of Buenos Aires, foca-lizing around the address forms, in light of the categories described within an economic style which “is marked by the accumulation of expressive resources” (Vela Delfa, 2005: 670) and tries to not be ambiguous (Cantamutto, 2014). The hypothesis explains the linguistic choices made by speakers for the discursive construction of SMS interactions, related to the use of resources and strategies specific to written communication mediated by mobile telephony, along with identity features denoting age and gender. As evidenced by previous analysis of the corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), nominal forms and personal pronouns that are unnecessary for syntactic construction are expressed, but those elements are aimed at constructing the illocutionary force of the message and at personalizing and focusing on the addressee. Address forms, along with other expressive features, serve as affiliative traits among interacting and canalize politeness. In SMS communication, the absence of nominal forms of treatment causes adverse responses.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
DISCURSO DIGITAL
MENSAJES DE TEXTO
FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN POR SMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89121

id CONICETDig_2f939f4e75aeddc7377d1b971fe7049f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerenseVariation and adaptability: forms of address in SMS communication in Buenos Aires SpanishCantamutto, Lucía MarinaDISCURSO DIGITALMENSAJES DE TEXTOFÓRMULAS DE TRATAMIENTOCOMUNICACIÓN POR SMShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.This article resumes the analysis of SMS in the Spanish dialectal variety of Buenos Aires, foca-lizing around the address forms, in light of the categories described within an economic style which “is marked by the accumulation of expressive resources” (Vela Delfa, 2005: 670) and tries to not be ambiguous (Cantamutto, 2014). The hypothesis explains the linguistic choices made by speakers for the discursive construction of SMS interactions, related to the use of resources and strategies specific to written communication mediated by mobile telephony, along with identity features denoting age and gender. As evidenced by previous analysis of the corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), nominal forms and personal pronouns that are unnecessary for syntactic construction are expressed, but those elements are aimed at constructing the illocutionary force of the message and at personalizing and focusing on the addressee. Address forms, along with other expressive features, serve as affiliative traits among interacting and canalize politeness. In SMS communication, the absence of nominal forms of treatment causes adverse responses.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89121Cantamutto, Lucía Marina; Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein Revista de lingüística filología y traducción; add; 10-2018; 01-250718-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/04_NumeroDescarga/N-ADD/DescargaADD_1.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.add.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:03.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
Variation and adaptability: forms of address in SMS communication in Buenos Aires Spanish
title Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
spellingShingle Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
Cantamutto, Lucía Marina
DISCURSO DIGITAL
MENSAJES DE TEXTO
FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN POR SMS
title_short Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_full Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_fullStr Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_full_unstemmed Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_sort Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Lucía Marina
author Cantamutto, Lucía Marina
author_facet Cantamutto, Lucía Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO DIGITAL
MENSAJES DE TEXTO
FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN POR SMS
topic DISCURSO DIGITAL
MENSAJES DE TEXTO
FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN POR SMS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
This article resumes the analysis of SMS in the Spanish dialectal variety of Buenos Aires, foca-lizing around the address forms, in light of the categories described within an economic style which “is marked by the accumulation of expressive resources” (Vela Delfa, 2005: 670) and tries to not be ambiguous (Cantamutto, 2014). The hypothesis explains the linguistic choices made by speakers for the discursive construction of SMS interactions, related to the use of resources and strategies specific to written communication mediated by mobile telephony, along with identity features denoting age and gender. As evidenced by previous analysis of the corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), nominal forms and personal pronouns that are unnecessary for syntactic construction are expressed, but those elements are aimed at constructing the illocutionary force of the message and at personalizing and focusing on the addressee. Address forms, along with other expressive features, serve as affiliative traits among interacting and canalize politeness. In SMS communication, the absence of nominal forms of treatment causes adverse responses.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89121
Cantamutto, Lucía Marina; Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein Revista de lingüística filología y traducción; add; 10-2018; 01-25
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89121
identifier_str_mv Cantamutto, Lucía Marina; Variación y adaptabilidad: los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein Revista de lingüística filología y traducción; add; 10-2018; 01-25
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/04_NumeroDescarga/N-ADD/DescargaADD_1.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.add.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980624538796032
score 12.993085