Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense

Autores
Cantamutto, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Onomázein : revista de lingüística, filología y traducción
Materia
SMS
Mensajes de texto
Español bonaerense
Comunicación escrita
Comunicación digital
Comunicación por SMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4752

id RID-UNS_8b3e9508706ed0b0bcfb3d92dcb5db64
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4752
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerenseCantamutto, LucíaSMSMensajes de textoEspañol bonaerenseComunicación escritaComunicación digitalComunicación por SMSEl artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4752Onomázein : revista de lingüística, filología y traducciónreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4752instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:48.478Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
spellingShingle Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
Cantamutto, Lucía
SMS
Mensajes de texto
Español bonaerense
Comunicación escrita
Comunicación digital
Comunicación por SMS
title_short Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_full Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_fullStr Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_full_unstemmed Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
title_sort Variación y adaptabilidad : los tratamientos en la comunicación por SMS en español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Lucía
author Cantamutto, Lucía
author_facet Cantamutto, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SMS
Mensajes de texto
Español bonaerense
Comunicación escrita
Comunicación digital
Comunicación por SMS
topic SMS
Mensajes de texto
Español bonaerense
Comunicación escrita
Comunicación digital
Comunicación por SMS
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El artículo analiza un corpus de SMS pertenecientes a la variedad del español bonaerense, poniendo el foco de atención en las fórmulas de tratamiento, a la luz de las categorías descriptas como un estilo económico que está “marcado por la acumulación de recursos expresivos” (Vela Delfa, 2005: 670) y que trata de no ser ambiguo (Cantamutto, 2014). La hipótesis principal sostiene que en las elecciones lingüísticas realizadas por los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS, operan recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por teléfono móvil además de cuestiones identitarias vinculadas a la edad y género. Como se evidencia en los resultados de investigaciones previas sobre el corpus SMS-CEBo (Cantamutto, 2012-2016), las formas nominales y los pronombres personales, innecesarios para la construcción sintáctica, aparecen de manera expresa, debido a que permiten construir la fuerza ilocutiva del mensaje así como favorecer la personalización y focalización del destinatario, funcionando como elementos afiliativos en la interacción y que canalizan la cortesía. En la comunicación por SMS, la ausencia de fórmulas nominales de tratamiento causa respuestas no preferidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4752
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontifica Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras
dc.source.none.fl_str_mv Onomázein : revista de lingüística, filología y traducción
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071226642432
score 12.559606