La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación
- Autores
- Cantamutto, Lucía Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transposición de categorías como "conversación" a las interacciones que se dan a través de dispositivos tecnológicos genera una serie de problemas en torno a las categorías teóricas utilizadas para definir las intervenciones de los interactuantes. Ante la perspectiva interaccional, este trabajo intenta especificar algunas problemáticas metodológicas y teóricas emergentes. Asimismo, el abordaje desde la pragmática de los distintos tipos de emisiones que se llevan adelante en estas comunicaciones introduce, para el investigador, un desafío: la reconstrucción del contexto de enunciación en la elaboración del corpus. En este trabajo, parto del análisis de un corpus SMS de la variedad dialectal del español bonaerense para ilustrar algunas prácticas generadas por la conectividad permanente de los usuarios: como señala Yus (2010), los usuarios se han convertido en un nodo de interacciones y sus comunicaciones se desarrollan de manera progresiva y simultanea en diferentes entornos. De esta manera, a partir del análisis concreto de SMS delineo desafíos metodológicos para los estudios pragmáticos de la comunicación. Esta investigación se adscribe teórica y metodológicamente a la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982) e integra herramientas de Pragmática -en su vertiente Sociocultural (Bravo, 2009) y Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis de la conversación (Briz, 2000; Bravo y Briz, 2004).
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SMS
PRAGMATICA
ESPAÑOL BONAERENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dae9b871618344d891be5f359aeead16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversaciónCantamutto, Lucía MarinaSMSPRAGMATICAESPAÑOL BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La transposición de categorías como "conversación" a las interacciones que se dan a través de dispositivos tecnológicos genera una serie de problemas en torno a las categorías teóricas utilizadas para definir las intervenciones de los interactuantes. Ante la perspectiva interaccional, este trabajo intenta especificar algunas problemáticas metodológicas y teóricas emergentes. Asimismo, el abordaje desde la pragmática de los distintos tipos de emisiones que se llevan adelante en estas comunicaciones introduce, para el investigador, un desafío: la reconstrucción del contexto de enunciación en la elaboración del corpus. En este trabajo, parto del análisis de un corpus SMS de la variedad dialectal del español bonaerense para ilustrar algunas prácticas generadas por la conectividad permanente de los usuarios: como señala Yus (2010), los usuarios se han convertido en un nodo de interacciones y sus comunicaciones se desarrollan de manera progresiva y simultanea en diferentes entornos. De esta manera, a partir del análisis concreto de SMS delineo desafíos metodológicos para los estudios pragmáticos de la comunicación. Esta investigación se adscribe teórica y metodológicamente a la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982) e integra herramientas de Pragmática -en su vertiente Sociocultural (Bravo, 2009) y Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis de la conversación (Briz, 2000; Bravo y Briz, 2004).Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26236Cantamutto, Lucía Marina; La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 23; 6-2013; 83-1030328-2643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5939865ce17b2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:48.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
title |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
spellingShingle |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación Cantamutto, Lucía Marina SMS PRAGMATICA ESPAÑOL BONAERENSE |
title_short |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
title_full |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
title_fullStr |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
title_full_unstemmed |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
title_sort |
La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina |
author |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_facet |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SMS PRAGMATICA ESPAÑOL BONAERENSE |
topic |
SMS PRAGMATICA ESPAÑOL BONAERENSE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transposición de categorías como "conversación" a las interacciones que se dan a través de dispositivos tecnológicos genera una serie de problemas en torno a las categorías teóricas utilizadas para definir las intervenciones de los interactuantes. Ante la perspectiva interaccional, este trabajo intenta especificar algunas problemáticas metodológicas y teóricas emergentes. Asimismo, el abordaje desde la pragmática de los distintos tipos de emisiones que se llevan adelante en estas comunicaciones introduce, para el investigador, un desafío: la reconstrucción del contexto de enunciación en la elaboración del corpus. En este trabajo, parto del análisis de un corpus SMS de la variedad dialectal del español bonaerense para ilustrar algunas prácticas generadas por la conectividad permanente de los usuarios: como señala Yus (2010), los usuarios se han convertido en un nodo de interacciones y sus comunicaciones se desarrollan de manera progresiva y simultanea en diferentes entornos. De esta manera, a partir del análisis concreto de SMS delineo desafíos metodológicos para los estudios pragmáticos de la comunicación. Esta investigación se adscribe teórica y metodológicamente a la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982) e integra herramientas de Pragmática -en su vertiente Sociocultural (Bravo, 2009) y Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis de la conversación (Briz, 2000; Bravo y Briz, 2004). Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La transposición de categorías como "conversación" a las interacciones que se dan a través de dispositivos tecnológicos genera una serie de problemas en torno a las categorías teóricas utilizadas para definir las intervenciones de los interactuantes. Ante la perspectiva interaccional, este trabajo intenta especificar algunas problemáticas metodológicas y teóricas emergentes. Asimismo, el abordaje desde la pragmática de los distintos tipos de emisiones que se llevan adelante en estas comunicaciones introduce, para el investigador, un desafío: la reconstrucción del contexto de enunciación en la elaboración del corpus. En este trabajo, parto del análisis de un corpus SMS de la variedad dialectal del español bonaerense para ilustrar algunas prácticas generadas por la conectividad permanente de los usuarios: como señala Yus (2010), los usuarios se han convertido en un nodo de interacciones y sus comunicaciones se desarrollan de manera progresiva y simultanea en diferentes entornos. De esta manera, a partir del análisis concreto de SMS delineo desafíos metodológicos para los estudios pragmáticos de la comunicación. Esta investigación se adscribe teórica y metodológicamente a la Sociolingüística Interaccional (Gumperz, 1982) e integra herramientas de Pragmática -en su vertiente Sociocultural (Bravo, 2009) y Ciberpragmática (Yus, 2010) y Análisis de la conversación (Briz, 2000; Bravo y Briz, 2004). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26236 Cantamutto, Lucía Marina; La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 23; 6-2013; 83-103 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26236 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina; La recursividad de las interacciones contemporáneas: límites teórico-metodológicos del estudio de los sms como conversación; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 23; 6-2013; 83-103 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5939865ce17b2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268817965711360 |
score |
13.13397 |