La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.

Autores
Caviglia, María Jorgelina; Marinsalta, Claudia I.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo, a partir de la biología y de acuerdo con su naturaleza, como madres, dedicadas por entero a la vida familiar y el hogar. En esa función debían hallar su identidad y plenitud en tanto constituía su rol natural y social prioritario, proporcionando afecto y dedicación pero también transmitiendo los principios morales que aseguraban el orden hegemónico burgués. En este trabajo se analizan textos de autores victorianos, particularmente representativos de la época, que reprodujeron - aunque con matices diferenciales entre las integrantes del incipiente movimiento por los derechos de las mujeres - el mandato ideológico deque la feminidad más auténtica solo se lograba mediante la maternidad.
Fil: Caviglia, María Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Maternidad
Inglaterra victoriana
Representación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3576

id RID-UNS_65ae552701743c4e8465bc3702c97219
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3576
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.Caviglia, María JorgelinaMarinsalta, Claudia I.MaternidadInglaterra victorianaRepresentación socialLas profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo, a partir de la biología y de acuerdo con su naturaleza, como madres, dedicadas por entero a la vida familiar y el hogar. En esa función debían hallar su identidad y plenitud en tanto constituía su rol natural y social prioritario, proporcionando afecto y dedicación pero también transmitiendo los principios morales que aseguraban el orden hegemónico burgués. En este trabajo se analizan textos de autores victorianos, particularmente representativos de la época, que reprodujeron - aunque con matices diferenciales entre las integrantes del incipiente movimiento por los derechos de las mujeres - el mandato ideológico deque la feminidad más auténtica solo se lograba mediante la maternidad.Fil: Caviglia, María Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3576III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3576instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:20.978Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
title La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
spellingShingle La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
Caviglia, María Jorgelina
Maternidad
Inglaterra victoriana
Representación social
title_short La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
title_full La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
title_fullStr La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
title_full_unstemmed La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
title_sort La maternidad es la verdadera prueba de la feminidad: representación e identidad femenina en la Inglaterra victoriana.
dc.creator.none.fl_str_mv Caviglia, María Jorgelina
Marinsalta, Claudia I.
author Caviglia, María Jorgelina
author_facet Caviglia, María Jorgelina
Marinsalta, Claudia I.
author_role author
author2 Marinsalta, Claudia I.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad
Inglaterra victoriana
Representación social
topic Maternidad
Inglaterra victoriana
Representación social
dc.description.none.fl_txt_mv Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo, a partir de la biología y de acuerdo con su naturaleza, como madres, dedicadas por entero a la vida familiar y el hogar. En esa función debían hallar su identidad y plenitud en tanto constituía su rol natural y social prioritario, proporcionando afecto y dedicación pero también transmitiendo los principios morales que aseguraban el orden hegemónico burgués. En este trabajo se analizan textos de autores victorianos, particularmente representativos de la época, que reprodujeron - aunque con matices diferenciales entre las integrantes del incipiente movimiento por los derechos de las mujeres - el mandato ideológico deque la feminidad más auténtica solo se lograba mediante la maternidad.
Fil: Caviglia, María Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Marinsalta, Claudia I. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Las profundas transformaciones sociales registradas en Inglaterra en el siglo XIX alcanzaron también a las mujeres, dando origen a un intenso debate en relación con la denominada cuestión femenina. El discurso patriarca! dominante, condensado en la teoría de las dos esferas, las definió ante todo, a partir de la biología y de acuerdo con su naturaleza, como madres, dedicadas por entero a la vida familiar y el hogar. En esa función debían hallar su identidad y plenitud en tanto constituía su rol natural y social prioritario, proporcionando afecto y dedicación pero también transmitiendo los principios morales que aseguraban el orden hegemónico burgués. En este trabajo se analizan textos de autores victorianos, particularmente representativos de la época, que reprodujeron - aunque con matices diferenciales entre las integrantes del incipiente movimiento por los derechos de las mujeres - el mandato ideológico deque la feminidad más auténtica solo se lograba mediante la maternidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3576
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305014812672
score 12.623145