El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación

Autores
Monetti, Elda Margarita; del Valle, Laura Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo presentamos el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación que se enmarca dentro del eje “la formación docente como ámbito de construcción de la “Historia enseñada” y que compone el PGI: “Enseñar historia de y en Argentina: reflexiones y propuestas en torno a la historia a enseñar, la historia investigada y la historia enseñada. El caso de la nueva escuela secundaria bonaerense”. Este proyecto está financiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS. Una de las líneas de análisis del proyecto de investigación se encuadra dentro del eje 3 que apunta a la formación docente como espacio de construcción de la subjetividad del docente de historia en interacción con el segundo eje, ya que consideramos que la clase es uno de los espacios en que se construye esta subjetividad. El reconocerse como profesor, y en nuestro caso como profesor de historia, es un proceso complejo producto de vivencias y experiencias que se dan a lo largo de lo que los expertos denominan la “biografía escolar”. ¿Cuáles son los aspectos que influyen en esta construcción? ¿Cuáles son las características de la identidad del profesor de historia en el momento en que está en una institución formadora como la universidad? Estos son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. Buscamos comprender cómo perciben los estudiantes el rol del docente de historia y, de manera propedéutica, como se conciben a sí mismos en el desempeño del rol. Definimos identidad desde distintas perspectivas teóricas con especial énfasis en la noción de identidad como construcción social y discursiva. Es en y desde el discurso que el estudiante entabla con otros y consigo mismo en las diversas situaciones en que está inmerso a lo largo de su vida que construye su identidad como docente de historia. Dado que consideramos que los fenómenos sociales son fenómenos complejos optamos por un diseño de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. El instrumento de recolección de datos es una encuesta autoadministrada con preguntas abiertas y de completamiento. El estudio toma como unidades de análisis a los estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional del Sur. Dentro de este universo seleccionamos como muestra a los estudiantes que en el año 2011 están cursando una materia de primer año primer cuatrimestre, una materia de tercer año primer cuatrimestre y una materia quinto año primer cuatrimestre. A cada uno de estos grupos se le administran encuestas con posibilidad de poder volver a entrevistarlos para profundizar y ampliar los datos obtenidos.
Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
Materia
Identidad docente
Universidad Nacional del Sur
Formación docente
Enseñanza de la Historia
Encuesta
Biografía escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2735

id RID-UNS_642a0fa6fe37e2267cfa9f193c993b3b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2735
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formaciónMonetti, Elda Margaritadel Valle, Laura CristinaIdentidad docenteUniversidad Nacional del SurFormación docenteEnseñanza de la HistoriaEncuestaBiografía escolarEn este trabajo presentamos el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación que se enmarca dentro del eje “la formación docente como ámbito de construcción de la “Historia enseñada” y que compone el PGI: “Enseñar historia de y en Argentina: reflexiones y propuestas en torno a la historia a enseñar, la historia investigada y la historia enseñada. El caso de la nueva escuela secundaria bonaerense”. Este proyecto está financiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS. Una de las líneas de análisis del proyecto de investigación se encuadra dentro del eje 3 que apunta a la formación docente como espacio de construcción de la subjetividad del docente de historia en interacción con el segundo eje, ya que consideramos que la clase es uno de los espacios en que se construye esta subjetividad. El reconocerse como profesor, y en nuestro caso como profesor de historia, es un proceso complejo producto de vivencias y experiencias que se dan a lo largo de lo que los expertos denominan la “biografía escolar”. ¿Cuáles son los aspectos que influyen en esta construcción? ¿Cuáles son las características de la identidad del profesor de historia en el momento en que está en una institución formadora como la universidad? Estos son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. Buscamos comprender cómo perciben los estudiantes el rol del docente de historia y, de manera propedéutica, como se conciben a sí mismos en el desempeño del rol. Definimos identidad desde distintas perspectivas teóricas con especial énfasis en la noción de identidad como construcción social y discursiva. Es en y desde el discurso que el estudiante entabla con otros y consigo mismo en las diversas situaciones en que está inmerso a lo largo de su vida que construye su identidad como docente de historia. Dado que consideramos que los fenómenos sociales son fenómenos complejos optamos por un diseño de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. El instrumento de recolección de datos es una encuesta autoadministrada con preguntas abiertas y de completamiento. El estudio toma como unidades de análisis a los estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional del Sur. Dentro de este universo seleccionamos como muestra a los estudiantes que en el año 2011 están cursando una materia de primer año primer cuatrimestre, una materia de tercer año primer cuatrimestre y una materia quinto año primer cuatrimestre. A cada uno de estos grupos se le administran encuestas con posibilidad de poder volver a entrevistarlos para profundizar y ampliar los datos obtenidos.Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2735IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2735instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:01.337Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
title El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
spellingShingle El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
Monetti, Elda Margarita
Identidad docente
Universidad Nacional del Sur
Formación docente
Enseñanza de la Historia
Encuesta
Biografía escolar
title_short El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
title_full El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
title_fullStr El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
title_full_unstemmed El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
title_sort El profesor de historia: la construcción de su identidad en la formación
dc.creator.none.fl_str_mv Monetti, Elda Margarita
del Valle, Laura Cristina
author Monetti, Elda Margarita
author_facet Monetti, Elda Margarita
del Valle, Laura Cristina
author_role author
author2 del Valle, Laura Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad docente
Universidad Nacional del Sur
Formación docente
Enseñanza de la Historia
Encuesta
Biografía escolar
topic Identidad docente
Universidad Nacional del Sur
Formación docente
Enseñanza de la Historia
Encuesta
Biografía escolar
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación que se enmarca dentro del eje “la formación docente como ámbito de construcción de la “Historia enseñada” y que compone el PGI: “Enseñar historia de y en Argentina: reflexiones y propuestas en torno a la historia a enseñar, la historia investigada y la historia enseñada. El caso de la nueva escuela secundaria bonaerense”. Este proyecto está financiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS. Una de las líneas de análisis del proyecto de investigación se encuadra dentro del eje 3 que apunta a la formación docente como espacio de construcción de la subjetividad del docente de historia en interacción con el segundo eje, ya que consideramos que la clase es uno de los espacios en que se construye esta subjetividad. El reconocerse como profesor, y en nuestro caso como profesor de historia, es un proceso complejo producto de vivencias y experiencias que se dan a lo largo de lo que los expertos denominan la “biografía escolar”. ¿Cuáles son los aspectos que influyen en esta construcción? ¿Cuáles son las características de la identidad del profesor de historia en el momento en que está en una institución formadora como la universidad? Estos son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. Buscamos comprender cómo perciben los estudiantes el rol del docente de historia y, de manera propedéutica, como se conciben a sí mismos en el desempeño del rol. Definimos identidad desde distintas perspectivas teóricas con especial énfasis en la noción de identidad como construcción social y discursiva. Es en y desde el discurso que el estudiante entabla con otros y consigo mismo en las diversas situaciones en que está inmerso a lo largo de su vida que construye su identidad como docente de historia. Dado que consideramos que los fenómenos sociales son fenómenos complejos optamos por un diseño de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. El instrumento de recolección de datos es una encuesta autoadministrada con preguntas abiertas y de completamiento. El estudio toma como unidades de análisis a los estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional del Sur. Dentro de este universo seleccionamos como muestra a los estudiantes que en el año 2011 están cursando una materia de primer año primer cuatrimestre, una materia de tercer año primer cuatrimestre y una materia quinto año primer cuatrimestre. A cada uno de estos grupos se le administran encuestas con posibilidad de poder volver a entrevistarlos para profundizar y ampliar los datos obtenidos.
Fil: Monetti, Elda Margarita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En este trabajo presentamos el marco teórico y metodológico del proyecto de investigación que se enmarca dentro del eje “la formación docente como ámbito de construcción de la “Historia enseñada” y que compone el PGI: “Enseñar historia de y en Argentina: reflexiones y propuestas en torno a la historia a enseñar, la historia investigada y la historia enseñada. El caso de la nueva escuela secundaria bonaerense”. Este proyecto está financiado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNS. Una de las líneas de análisis del proyecto de investigación se encuadra dentro del eje 3 que apunta a la formación docente como espacio de construcción de la subjetividad del docente de historia en interacción con el segundo eje, ya que consideramos que la clase es uno de los espacios en que se construye esta subjetividad. El reconocerse como profesor, y en nuestro caso como profesor de historia, es un proceso complejo producto de vivencias y experiencias que se dan a lo largo de lo que los expertos denominan la “biografía escolar”. ¿Cuáles son los aspectos que influyen en esta construcción? ¿Cuáles son las características de la identidad del profesor de historia en el momento en que está en una institución formadora como la universidad? Estos son algunos de los interrogantes que guían nuestra investigación. Buscamos comprender cómo perciben los estudiantes el rol del docente de historia y, de manera propedéutica, como se conciben a sí mismos en el desempeño del rol. Definimos identidad desde distintas perspectivas teóricas con especial énfasis en la noción de identidad como construcción social y discursiva. Es en y desde el discurso que el estudiante entabla con otros y consigo mismo en las diversas situaciones en que está inmerso a lo largo de su vida que construye su identidad como docente de historia. Dado que consideramos que los fenómenos sociales son fenómenos complejos optamos por un diseño de investigación descriptivo con un enfoque cualitativo. El instrumento de recolección de datos es una encuesta autoadministrada con preguntas abiertas y de completamiento. El estudio toma como unidades de análisis a los estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional del Sur. Dentro de este universo seleccionamos como muestra a los estudiantes que en el año 2011 están cursando una materia de primer año primer cuatrimestre, una materia de tercer año primer cuatrimestre y una materia quinto año primer cuatrimestre. A cada uno de estos grupos se le administran encuestas con posibilidad de poder volver a entrevistarlos para profundizar y ampliar los datos obtenidos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2735
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143100760621056
score 13.22299