Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión
- Autores
- Borel, María Cecilia; Negrete, María Andrea; Fabrizi, Jorgelina; Yasbitzky, Ana Clara
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo forma parte del Proyecto Grupal de Investigación “Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual”. La finalidad de este proyecto bianual (2006-2007) consiste en identificar qué condiciones del contexto socio – cultural representado por el ámbito escolar constituyen marcas de inscripción para los adolescentes, y cuáles de estas significaciones son las privilegiadas en la relación que establecen con dicho espacio. Nuestro universo de estudio está representado por alumnos de primer año del nivel Polimodal de cuatro escuelas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a lo metodológico, las técnicas utilizadas durante el año 2006 fueron las entrevistas (grupales e individuales). A partir de temáticas recurrentes en dichas entrevistas se elaboraron para el año 2007 propuestas para trabajar en las aulas. Los talleres de reflexión constituyen una interesante modalidad de intercambio con los adolescentes, para reflexionar sobre los docentes, la escuela y el lugar de los alumnos en dicha institución. Específicamente en este trabajo nos centraremos, a partir de las consignas planteadas en los talleres, en aspectos idealizados y desvalorizados de la escuela, cuestionamientos al orden institucional establecido y propuestas de cambio encarnadas por la subjetividad adolescente.
Fil: Borel, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Negrete, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Fabrizi, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Yasbitzky, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Adolescencia
Talleres de reflexión
Escuela
Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_5fd4252914386341d75925f0621fe061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3210 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexiónBorel, María CeciliaNegrete, María AndreaFabrizi, JorgelinaYasbitzky, Ana ClaraAdolescenciaTalleres de reflexiónEscuelaBahía Blanca (Bs. As.), ArgentinaEste trabajo forma parte del Proyecto Grupal de Investigación “Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual”. La finalidad de este proyecto bianual (2006-2007) consiste en identificar qué condiciones del contexto socio – cultural representado por el ámbito escolar constituyen marcas de inscripción para los adolescentes, y cuáles de estas significaciones son las privilegiadas en la relación que establecen con dicho espacio. Nuestro universo de estudio está representado por alumnos de primer año del nivel Polimodal de cuatro escuelas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a lo metodológico, las técnicas utilizadas durante el año 2006 fueron las entrevistas (grupales e individuales). A partir de temáticas recurrentes en dichas entrevistas se elaboraron para el año 2007 propuestas para trabajar en las aulas. Los talleres de reflexión constituyen una interesante modalidad de intercambio con los adolescentes, para reflexionar sobre los docentes, la escuela y el lugar de los alumnos en dicha institución. Específicamente en este trabajo nos centraremos, a partir de las consignas planteadas en los talleres, en aspectos idealizados y desvalorizados de la escuela, cuestionamientos al orden institucional establecido y propuestas de cambio encarnadas por la subjetividad adolescente.Fil: Borel, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Negrete, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Fabrizi, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Yasbitzky, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3210II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3210instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.961Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
title |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
spellingShingle |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión Borel, María Cecilia Adolescencia Talleres de reflexión Escuela Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina |
title_short |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
title_full |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
title_fullStr |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
title_full_unstemmed |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
title_sort |
Importancia del pensamiento grupal adolescente: los talleres de reflexión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borel, María Cecilia Negrete, María Andrea Fabrizi, Jorgelina Yasbitzky, Ana Clara |
author |
Borel, María Cecilia |
author_facet |
Borel, María Cecilia Negrete, María Andrea Fabrizi, Jorgelina Yasbitzky, Ana Clara |
author_role |
author |
author2 |
Negrete, María Andrea Fabrizi, Jorgelina Yasbitzky, Ana Clara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescencia Talleres de reflexión Escuela Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina |
topic |
Adolescencia Talleres de reflexión Escuela Bahía Blanca (Bs. As.), Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte del Proyecto Grupal de Investigación “Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual”. La finalidad de este proyecto bianual (2006-2007) consiste en identificar qué condiciones del contexto socio – cultural representado por el ámbito escolar constituyen marcas de inscripción para los adolescentes, y cuáles de estas significaciones son las privilegiadas en la relación que establecen con dicho espacio. Nuestro universo de estudio está representado por alumnos de primer año del nivel Polimodal de cuatro escuelas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a lo metodológico, las técnicas utilizadas durante el año 2006 fueron las entrevistas (grupales e individuales). A partir de temáticas recurrentes en dichas entrevistas se elaboraron para el año 2007 propuestas para trabajar en las aulas. Los talleres de reflexión constituyen una interesante modalidad de intercambio con los adolescentes, para reflexionar sobre los docentes, la escuela y el lugar de los alumnos en dicha institución. Específicamente en este trabajo nos centraremos, a partir de las consignas planteadas en los talleres, en aspectos idealizados y desvalorizados de la escuela, cuestionamientos al orden institucional establecido y propuestas de cambio encarnadas por la subjetividad adolescente. Fil: Borel, María Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Negrete, María Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Fabrizi, Jorgelina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Yasbitzky, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo forma parte del Proyecto Grupal de Investigación “Lugar de la escuela en la constitución de la subjetividad adolescente actual”. La finalidad de este proyecto bianual (2006-2007) consiste en identificar qué condiciones del contexto socio – cultural representado por el ámbito escolar constituyen marcas de inscripción para los adolescentes, y cuáles de estas significaciones son las privilegiadas en la relación que establecen con dicho espacio. Nuestro universo de estudio está representado por alumnos de primer año del nivel Polimodal de cuatro escuelas urbanas de la ciudad de Bahía Blanca, en la Provincia de Buenos Aires. En cuanto a lo metodológico, las técnicas utilizadas durante el año 2006 fueron las entrevistas (grupales e individuales). A partir de temáticas recurrentes en dichas entrevistas se elaboraron para el año 2007 propuestas para trabajar en las aulas. Los talleres de reflexión constituyen una interesante modalidad de intercambio con los adolescentes, para reflexionar sobre los docentes, la escuela y el lugar de los alumnos en dicha institución. Específicamente en este trabajo nos centraremos, a partir de las consignas planteadas en los talleres, en aspectos idealizados y desvalorizados de la escuela, cuestionamientos al orden institucional establecido y propuestas de cambio encarnadas por la subjetividad adolescente. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3210 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341312088506368 |
score |
12.623145 |