Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca

Autores
Ferrari, Nicolás Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad entendida como un sistema de configuración del espacio, construida social e históricamente, delimitada por diferentes tipos de estructuras materiales, ofrece múltiples aspectos que trasmiten significados y construyen memorias. Dentro de sus estructuras se hallan huellas de los procesos históricos que han impactado desde su fundación hasta el presente. Huellas construidas intencionalmente por las instituciones, sobre todo aquellas que han tenido acceso y permanencia en el poder, que se han apropiado del espacio público para erigir en él representaciones de su particular visión del mundo y a un tiempo, hacer memoria de acontecimientos trascendentes para la institución como tal. El trabajo se centrará en el análisis de la Plaza "Ejército Argentino" del barrio Villa Loreto de la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de analizar la presencia del ejército en la mencionada ciudad, a través del cúmulo de representaciones creadas por la misma institución, basándonos fundamentalmente en dos ejes de lectura: las estructuras que contiene y el patrón nominativo de las calles.
Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Espacio público
Plaza "Ejército Argentino"
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3657

id RID-UNS_d85e1128258b17acbc77d61c2d8c0c4d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3657
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía BlancaFerrari, Nicolás EduardoEspacio públicoPlaza "Ejército Argentino"Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), ArgentinaLa ciudad entendida como un sistema de configuración del espacio, construida social e históricamente, delimitada por diferentes tipos de estructuras materiales, ofrece múltiples aspectos que trasmiten significados y construyen memorias. Dentro de sus estructuras se hallan huellas de los procesos históricos que han impactado desde su fundación hasta el presente. Huellas construidas intencionalmente por las instituciones, sobre todo aquellas que han tenido acceso y permanencia en el poder, que se han apropiado del espacio público para erigir en él representaciones de su particular visión del mundo y a un tiempo, hacer memoria de acontecimientos trascendentes para la institución como tal. El trabajo se centrará en el análisis de la Plaza "Ejército Argentino" del barrio Villa Loreto de la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de analizar la presencia del ejército en la mencionada ciudad, a través del cúmulo de representaciones creadas por la misma institución, basándonos fundamentalmente en dos ejes de lectura: las estructuras que contiene y el patrón nominativo de las calles.Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3657IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:36Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3657instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:37.156Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
title Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
spellingShingle Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
Ferrari, Nicolás Eduardo
Espacio público
Plaza "Ejército Argentino"
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina
title_short Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
title_full Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
title_fullStr Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
title_sort Apropiación del espacio público: significación y funcionalidad. El caso de la Plaza Ejército Argentino de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Nicolás Eduardo
author Ferrari, Nicolás Eduardo
author_facet Ferrari, Nicolás Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio público
Plaza "Ejército Argentino"
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina
topic Espacio público
Plaza "Ejército Argentino"
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad entendida como un sistema de configuración del espacio, construida social e históricamente, delimitada por diferentes tipos de estructuras materiales, ofrece múltiples aspectos que trasmiten significados y construyen memorias. Dentro de sus estructuras se hallan huellas de los procesos históricos que han impactado desde su fundación hasta el presente. Huellas construidas intencionalmente por las instituciones, sobre todo aquellas que han tenido acceso y permanencia en el poder, que se han apropiado del espacio público para erigir en él representaciones de su particular visión del mundo y a un tiempo, hacer memoria de acontecimientos trascendentes para la institución como tal. El trabajo se centrará en el análisis de la Plaza "Ejército Argentino" del barrio Villa Loreto de la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de analizar la presencia del ejército en la mencionada ciudad, a través del cúmulo de representaciones creadas por la misma institución, basándonos fundamentalmente en dos ejes de lectura: las estructuras que contiene y el patrón nominativo de las calles.
Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La ciudad entendida como un sistema de configuración del espacio, construida social e históricamente, delimitada por diferentes tipos de estructuras materiales, ofrece múltiples aspectos que trasmiten significados y construyen memorias. Dentro de sus estructuras se hallan huellas de los procesos históricos que han impactado desde su fundación hasta el presente. Huellas construidas intencionalmente por las instituciones, sobre todo aquellas que han tenido acceso y permanencia en el poder, que se han apropiado del espacio público para erigir en él representaciones de su particular visión del mundo y a un tiempo, hacer memoria de acontecimientos trascendentes para la institución como tal. El trabajo se centrará en el análisis de la Plaza "Ejército Argentino" del barrio Villa Loreto de la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de analizar la presencia del ejército en la mencionada ciudad, a través del cúmulo de representaciones creadas por la misma institución, basándonos fundamentalmente en dos ejes de lectura: las estructuras que contiene y el patrón nominativo de las calles.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3657
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341312179732480
score 12.623145