Los talleres invisibles

Autores
Miravalles, Ana Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la reparación de locomotoras de vapor y de todo tipo de vagones de carga, han estado siempre ocultos. No solamente porque no aparecen mencionados las publicaciones especializadas en patrimonio urbano y en los mapas y planos de la ciudad: como muchos de los talleres ferroviarios construidos a fines de siglo XIX por empresas británicas, Talleres Bahía Blanca Noroeste está rodeado de un paredón de casi un kilómetro, que se interrumpe solo en el sector de la antigua Estación Noroeste y en el área de playa y que ha ocultado a la vista de quienes no trabajaban allí tanto el portón de ingreso, como los galpones y la inmensa playa de reparaciones. ¿Cuáles fueron las causas de esa invisibilización? ¿De qué modo y desde qué punto de vista, ahora, se los puede hacer visibles y presentes en la identidad y en la memoria de la ciudad?
Fil: Miravalles, AnaCecilia. Ferrowhite. Museo taller; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Ferrocarriles argentinos
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Ferrowhite-Museo taller
Talleres ferroviarios Bahía Blanca-Noroeste
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3673

id RID-UNS_7d6fe769ab8a03bf4cacdec1e6516ee7
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3673
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Los talleres invisiblesMiravalles, Ana CeciliaFerrocarriles argentinosBahía Blanca (pcia. Bs. As.) ArgentinaFerrowhite-Museo tallerTalleres ferroviarios Bahía Blanca-NoroesteLos Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la reparación de locomotoras de vapor y de todo tipo de vagones de carga, han estado siempre ocultos. No solamente porque no aparecen mencionados las publicaciones especializadas en patrimonio urbano y en los mapas y planos de la ciudad: como muchos de los talleres ferroviarios construidos a fines de siglo XIX por empresas británicas, Talleres Bahía Blanca Noroeste está rodeado de un paredón de casi un kilómetro, que se interrumpe solo en el sector de la antigua Estación Noroeste y en el área de playa y que ha ocultado a la vista de quienes no trabajaban allí tanto el portón de ingreso, como los galpones y la inmensa playa de reparaciones. ¿Cuáles fueron las causas de esa invisibilización? ¿De qué modo y desde qué punto de vista, ahora, se los puede hacer visibles y presentes en la identidad y en la memoria de la ciudad?Fil: Miravalles, AnaCecilia. Ferrowhite. Museo taller; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3673IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3673instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.348Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los talleres invisibles
title Los talleres invisibles
spellingShingle Los talleres invisibles
Miravalles, Ana Cecilia
Ferrocarriles argentinos
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Ferrowhite-Museo taller
Talleres ferroviarios Bahía Blanca-Noroeste
title_short Los talleres invisibles
title_full Los talleres invisibles
title_fullStr Los talleres invisibles
title_full_unstemmed Los talleres invisibles
title_sort Los talleres invisibles
dc.creator.none.fl_str_mv Miravalles, Ana Cecilia
author Miravalles, Ana Cecilia
author_facet Miravalles, Ana Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ferrocarriles argentinos
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Ferrowhite-Museo taller
Talleres ferroviarios Bahía Blanca-Noroeste
topic Ferrocarriles argentinos
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Ferrowhite-Museo taller
Talleres ferroviarios Bahía Blanca-Noroeste
dc.description.none.fl_txt_mv Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la reparación de locomotoras de vapor y de todo tipo de vagones de carga, han estado siempre ocultos. No solamente porque no aparecen mencionados las publicaciones especializadas en patrimonio urbano y en los mapas y planos de la ciudad: como muchos de los talleres ferroviarios construidos a fines de siglo XIX por empresas británicas, Talleres Bahía Blanca Noroeste está rodeado de un paredón de casi un kilómetro, que se interrumpe solo en el sector de la antigua Estación Noroeste y en el área de playa y que ha ocultado a la vista de quienes no trabajaban allí tanto el portón de ingreso, como los galpones y la inmensa playa de reparaciones. ¿Cuáles fueron las causas de esa invisibilización? ¿De qué modo y desde qué punto de vista, ahora, se los puede hacer visibles y presentes en la identidad y en la memoria de la ciudad?
Fil: Miravalles, AnaCecilia. Ferrowhite. Museo taller; Argentina.
description Los Talleres Ferroviarios Bahía Blanca Noroeste, pieza fundamental del sistema ferroportuario local y fuente de trabajo para un plantel de entre 700 y 1000 personas que trabajaron allí a lo largo de cien años en la reparación de locomotoras de vapor y de todo tipo de vagones de carga, han estado siempre ocultos. No solamente porque no aparecen mencionados las publicaciones especializadas en patrimonio urbano y en los mapas y planos de la ciudad: como muchos de los talleres ferroviarios construidos a fines de siglo XIX por empresas británicas, Talleres Bahía Blanca Noroeste está rodeado de un paredón de casi un kilómetro, que se interrumpe solo en el sector de la antigua Estación Noroeste y en el área de playa y que ha ocultado a la vista de quienes no trabajaban allí tanto el portón de ingreso, como los galpones y la inmensa playa de reparaciones. ¿Cuáles fueron las causas de esa invisibilización? ¿De qué modo y desde qué punto de vista, ahora, se los puede hacer visibles y presentes en la identidad y en la memoria de la ciudad?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3673
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311480332288
score 12.623145